Piotr Orzechowski: Un bello caos

La primera vez que vi a polacos haciendo música en vivo fue en un Festival de Jazz de Providencia hace algunos años: Pink Freud

Piotr Orzechowski: Un bello caos

Autor: Carlos Montes

piotr orzecholswki 2

La primera vez que vi a polacos haciendo música en vivo fue en un Festival de Jazz de Providencia hace algunos años: Pink Freud.

Recuerdo esa sensación de exquisita extrañeza que me inundaba al verlos hacer ese formato jazzy tan colérico y tan extraño de oír en directo y la verdad es que lo que pasó con Piotr Orzechowski la noche del miércoles en Matucana 100, a propósito de la conmemoración del Día de la Independencia de Polonia, parece ser una especie de sello propio de las sonoridades paridas por ese lado de Europa.

Todo parte con un auditorio abundante en acentos de otra parte que, lógicamente, eran de la numerosa comunidad polaca que estuvo presente en el lugar. Las palabras de la embajadora que anunciaban a esta especie de rebelde traído de sus tierras y de que “cualquier cosa podía pasar”, fueron la cuña con la que finalmente el joven pianista pisó el escenario.

Orzechowski empezó su pega de manera impecable. Intenso, desde una gravedad que claramente podía despeinar cualquier lugar común al que se fuese con una idea preconcebida, porque lo que nos ofreció este joven músico fue desparpajo en altas dosis. Antojadizos cambios rítmicos, motivos musicales que parecían continuar y que finalmente, cambiaban y se perdían entre nuevas formas propuestas y por último, una secreta atmósfera que era digna de un ensamble completo mas no de un solo músico y su piano, desarrollando como un exquisito loop una tensión tremenda, un combo en las clavijas.

Es ahí en donde entendí porqué eso del Pianohooligan que es el mote que se le ha colgado a este polaco y es justamente porque hay una forma de caos en su trabajo, un dulce desorden que resulta en algo tremendo de apreciar. Es como si siempre el giro, los quiebres, fueran la manera de andar a través de la propuesta sonora que nos ofrece y de verdad que esa invitación es sencillamente inolvidable.

Tras un breve intermedio, Piotr volvió a la carga y esta vez en un formato más estándar acompañado de los músicos chilenos Juan Cristóbal Aliaga en guitarra y Cristóbal Massis en batería, junto al contrabajo del ecuatoriano, Daniel Toledo. Solo tres fueron las canciones que interpretaron estos cuatro músicos y lo cierto es que la presentación fue el otro ingrediente necesario para hacer de esa cita un momento tremendo.

Con dos temas de Aliaga, Vince Guaraldi en el Mc Donalds y We’ll Figure It Out –y que son parte del repertorio de la banda de este músico, CACHAI??- más Alerting de Toledo, la puesta en escena fue notable, porque este colérico polaco también es capaz de ajustarse al calce a un formato jazz más habitual, más cancionístico y melódico si se quiere.

La ejecución impecable y la sensación de intimidad, a pesar de las dimensiones del espacio, fueron el corolario de esa jornada en donde vimos a un Orzechowski en dos colores de una misma paleta y su venida a Chile hay que entenderla como una posibilidad abierta para seguir teniéndolo dentro de los afanes melómanos de quienes quieren vivir la música como una experiencia vital, como una manera de entender el mundo como un dulce caos.

Próximas fechas de  Piotr Orzechowski en Chile:

  • 20 noviembre. Thelonious Club de Jazz – Bombero Núñez 336, Bellavista. 23.00hrs – $4.000
  • 21 noviembre. Festival de Jazz Recoleta – Zócalo Municipalidad de Recoleta – Avenida Recoleta 2774.  19.30hrs. – gratis

***Te aprovechamos de dejar la reseña del disco del músico Juan Cristóbal y su grupo, CACHAI?? en este link***


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano