5 ejercicios tibetanos para cada día

La cultura origental nos ha regalado una gran cantidad de conocimiento en todos los ámbitos de la vida, entre ellos del cuidado del cuerpo, incluídos algunos fantásticos ejercicios para desarrollar flexibilidad y sentirnos mejor

5 ejercicios tibetanos para cada día

Autor: CVN
CVN

La cultura origental nos ha regalado una gran cantidad de conocimiento en todos los ámbitos de la vida, entre ellos del cuidado del cuerpo, incluídos algunos fantásticos ejercicios para desarrollar flexibilidad y sentirnos mejor. En este caso, se trata de ejercicios que nos ayudan a poner en forma nuestros músculos cansados y carentes de movimiento, así como cuidar las vértebras. Lo mejor de todo es que no requieren de ningún tipo de preparación ni experiencia previa.

Genial.guru encontró 5 excelentes ejercicios que puedes hacer cada mañana para disfrutar más de tu día, sintiéndote mejor. Empieza con 7 repeticiones, y de a poco aumenta el número hasta llegar a 20.

Ejercicio 1

Posición inicial: Ponte de pie, y estira las manos de forma paralela al piso con las palmas de las manos hacia abajo. Las piernas deben estar separadas a la distancia de los hombros.
Ejercicio: Gira alrededor de tu eje en el sentido de las manecillas del reloj, detente si empiezas a sentirte mareado. Con el tiempo podrás dar cada vez más vueltas.
Respiración: Respira normalmente.

Ejercicio 2

Posición inicial: Recuéstate en el suelo y coloca los brazos a los lados de tu cuerpo, con las palmas de las manos hacia abajo.
Ejercicio: Intenta tocar tu pecho con la barbilla. Simultaneamente levanta las piernas (que deben estar rectas). Léntamente distensiona el cuello, dejando la cabeza irse hacia atrás, y pon las piernas sobre el suelo.
Respiración: Inhala cuando toques tu pecho con la barbilla, al levantar las piernas, exhala al relajar el cuerpo. intenta respirar lo más profundamente que puedas.

Ejercicio 3

Posición inicial: Apóyate sobre las rodillas y coloca los dedos de los pies contra el suelo. Coloca tus manos sobre los muslos y lleva la barbilla al pecho.

Ejercicio: levanta la barbilla, los hombros y léntamente dobla la espalda hacia atrás. La parte superior de la espalda debe estar más flexionada que la inferior. Paulatinamente regresa a la posición vertical.

Respiración: inhala cuando tengas la expalda flexionada, exhala cuando estés en posición vertical.

Ejercicio 4

Posición inicial: Siéntante en el suelo con las piernas rectas, abiertas a 30 centímetros una de la otra. Apóyate en el piso usando las manos.
Ejercicio: Levanta el tronco de tal manera que las rodillas queden dobladas con un ángulo de 90 grados con respecto al suelo (como en el dibujo). Mantén la cabeza paralela al suelo (como si estuvieses acostado). Lentamente regresa a la posición inicial.
Respiración: inhala mientras subes tu cuerpo, exhala cuando regreses a la posición inicial.

Ejercicio 5

Posición inicial: Tiéndete sobre el estómago, con las palmas de las manos tocando el suelo al nivel de tu pecho.
Ejercicio: Apoyándote en tus manos, levanta la parte superior de tu tronco hasta que los brazos queden rectos. Mira hacia arriba y hacia el frente. Luego levanta la cadera de tal manera que con los brazos y las piernas formes «una casita».
Respiración: inhala al levantarte, exhala cuando regreses a la posición inicial.

Fuente: paolodafloresta

Genial.Guru


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano