Justicia para La Bruma: el grito que estremeció el estadio en homenaje a los pescadores desaparecidos

Jugadores de Malleco Unido y CDS Constitución Unido, alzaron un emotivo lienzo exigiendo verdad por el caso de los 7 pescadores artesanales desaparecidos en la tragedia de 'La Bruma'.

Justicia para La Bruma: el grito que estremeció el estadio en homenaje a los pescadores desaparecidos

Autor: El Ciudadano

En la víspera de cumplirse un mes del naufragio y la desaparición de los siete pescadores artesanales de la lancha «Bruma» en las costas de Coronel, en la Región del Biobío, el fútbol chileno, en especial el amateur que se juega en el sur del país, le rindió un sentido homenaje a las víctimas de esta tragedia.

El pasado domingo 27 de abril, el estadio Alberto Larraguibel de Angol fue el escenario de un acto que trascendió el deporte, cuando antes de disputarse el partido de Tercera División A entre Malleco Unido y CDS Constitución Unido, los jugadores de ambos equipos desplegaron un contundente lienzo frente a 1.500 espectadores para recordar a los pescadores desaparecidos, tras una presunta colisión con el buque de la pesca industrial «Cobra», propiedad de la compañía pesquera Blumar.

Los integrantes de ambas escuadras saltaron juntos a la cancha del estadio alzando este cartel que tenía grabado el mensaje: “En este partido faltan 7. Justicia para embarcación Bruma”.


Desde el Club Malleco Unido compartieron un mensaje en redes sociales para expresar sus solidaridad con los familiares de lso7 pescadores artesanales que a 1 mes de la tragedia aún no aparecen, y que son orioginarios de la ciudad de Constitución-

«Solidarizamos con CDS Constitución Unido y con las familias de la embarcación La Bruma. Por eso, nuestro plantel se unió al elenco visitante para alzar esta demanda», señalaron.

Aunque el partido terminó 1-0 a favor del club local apodado “León de Nahuelbuta”, con gol en los descuentos a los “Mauchos”, el momento que estremeció al estadio Alberto Larraguibel fue el aplauso unánime del público a los tripulantes de La Bruma.

Pescadores artesanales e hinchas del CDS Constitución Unido

La lancha La Bruma, de Constitución, fue impactada el pasado 30 de marzo cerca de Coronel mientras pescaba bacalao. Sus siete tripulantes que se encuentran desaparecidos: José Luis Medel Sepúlveda, Juan Jorge Muñoz Balladares, José Fernando Carrasco González, Julio Eduardo Gallardo Díaz, Carlos Hugo Escárate Ramírez, Jonathan Daniel Torres Saldaña y José Luis Medel González, eran pescadores de tradición y, en su mayoría, fervientes seguidores del club Constitución Unido.

El 16 de abril, tras 17 días de rastreo con medios navales, aéreos y apoyo de pescadores artesanales, la Armada y autoridades suspendieron la búsqueda.

Partes de la embarcación fueron encontradas totalmente destruidas, entre las que figuran la proa, de siete metros, que quedó destrozada.

Responsabilidad del buque industrial Cobra en la tragedia

La tragedia ha destapado una investigación en curso sobre la responsabilidad de la embarcación industrial Cobra, perteneciente a la empresa pesquera Blumar, en el hundimiento de la lancha artesanal Bruma. De los tripulantes del Cobra, cuatro están actualmente imputados y el resto se mantiene como testigos. Algunos de ellos han reconocido haber impactado un objeto el día del accidente.

El caso sumó un episodio aún más trágico con el suicidio de Juan Sanhueza, uno de los tripulantes del Cobra, cuyo cuerpo fue hallado en Coronel. Sanhueza había sido citado a declarar, pero nunca se presentó.

El buque Cobra fue retenido por autoridades y que se espera que sea periciado en dique seco el próximo viernes 2 de mayo.

La empresa pesquera Blumar —fusionada en 2011 entre Pesquera Itata y El Golfo, controlada por las familias Sarquis y Yaconi-Santa Cruz— inicialmente negó responsabilidad.

Sin embargo, ante el surgimiento de evidencias, ha modificado su versión. Blumar, la mayor tenedora de derechos pesqueros del país, quien también es una de las principales empresas de la industria salmonera en Chile, ha sido ferviente opositora al proyecto de Ley de fraccionamiento que beneficia a la pesca artesanal, incluso, a través de un comunicado publicado el 28 de marzo, amenazó con con cerrar centros de operaciones y tomar acciones legales..


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano