El gobernador regional de Tarapacá, José Miguel Carvajal, expresó su rechazo a que ciertos territorios sean tratado como “zonas de sacrificio“, a raíz del debate sobre la construcción de cárceles en el norte del país.
Cabe recordar que esta semana, la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, desató la inquietud de los pobladores de la Región de Atacama, tras proponer la construcción de una nueva cárcel de alta seguridad en pleno desierto, a 43 kilómetros de la ciudad Copiapó, al estilo de la que la que el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, levantó en su país y que se encuentra bajo la lupa de la comunidad internacional por la gestión de los derechos humanos.
De acuerdo con la abanderada de la UDI y RN, la iniciativa tiene el objetivo de combatir al crimen organizado, aislando a los jefes de las bandas y despojándolos de su poder económico.
«Propongo la construcción en 3 años de una cárcel de alta seguridad aislada en el desierto que contenga y aísle el crimen organizado de los penales, impidiendo que sigan operando, inspirados en experiencias exitosas y muy duras, como Italia y El Salvador», indicó la exalcaldesa de Providencia en sus redes sociales.
Según Matthei, el nuevo recinto se ubicaría en el mismo terreno donde se construirá la prisión de El Arenal y contemplaría una capacidad máxima de 500 internos.

Gobernador Carvajal: «Me parece una falta de respeto abordar territorios como zonas de sacrificio»
En conversación con Radio y Diario Universidad de Chile, el gobernador Carvajal, criticó que se proponga construir cárceles en el norte del país por el hecho de contar con desiertos y rechazó que algunos territorios se aborden como “zonas de sacrificio“.
“Nosotros hoy día, particularmente en Tarapacá, tenemos una cárcel que se encuentra en Alto Hospicio en una zona próxima a la población, pero lo que siempre hemos rechazado y, a mí me parece una falta de respeto, es el abordar territorios como zonas de sacrificio“, afirmó la autoridad nortina.
“Es decir, que hoy día se piensa que el norte de Chile, porque tiene desierto, se pueden instalar cárceles, me parece que es un error”, enfatizó.
A juicio del gobernador regional de Tarapacá, este tipo de iniciativas que tienen un impacto en las comunidades deben ser debatidas y analizadas con los autoridades locales.
“La política está mal enfocada y que, si es que desean implementar medidas que generen impacto en la comunidad como esa, sería bueno que dialogaran con los representantes locales. Nosotros tenemos mucho que decir en ello y, precisamente, no vernos como territorios de sacrificio o zonas de sacrificio”, indicó al medio citado.