Habitantes del municipio de San Pedro Cholula exigieron la intervención de Tonantzin Fernández ante la tala ilegal de árboles en el área protegida Cerro Zapotecas, en el que, denuncian, se proyecta abrir un paso para vehículos.
Los cholultecas manifestaron su preocupación por el derribo de cerca de una decena de ejemplares arbóreos jóvenes, así como de grandes nopales, cuya actual madurez había requerido varios años de crecimiento.
Expusieron que la tala clandestina se ha realizado de manera gradual, pero señalaron que en los últimos días se ha intensificado esta práctica que afecta a miles de habitantes.
Arrebatar, deforestar y echar concreto hidráulico, silente plan tras tala clandestina
Los inconformes acusaron que destructores del medio ambiente intentan apropiarse del terreno, con el objetivo de la construcción del paso vehicular, lo que afectaría de manera potencial al ecosistema.
Comentaron que el sitio carece de vigilancia, descuido muy propicio que los deforestadores puedan talar y devastar sin perturbación alguna.
En su llamado la administración de Tonantzin Fernández Díaz, los inconformes exigen medidas firmes que en verdad impidan estas prácticas, cancerígenas al medio ambiente.
La tala ilegal de árboles en el Cerro Zapotecas es una práctica ilegal que se ha reportado desde el inicio de la administración de la actual alcaldesa, aunque no ha sido atendida.
¿Cuál es el lugar de las Áreas Protegidas extraviadas por Tonantzin entre los pilares de su Plan de Desarrollo?
Entre los planteamientos que los ambientalistas desean hacer llegar a Tonantzin Fernández, se encuentra recordarle que un San Pedro más próspero y con crecimiento no es aspiración que deba abordarse a costa de un San Pedro ordenado y sustentable, ni a costa de un San Pedro participativo e incluyente.
Estos reclamos específicos, en referencia a tres de los cinco ejes rectores establecidos en el Plan de Desarrollo Municipal 2024-2027, diseñado y sancionado por la propia alcaldesa y los funcionarios munícipes que acompañan su proyecto de gobierno.
¡Últimas noticias! Cerro Zapotecas es un Área Protegida desde 2008
En atención a recomendaciones del Consejo Nacional de Áreas Naturales Protegidas, desde el 26 de noviembre de 2008, el Cerro Zapotecas fue declarado Área Natural Protegida, con el carácter de Jurisdicción Estatal.
Como lo establece el reporte final del Estudio Previo Justificativo Modificatorio del Área Natural Protegida de la Reserva Estatal Cerro Zapotecas, elaborado en 2014 por el Centro de Agroecología y Ambiente de la BUAP, la declaratoria exigía que la autoridad asumiera las provisiones necesarias parael cuidado de la Reserva.
Entre ellas, destaca el llamado a establecer un Comité Operativo para el Área, encargado de diseñar un plan de contingencia contra incendios forestales, evitar la sustracción ilícita de recursos naturales protegidos y de patrimonio histórico, así como formular planes de trabajo graduales para revertir los efectos negativos de las actividades antropogénicas en el ecosistema del Zapotecas
Ley de Arbolado y Áreas Verdes de Puebla, otro instrumento a considerar para la administración Fernández en San Pedro Cholula
Cabe recordar que en diciembre de 2024 entró en vigor la Ley de Arbolado y Áreas Verdes de Puebla, con el propósito de proteger el medio ambiente, misma que contempla sanciones:
• Sanción económica de 500 Unidades de Medida de Actualización (UMA), que equivale a más de 56 mil pesos.
• Decomiso de las herramientas que se utilicen en la tala de árboles.
• Arresto administrativo de hasta 36 horas.
• Suspensión o clausura del proyecto.
FOTOGRAFÍA: AGENCIA ENFOQUE
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com
