¡Maldito hipo! por qué se produce, curiosidades y 9 trucos para detenerlo

Con tus amigos en un asado, en una cita importante con esa persona que tanto te gusta, en una reunión de trabajo, en el sitio más inesperado e inoportuno un ataque de hipo te puede estar esperando

¡Maldito hipo! por qué se produce, curiosidades y 9 trucos para detenerlo

Autor: CVN
CVN

Con tus amigos en un asado, en una cita importante con esa persona que tanto te gusta, en una reunión de trabajo, en el sitio más inesperado e inoportuno un ataque de hipo te puede estar esperando. ¡Maldita sensación! te convierte en un chiste con patas y pierdes toda la seriedad que puedas haber acumulado con tu tono de voz o con tu magnífica prosodia.

Claro, que si estás en el bando opuesto, desde el que ve cómo le da un ataque de hipo a otro, la cosa cambia. Puede ser uno de los ratos más divertidos que pases aunque bien sabes que es a costa del “sufrimiento” de los demás.

¿Qué es el hipo y por qué me da sin previo aviso?

Os estaréis preguntando, ¿por qué el cuerpo, en su infinita sabiduría, permite que el hipo exista? bueno, para responder a esta pregunta primero debemos saber qué es y por qué se da el molesto hipo.

El encargado de controlar que la respiración sea normal es el nervio frénico. Este nervio envía las señales rítmicas y necesarias para que el diafragma se contraiga o dilate dando así lugar a la respiración. Si algo lo afecta se descontrola y envía señales descoordinadas.

Dicha reacción provoca la contracción de los músculos intercostales y del propio diafragma, produciendo una salida súbita del aire de nuestros pulmones provocando el famoso sonido “hip”.

hipo diafragma

Los motivos más corrientes de que estos suceda pueden ser varios:
– Beber demasiado rápido.
– Comer algo muy picante o especiado.
– El estrés o nerviosismo
– Un ataque de risa o de llanto
– Tomar bebidas alcohólicas o gaseosas
– Tragar rápidamente
– Porque si

Esta última razón es, probablemente la más frecuente a la hora de valorar el porqué de un ataque de hipo.

No suele ser algo de lo que preocuparse y rara vez enmascara algo más grave. Su duración ronda unos minutos y la frecuencia puede varias entre 2 o 30 hips por minuto.

¿Cómo lo hago desaparecer?

hipo remedios

Bueno, primero hay que decir que no hay un método 100% infalible y que unas veces funcionan, otras veces no y a unas personas les van bien y a otras no les sirven para nada. Aclarado esto os vamos a dar unos cuantos trucos que suelen resultar efectivos

1.- Respirar dentro de una bolsa de papel

El nombre lo dice todo. Tomas una bolsa de papel y la aprietas contra la cara abarcando nariz y boca, respira unas cuantas veces. Rl dióxido de carbono en tu sangre aumentará y esto detendrá el hipo. Por supuesto, no te pases media hora respirando dentro de la bolsa ya que esto puede llegar a producirte mareos y desmayo por falta de oxígeno. Prueba un par de minutos como mucho y si el hipo no se va este método no es para ti.

2.- Bebe agua

Este truco en realidad se divide en varios subtrucos o modalidades. Una de ellas dice que bebas un vaso en 12 sorbos sin respirar. Esto aumenta el dióxido de carbono en sangre al igual que el truco de respirar dentro de una bolsa de papel y además añade el efecto de movilizar la epiglotis para tragar, por lo que puede eliminar las dichosas contracciones.

Foto: Josué Goge

También puedes beber agua usando 2 pajitas, o colocar el vaso de agua en la mesa e intentar beber sin usar las manos. Aquí no sabemos muy bien cual es el fundamento científico, pero hay personas a las que le funciona.

hipo hip

3.- Que te den un buen susto

Ya sabemos que este truco no depende exclusivamente de ti, pero si eres tú el que presencia un ataque de hipo este es, probablemente, el método más eficaz para quitarlo.

Aquí entra la variable de lo asustadizo que pueda ser la víctima del ataque de hipo. Al recibir un sobresalto, el cuerpo se pone en alerta preparado para cualquier reacción por lo que “se olvida” completamente del hipo y se prepara para cualquier imprevisto.

4.- Toma algo dulce

Este truco a mi, personalmente, no me funciona, pero hay gente a la que si. Coge una cucharada de azúcar e introdúcela en la boca. La sobrecarga de las terminaciones nerviosas del gusto puede hacer que el sistema nervioso se centre más en saborear que en los impulsos nerviosos descontrolados que provocan el hipo.

5.- Muerde una rodaja de limón

Corta una rodaja de limón y metetela en la boca. La reacción que esto provoca puede ser similar a la del susto, es incluso probable que sientas un escalofrío. Si es así mejor, más efectivo será.

Foto: Jesús Terrés

6.- Cómete una cucharada de mantequilla de cacahuete

Este método no es el mejor si estás a dieta pero ¿¡que narices!? un capricho siempre alegra.

Coge una cucharada sopera de mantequilla de cacahuete y aguántala dentro de la boca varios segundos, luego trágatela y tu cerebro se centrará más en tragar esas sustancia tan pegajosa que en preocuparse de dar espasmos a tu diafragma. Si no tienes mantequilla de cacahuete puedes probar con cualquier sustancia de textura similar, nutella, manteca de almendras, etc.

7.- El truco de la puerta

Este truco lo que intenta es favorecer el estiramiento total del diafragma para evitar la convulsiones. Consiste en apoyarte en el marco de la puerta (preferiblemente en la parte de arriba) con los brazos extendidos. Ahora toma oxigeno y arquea tu espalda intentando pasar el cuerpo por el cerco de la puerta mientras tus pies y tus manos quedan atrás.

curar hipo

8.- No respires

Este truco es sencillo y el más famoso de todos probablemente. Simplemente trata de aguantar el máximo tiempo posible sin respirar. Si llenas los pulmones, además estiraras el diafragma por lo que estás haciendo un doble ejercicio. Inténtalo varias veces, si ves que el hipo persiste, déjalo, este truco tampoco es el tuyo.

9.- El truco misterioso

Este método es de mi propia cosecha y he de decir que 3 veces que lo he hecho ha resultado efectivo. Lamentablemente solo sirve para hacérselo a otras personas y probablemente solo funcione la 1ª vez que se lo haces.

El truco consiste en decirle a la persona afectada que cierre los ojos, sin dar más explicaciones por mucho que pregunte. Entonces tu posas tus pulgares suavemente sobre sus ojos y los masajes delicadamente. Probablemente el hipo desaparezca desde el momento en que la “víctima” cierra los ojos.

Mi teoría es que, le sujeto tiene tanta incertidumbre sobre lo que le vas a hacer que el cuerpo se pone en modo defensivo, por si acaso, y se olvida del hipo.

¿Esto es todo? No, ahora vienen las curiosidades

curiosidades hipo

Bueno, antes de acabar este artículo me gustaría comentaros unas pequeñas curiosidades sobre el hipo que os pueden servir para romper el hielo en una conversación o para haceros los listillos delante de vuestros amigos, que siempre viene bien.

Cosas curiosas relacionadas con el hipo

– Todos los mamiferos son susceptibles de tener hipo y raro es el que no lo ha tenido ninguna vez en su vida.

– La frecuencia del hipo oscila entre 2 y 60 por minuto. No me quiero imaginar como debe ser un “hip” por segundo…

– Existen diversos estudios (entre ellos los del hospital Pitié-Salpêtrière de París) que creen que el hipo es una secuela de cuando los animales submarinos abandonaron el medio acuático para poblar la tierra.

– Los bebes suelen ser muy propensos a ataques de hipo, esto es debido al aire que suelen acumular en su estomago por el reflejo de succión.

– Si un ataque de hipo dura varias horas se le llama hipo persistente si dura más de un par de días deberías visitar al médico porque puede ser síntoma de alguna enfermedad.

– Charles Osborne mantiene el récord de duración de un ataque de hipo ininterrumpido. 68 años estuvo este hombre aquejado del molesto mal. Desde 1922 a 1990.

Y hasta aquí todo lo que sabemos del hipo por hoy, espero que alguno de los trucos para hacerlos desaparecer os funcione.

Fuente: VivirSalud, WikiHow, Batanga, Maikelnai, MejorConSalud, Uncono Salud, Muy Interesante Spain

La voz del muro


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano