La DEA detiene a más de 100 migrantes en una redada en un club nocturno de Colorado

El incidente ha movilizado al Consulado General de México en Denver para brindar apoyo a los connacionales, mientras la DEA enfatiza la conexión entre migración y criminalidad, una postura que ha sido aprovechada por actores políticos para exacerbar el discurso xenófobo.

La DEA detiene a más de 100 migrantes en una redada en un club nocturno de Colorado

Autor: El Ciudadano México

La Administración de Control de Drogas (DEA) realizó un operativo en un «night club» clandestino en Colorado Springs, donde detuvo a más de 100 personas migrantes indocumentadas, además de decomisar drogas y armas. La noticia ha encendido las alarmas sobre el trato a comunidades migrantes en Estados Unidos.

El Consulado General de México en Denver informó que mantiene vigilancia sobre el caso y ha puesto a disposición medios de contacto para los familiares de las personas afectadas.

Redada masiva y discurso de odio

La DEA reportó que en el club, donde había más de 200 personas, 114 eran migrantes sin documentos. El agente especial Jonathan Pullen detalló que el lugar estaba bajo observación desde hace meses por actividades de tráfico de drogas, prostitución y violencia.

En medio del operativo, también fueron arrestados más de una decena de miembros activos de las Fuerzas Armadas estadounidenses.

Según la DEA, durante la redada se confiscaron cocaína, metanfetaminas y otros narcóticos como la llamada «cocaína rosa» o tusi. La agencia antidrogas aprovechó el operativo para reforzar su retórica de seguridad, vinculando de forma automática a las personas migrantes con actividades delictivas, una narrativa que criminaliza a comunidades enteras.

Trump refuerza su discurso antimigrante

El expresidente Donald Trump aprovechó la ocasión para difundir mensajes xenófobos en su red Truth Social. «Fue una gran redada la pasada noche contra algunos de las peores personas ilegalmente en nuestro país», escribió, afirmando que si no se gana la batalla en el Tribunal Supremo, “nuestro país, como lo conocemos, está acabado”.

Trump también presumió que, según cifras sin fuente clara, durante su administración solo «tres migrantes ilegales» habrían logrado cruzar la frontera, sin ofrecer detalles que sustenten esa afirmación.

También puedes leer: Arriban tres vuelos con casi 500 mexicanos deportados desde EEUU a Chiapas.

Respuesta de México

El Consulado mexicano en Denver reiteró su compromiso de proteger los derechos de las y los connacionales involucrados en el operativo y de ofrecer apoyo a sus familias.

La situación subraya una vez más la urgencia de proteger los derechos humanos de las personas migrantes frente a operativos que priorizan la criminalización y no las soluciones humanitarias.

Fotografía: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano