Los precios del cobalto y las tierras raras repuntaron durante el primer trimestre de 2025, impulsados por el recrudecimiento de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, informó el Banco Mundial en su más reciente informe de Perspectivas de los mercados de productos básicos.
El cobalto aumentó 13% y las tierras raras 5%, debido a nuevas restricciones impuestas por China sobre la exportación de metales clave para tecnologías limpias y sistemas de defensa, como respuesta a la política arancelaria estadounidense hacia socios y rivales.
China: el poder detrás de las tierras raras
China concentra el 35% de las reservas globales de tierras raras y domina su procesamiento, lo que la convierte en un actor clave en el mercado de estos 17 elementos esenciales para la transición energética y la industria militar. Las restricciones chinas provocaron una escalada de precios a nivel internacional, tendencia que se mantiene más allá del primer trimestre.
“A pesar del aumento reciente, los precios seguirán por debajo de los niveles de 2022 en el corto plazo”, señaló el Banco Mundial, destacando que el auge de la exploración minera y las inversiones en energías renovables ayudarán a contener los precios.
En contraste, el precio de los alimentos básicos bajará 7% en 2025 y 1% adicional en 2026, según el mismo informe. Sin embargo, esta caída no será suficiente para frenar la inseguridad alimentaria, que afectará a 170 millones de personas en 22 países altamente vulnerables.
“La baja de precios dará algo de respiro a la ayuda humanitaria, especialmente en un contexto de reducción de financiamiento, pero no resolverá las causas profundas del hambre aguda, que siguen siendo los conflictos”, subrayó el organismo internacional.
Oro al alza en tiempos de incertidumbre
El oro, activo tradicional en tiempos de crisis, alcanzará un valor récord en 2025, debido a la incertidumbre geopolítica y económica, y se espera que su precio se estabilice hasta 2026.
También puedes leer: Trump pacta con fabricantes de automóviles para aliviar aranceles sin tocar el 25% vigente.
El informe explica que el valor del oro se mantendrá aproximadamente un 150% por encima del promedio registrado en los cinco años previos a la pandemia de covid-19, al seguir siendo visto como un “refugio seguro” por los inversionistas.
Fotografía: Redes
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com