La presa Manuel Ávila Camacho, conocida como Valsequillo, ubicada al sur del municipio de Puebla, ha registrado una disminución del 21% en su nivel de almacenamiento en un periodo de 20 días, de acuerdo con datos del Sistema Nacional de Información del Agua (SINA) al 23 de abril.
Véase también: Localizan con vida a Isaías Flores, menor desaparecido en Puebla; fue hallado en Veracruz
Actualmente, la presa almacena 147.780 hectómetros cúbicos de agua, lo que representa el 49% de su capacidad total, fijada en 300.654 hectómetros cúbicos. Esta reducción equivale a más de 152 hectómetros cúbicos de agua perdidos.
El descenso se atribuye principalmente a las altas temperaturas de las últimas semanas, las cuales han intensificado la evaporación. A esto se suma una filtración en las compuertas principales, que ha sido reportada por usuarios del sistema de riego desde hace varios años.
Productores agrícolas del distrito de riego 030, que incluye 17 municipios del suroeste del estado, han informado que la fuga actual podría estar ocasionando la pérdida de entre 10 y 12 metros cúbicos de agua por segundo, lo que representa un riesgo para el abastecimiento en los siguientes ciclos de riego programados para junio y julio de 2025.
Entre los cultivos que dependen de esta presa se encuentran maíz, frijol, sorgo, chile y alfalfa, considerados esenciales para la economía agrícola de la región. Se estima que más de 34 mil hectáreas de cultivo podrían verse afectadas si no se garantiza el suministro adecuado en los próximos meses.
La situación de Valsequillo forma parte de un contexto más amplio, ya que las cinco presas del estado de Puebla presentan niveles bajos, con un almacenamiento conjunto que no supera el 45% de su capacidad total. Este panorama se ve influido tanto por factores climáticos como por el estado de la infraestructura hidráulica.
Organizaciones de productores han señalado la necesidad de atender tanto las condiciones técnicas de la presa como la coordinación institucional para enfrentar los desafíos relacionados con la distribución del agua, especialmente en escenarios de sequía y alta demanda.
Foto: El Ciudadano
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com
