Secretario de Agricultura de México responde a las restricciones de EEUU por gusano barrenador

Julio Berdegué reafirma la colaboración entre México y Estados Unidos frente a las preocupaciones sobre el gusano barrenador en ganado

Secretario de Agricultura de México responde a las restricciones de EEUU por gusano barrenador

Autor: El Ciudadano México

La administración del presidente estadounidense Donald Trump emitió una nueva solicitud al gobierno mexicano encabezado por Claudia Sheinbaum, planteando un posible endurecimiento de las restricciones a las importaciones de productos animales provenientes de México si no se toman medidas inmediatas para combatir al gusano barrenador. Esta solicitud fue formalizada en una carta por la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, quien instó a Julio Berdegué, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, a resolver la situación antes del próximo 30 de abril.

Véase también: Trump alcanza los 100 días de su segundo mandato con la aprobación más baja en siete décadas

Rollins expresó su preocupación respecto a las limitaciones impuestas a las operaciones de fumigación aérea, indicando que las autoridades mexicanas han restringido las labores de fumigadores a solo seis días a la semana, cuando, según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), la campaña de erradicación requiere de vuelos todos los días de la semana. Además, Rollins denunció los aranceles aplicados a las piezas necesarias para el mantenimiento de los aviones fumigadores, lo cual, según ella, está afectando la efectividad de las campañas.

En respuesta, Julio Berdegué hizo pública su contestación a la carta de Rollins a través de sus redes sociales. En su mensaje, el secretario mexicano reafirmó el compromiso de su gobierno con la colaboración internacional, destacando que, como ha expresado la presidenta Claudia Sheinbaum, el país actuará con “cabeza fría”, cooperando de manera constructiva, pero sin subordinarse a presiones externas. Aseguró que está confiado en que ambas naciones lograrán llegar a “buenos acuerdos” que beneficien a ambos países.

El gusano barrenador, responsable de una enfermedad que afecta al ganado, es una de las principales preocupaciones sanitarias en las áreas ganaderas de México. Su ciclo de vida, que dura alrededor de 20 días, involucra una serie de etapas, desde la depositación de huevos por la mosca hasta el desarrollo de larvas que afectan las heridas de los animales, un proceso que puede culminar en la transmisión de la enfermedad.

Por otro lado, el gobierno de Veracruz, junto con la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (SEDARPA) y otras autoridades, ha recomendado un conjunto de medidas preventivas para contrarrestar la propagación del gusano barrenador. Estas incluyen inspecciones diarias de los animales, tratamientos preventivos y curativos, así como un riguroso control de la movilización de animales para evitar su contagio.

En un contexto más amplio, el gusano barrenador no solo es una amenaza para el ganado, sino también para la salud humana, dado que se trata de una enfermedad transmisible de animales a humanos. Por ello, se hace un llamado a extremar las medidas de precaución y a cumplir con las regulaciones nacionales para controlar la propagación de este parásito.

Foto: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano