Puebla ha confirmado siete casos de tos ferina y mantiene bajo observación otros 27 casos sospechosos, de acuerdo con datos recientes proporcionados por la Secretaría de Salud federal. La información fue presentada por el titular de la dependencia, David Kershenobich, quien detalló la situación actual de esta enfermedad respiratoria en el país.
Véase también: Néstor Camarillo contempla seguir al frente del PRI en Puebla hasta 2026
A nivel nacional, se han confirmado 809 casos de tos ferina hasta la semana epidemiológica número 16, que concluyó el 21 de abril. En este contexto, Puebla figura entre los estados con menor número de contagios confirmados, ubicándose en la quinta posición con menos casos registrados.
En contraste, otras entidades como Aguascalientes, Ciudad de México, Chihuahua y Nuevo León concentran la mayoría de los contagios, con cifras que superan los 70 casos cada una. En el extremo opuesto, hay estados como Colima y Tabasco que no han reportado ningún caso.
Uno de los datos más alarmantes es que, hasta esa misma fecha, se han registrado 48 defunciones por tos ferina en 15 estados, todas en menores de un año. Aunque no se precisaron los estados en los que ocurrieron estos fallecimientos, se sabe que en Puebla, hasta marzo, se habían reportado dos muertes de bebés a causa de esta enfermedad.
La tos ferina, también conocida como pertussis, es una enfermedad infecciosa causada por la bacteria Bordetella pertussis, que se transmite por vía respiratoria. Sus primeros síntomas suelen confundirse con un resfriado común, pero progresan rápidamente hacia una tos intensa y persistente que puede ser peligrosa, especialmente para los lactantes.
En paralelo, las autoridades de salud también informaron sobre el seguimiento de casos probables de sarampión y rubéola. Puebla reporta 60 casos sospechosos, aunque ninguno ha sido confirmado hasta ahora. A nivel nacional, ya hay 583 casos de sarampión validados, con la mayoría concentrados en el estado de Chihuahua.
Ante este panorama, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Ramiro López Elizalde, señaló que la Semana Nacional de Vacunación 2025 se llevará a cabo hasta el 3 de mayo, con el objetivo de reforzar la protección contra enfermedades como la tos ferina, el sarampión y la rubéola. Este esfuerzo incluye la aplicación de vacunas a personas de todas las edades, desde mujeres embarazadas hasta adultos mayores.
Foto: El Ciudadano
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com
