Polémica por la venta de la Isla Cerralvo en Baja California Sur

El gobernador de Baja California Sur rechaza la venta de la isla, destacando su relevancia como reserva ecológica

Polémica por la venta de la Isla Cerralvo en Baja California Sur

Autor: El Ciudadano México

La venta de la Isla Cerralvo, también conocida como Jacques Cousteau, ha desatado un fuerte rechazo en Baja California Sur, luego de que una empresa estadounidense anunciara su venta a través de plataformas como Mercado Libre. Este hecho ha generado indignación, especialmente después de que se confirmara que la isla es parte de un área natural protegida y fue declarada patrimonio de la humanidad por la UNESCO en 2005.

Véase también: Gobierno federal impulsa producción lechera en Campeche con nueva planta pasteurizadora

El Gobernador de Baja California Sur, Víctor Manuel Castro Cosío, expresó su rotundo rechazo a la transacción, enfatizando que cualquier intento de privatización de esta isla debe contar con la debida autorización ambiental debido a su relevancia ecológica. Según el mandatario, la isla pertenece a una familia sudcaliforniana, los Ruffo, por lo que no forma parte del dominio federal. Sin embargo, subrayó que no tiene conocimiento de ninguna transacción legal sobre el terreno y destacó que cualquier intento de venta debe ser revisado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) debido a su delicado ecosistema.

La isla ha sido promocionada en el sitio web de la empresa Keller Williams como una oportunidad para el desarrollo de proyectos turísticos de gran escala, incluyendo la construcción de aeropuertos, hoteles y ferrys, con un precio de venta de 115 millones de pesos. Este anuncio ha provocado alarma en las redes sociales, donde diversos usuarios expresaron su preocupación por los posibles impactos ambientales que esta privatización podría acarrear.

El gobernador Castro Cosío también recordó que durante su gestión se han recuperado varias áreas con características similares, aunque subrayó que estos casos no han recibido tanta atención mediática. En este contexto, el mandatario estatal reiteró que está en contra de la privatización de islas y terrenos en la región, independientemente de su estatus como patrimonio de la nación o propiedad privada, resaltando que este tipo de actos atentan contra la conservación ambiental.

La venta de la Isla Cerralvo pone en evidencia la creciente controversia sobre la propiedad de áreas naturales protegidas en México. Aunque la Constitución establece que el territorio nacional pertenece a la nación, con ciertas condiciones para la adquisición por parte de extranjeros, el caso de la isla sigue siendo un tema de debate debido a su estatus ecológico y su importancia como patrimonio mundial.

Por su parte, el gobierno estatal ha reiterado la necesidad de revisar con urgencia la legalidad de cualquier transacción relacionada con propiedades de tan alto valor ecológico, para evitar daños irreparables al medio ambiente de la región.

Foto: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano