A partir del 28 de abril, los amantes de la numismática y los coleccionistas tendrán la oportunidad de adquirir una colección única en su tipo, que combina la historia prehistórica de México con la tradición numismática del país. La Casa de la Moneda de México, en colaboración con el Museo del Instituto de Geología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), presentó una serie de medallas que rinde homenaje a seis especies de dinosaurios que habitaron lo que hoy es territorio mexicano.
Véase también: Polémica por la venta de la Isla Cerralvo en Baja California Sur
Durante una rueda de prensa, investigadores especializados en paleontología explicaron que el objetivo de esta colección es dar a conocer la riqueza de especies que alguna vez habitaron México y que hasta ahora no se han encontrado en otras partes del mundo. La colección no solo pretende hacer homenaje a estas criaturas prehistóricas, sino también celebrar el 490 aniversario de la fundación de la Casa de la Moneda, una de las instituciones más antiguas y emblemáticas del país.
Felisa Aguilar Arellano, paleontóloga del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), destacó que las especies seleccionadas son de gran importancia, pues solo se han encontrado en México, lo que les otorga un valor único dentro de la paleontología mundial. Los dinosaurios representados en esta nueva colección fueron identificados en estados como Baja California, Coahuila, Michoacán y Sonora, con el apoyo de paleontólogos, artistas y expertos numismáticos que contribuyeron a la creación de cada medalla.
Entre los dinosaurios seleccionados para formar parte de esta exclusiva colección se encuentran especies como el Coahuilaceraptops magnacuerna, el Huehuecanauhtlus tiquichensis, y el Labocania anómala, entre otros. Cada medalla presenta una representación científicamente autorizada de cómo habrían sido estos dinosaurios, detallando, además, su nombre científico, el estado en que fueron descubiertos y el periodo en el que habitaron.
En el reverso de cada medalla, los compradores podrán admirar un mapa de México tal y como se veía durante el Cretácico tardío, periodo en el que gran parte del territorio estaba cubierto por agua. También se incluyen detalles como el esquema de un cráneo de la especie representada y sus huellas. El anverso, por su parte, muestra un esquema del cráneo y huellas de los dinosaurios, además de una representación del mapa de la geografía de México en esa era.
Las medallas estarán disponibles en tres versiones: plata, metal industrial y una edición en colores dorado y bronce, lo que permite que la colección sea accesible para un público amplio. La Casa de la Moneda ha establecido precios que van desde los 800 pesos para las medallas en dorado y bronce, hasta los 4,200 pesos por la colección en plata .999. La venta de las medallas comenzará el 28 de abril en las sedes de la Casa de la Moneda, ubicadas en la Ciudad de México y San Luis Potosí.
Los coleccionistas y aficionados podrán obtener más detalles sobre la colección y la disponibilidad de las medallas en las redes sociales oficiales de la Casa de la Moneda de México, @casamonedamex. Con este lanzamiento, la Casa de la Moneda no solo ofrece una pieza única para los coleccionistas, sino que también contribuye a la difusión de la historia natural del país.
Foto: X
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com
