Colombia: “el anhelo de la Paz”

Durante el trayecto que me llevó desde Pasto a Cali, durante la noche nos pararon militares, entraron en el bus con grandes ametralladoras observando a cada uno de las personas que estábamos dentro; Ahí empecé a notar que era un país distinto a lo que estaba acostumbrado a conocer

Colombia: “el anhelo de la Paz”

Autor: Arturo Ledezma

Rafael Martin Salsilli corresponsal ICNDiario

Colombia país de más de cuarenta millones de habitantes lleva sumergido en un conflicto armado por más de medio siglo. En estos días las dos partes involucradas en está sangrienta guerra se están reuniendo en la ciudad de La Habana, Cuba para poner fin a esta larga noche de sufrimiento y de odio entre los colombianos. El proceso de Paz cuenta como garantes a Noruega y Cuba, y como países observadores del proceso de paz a Chile y Venezuela.

En junio del 2009 ingrese vía tierra desde Ecuador a Colombia por el Paso fronterizo Ipiales. La verdad es que no conocía mucho de este país, solo tenía la información de que había un conflicto armado y que duraba más de medio siglo.

Durante el trayecto que me llevó desde Pasto a Cali, durante la noche nos pararon militares, entraron en el bus con grandes ametralladoras observando a cada uno de las personas que estábamos dentro; Ahí empecé a notar que era un país distinto a lo que estaba acostumbrado a conocer. Poco a Poco fui introduciéndome en la sociedad colombiana y conociendo la gran tragedia, más de 4 millones de muertos en medio siglo de conflicto y con más de 2 millones de desplazados o refugiados.

Colombia ha sido un país incontrolable territorialmente, dentro del territorio ha habido varias “Colombias”, es decir, lugares independientes al gobierno central, se sub -crearon pequeños Estados dentro del Estado central, estás son las llamadas Repúblicas independientes que hasta en la actualidad siguen existiendo a menor escala. Territorios controlados por grupos armados tanto de ultraizquierda como de ultraderecha.

Jamás pensé, que al salir 3 meses después del país, toda esta situación marcaría tanto mi vida, tenía la sensación y el anhelo de que la paz y la no violencia eran urgentes para un país humanamente rico. Mi experiencia fue el sentir de una sociedad llena de sufrimiento, odio, muerte, desplazados, secuestrados, torturados, falsos positivos(asesinatos regulares de personas) y todo tipo de abusos hacia la población, pero que al mismo tiempo pude apreciar una sociedad en la cual tiene todo para salir adelante y llegar a poder ser un país digno, lleno de paz y alegría.

Realmente nunca ha habido una disposición de acabar con el conflicto, los gobiernos de turno se dedicaron a resolver el conflicto mediante la guerra y no mediante el diálogo. Primó el negocio armamentístico y de la droga, se incrementaron las muertes y se creó una telaraña del conflicto que en estos días es muy difícil de desenredar.

Pero siempre hay esperanzas y a finales del 2012 el nuevo gobierno del Presidente Juan Manuel Santos (ex ministro de defensa de la era Uribe) y la guerrilla insurgente de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo FARC-EP anunciaron conversaciones de paz en la Habana (Cuba) para la definitiva solución del conflicto armado o guerra civil.

No quiero entrar en detalles de quienes y el porqué de las causas del conflicto o quiénes son los culpables de tanta violencia. Solamente pienso que la sociedad colombiana y la región suramericana merecemos la paz, de esta forma podremos desarrollarnos tanto en el plano económico como humano, y de una vez por todas ser los dueños de nuestros propios destinos y labrar nuestro camino desde el dialogo y el entendimiento.

Anhelo la paz para Colombia y su gente, deseo que el sufrimiento de tantos años se transforme en alegría y paz por el resto de los tiempos.

Por Rafael Martin Salsilli corresponsal y enviado especial ICNDiario para Chile y Argentina


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano