Las comunidades mapuche williche que se reunieron los pasados días 28 y 29 de agosto junto con organizaciones sociales para expresar, a través de una ceremonia ancestral, su rechazo a la instalación del puente proyectado sobre el canal Chacao han emitido un comunicado en el que reiteran que el desarrollo del archipiélago no pasa por la política capitalista que se pretende imponer con su construcción y expresan su disconformidad con la ilegítima consulta indígena realizada, que denuncian «no cumple los estándares internacionales».
Las comunidades aseveran que el puente solo servirá para contribuir a la cultura extractivista impuesta en la zona, asegurando que por este «solo desfilarán los camiones con los tesoros en hierro y oro de las mineras de José Quijano Fernández (…); la industria eléctrica trazará el paso para la explotación minera (…); pasarán los transportes de la detestable industria de pinos y eucaliptos (…); y transportarán sus salmones la industria nefasta y tóxica de la salmonicultura quienes han contaminado el mar, golfos y canales de nuestro archipiélago y que a pesar de ello tienen el beneplácito del Estado de Chile para su relocalización hasta el año 2020».
Las comunidades denuncian que el Ministerio de Obras Públicas (MOP) ha engañado «al consorcio Internacional Brasileño, Coreano, Francés, y Noruego, OAS, Hyundai, Systra y Aas-Jakobsen al decir que han cumplido con las leyes y los procesos establecidos sobre los derechos de los pueblos originarios» y concluyen no sin antes hacer un llamado a los grupos y pueblos identificados con la causa «a seguir luchando por avanzar en la justicia social y a no dejarse engañar por la promesa del bienestar».
Comunicado íntegro
Declaración Pública
Chiloé 01 de septiembre 2015.
Nos hemos reunido los día 28 y 29 de agosto 2015 en la Comunidad Mapuche Williche Pepiukelen de Pargua en un Büta Txagvn-ngillatun a la que asistieron Comunidades Mapuche Williche de Chiloé, Osorno, Calbuco Llanquihue , Puerto Montt y organizaciones de base social chilotas quienes nuevamente reafirmamos nuestro compromiso con la defensa del archipiélago de Chiloé y comunicamos lo siguiente;
1- El puente sobre el Canal de Chacao es el camino que pretenden crear como instancia que contribuirá a otro desastre importante que ha tenido la historia del archipiélago ya que por este, marcharan hacia el continente las riquezas y las contribuciones que por siempre se han pagado en las Condes Santiago de Chile.
2- Por este desfilarán los camiones con los tesoros en hierro y oro de las mineras de José Quijano Fernández las que se encuentran distribuidas por todo el lado oeste de la Isla grande de Chiloé.
3- Por este la industria eólica trazará el paso o camino de la energía eléctrica la que será conducida para la explotación minera y la consiguiente destrucción de los territorios de las comunidades originarias nortinas.
4- Por este pasarán los camiones de la detestable industria de los pinos y eucaliptus, ya diseminadas en la tierra de Ancud industria que siguen siendo apoyados y fomentada por el Estado de Chile hasta el año 2018.
5- Por este transportarán sus salmones la industria nefasta y toxica de la salmonicultura quienes han contaminado el mar, golfos y canales de nuestro archipiélago y que a pesar de ello tienen el beneplácito del Estado de Chile para su relocalización hasta el año 2020.
6- Que el MOP miente y ha engañado al consorcio Internacional Brasileño, Coreano, Francés, y Noruego, OAS, Hyundai, Systra y Aas-Jakobsen al decir que han cumplido con las leyes y los procesos establecidos sobre los derechos de los pueblos originarios.
7- Que las Comunidades Originarias seguimos y seguiremos denunciando los graves atropellos e injusticias que el Estado de Chile a través del Ministerio de Obras Públicas y otras instituciones Públicas han ocasionado al pueblo Mapuche Williche de Chiloé al realizar consulta Indígena que no cumple con los estándares Internacionales y de la que nosotros no reconocemos su legalidad.
8- Que apoyamos y respaldamos a las organizaciones de base social chilota que reclaman el derecho a una consulta o plebiscito sobre este mega-proyecto llamado puente sobre el Canal de Chacao.
9- Que no creemos en este tipo de desarrollo impulsado desde el capitalismo que ve a la naturaleza la tierra y el mar como un objeto que puede explotar y generar dinero, dinero que hasta el día de hoy ha servido solo para enriquecer la codicia y el poder de pocos y la pobreza y el freno al desarrollo de todos, un capitalismo que no tiene relación con el verdadero desarrollo que necesita la sociedad Mapuche Williche y chilota.
10- Que el día 29 de Agosto realizamos pasados las 7:30 de la mañana una caminata por la carretera ruta 5 sur, por más de dos horas hasta llegar a la entrada norte del puente sobre el Canal de Chacao, lugar en donde revivimos un ngillatue antiguo, lugar en donde existe un título Realengo otorgado por la corona española, ratificada y pactada por Chile en el tratado de Tantauco. En esta ceremonia saludamos, rogamos y pedimos con todo el corazón al ngen de la piedra remolino que nos apoye, que nos ayude al igual que antes en esta lucha por la defensa de la justicia, el respeto y la protección de nuestra tierra llamada Büta Wapi Chilwe.
11- Instamos a todos nuestros coterráneos isleños tanto dentro del archipiélago como los que se encuentran fuera de ella, a los pu peñi ka pu lamuen del walmapu y a todos los pueblos identitarios a seguir luchando por avanzar en la justicia social atropellada desde el mismo estado de Chile corrupto y a no dejarse engañar con la promesa del bienestar, la equidad, igualdad, la justicia, la democracia, que solo ellos entienden, y de la que a nosotros se nos es muy esquiva.
Consejo de Comunidades Williche de Chiloé Büta Wapi Chilwe
Más información
El por qué no al puente en Chiloé
Consejo Huilliche busca paralizar puente Chacao
Pueblo williche rechazó (otra vez) proyecto de puente en el Chacao