El rock siempre ha estado dominado por hombres, de eso no hay duda. En 2014 se creó un blog en Shangái con la única intención de reivindicar la figura femenina. We are rock descubrió que en el mundo del rock siempre ha existido poca justicia a las mujeres rockeras. A ellas les cuesta mucho más trabajo abrirse camino en este estilo musical, el mástil de la guitarra es utilizado como una extensión del pene y se refieren como los grandes de la música con nombres de grandes cantantes masculinos, pero ¿qué hay de Char Vinnedge? una guitarrista extraordinaria o “la cantante de Blondie” de la que nadie sabe su nombre si no se afirma su procedencia musical”.
Las mujeres a diferencia de los hombres, tienen más por qué protestar, porque el rock es la música ideal para hacerlo y ellas deben reivindicar el sentimiento de discriminación que han sufrido por años dentro de la industria. Deben estar furiosas y transformar la ira en letras hermosas que conecten con aquellas que sienten el mismo sentimiento de nulo reconocimiento. Algunas lo hacen y han logrado ser vistas con grandeza.
Aquí te presentamos algunas mujeres que con agrupaciones completas, cambian el habitus de considerarlas parte de agrupaciones pop o más dulces, porque ellas también pueden hacer rock.
Chasity Belt
Una banda que formaron cuatro amigas que se conocieron en un colegio pequeño del este de Washington. Muchos las conocen desde su primer álbum No Regrets el que se vendió con velocidad en todos los rincones de Estados Unidos. Se dieron cuenta que no necesitaban tocar música de fiesta para tener éxito. Con una energía post post punk, un ritmo que recrean muchas de las voces femeninas estadounidense de hoy, sus canciones crecieron en meses y se han colocado como un referente musical femenino.
Warpaint
Este proyecto que comenzó en 2004, ha cambiado a dos de sus miembros para sustituirlas por Jenny Lee Lindberg y Stella Mozgawa, las otras dos: Theresa Wayman y Emily Kokal permanecen desde el principio. Tocó en solamente en Los Ángeles durante tres años, lo que les valió convertirse en uno de los grupos más reconocidos del estado. Más tarde, comenzaron a salir alrededor de Estados Unidos para marcar la pauta de una música rock diferente.
Ex Hex
Las Ex Hex se convirtieron en uno de los grupos que logró refrescar la escena del rock en los ochentas y setentas para entregarnos una visión nueva del rock femenil actual. Sus discos son convincentes y novedosos, fáciles de escuchar, rápidos y ágiles, por lo que de un momento a otro, te darás cuenta de que el volumen se ha acabado. Logran fusionar lo mejor del rock con el pop, con una fusión de ritmos punk con sus mayores influencias: The Runaways, The pretenders y The Go-Go’s.
Deap Vally
Un dúo que nació en Los Ángeles, California en 2011. En todos Estados Unidos su primer sencillo recibió críticas positivas y más tarde también las tuvo en Reino Unido.Hicieron su primera presentación en vivo en Japón, con Thurston Moore y Dinosaur Jr. Han sido descritas como una fusión de ritmos que asemejan a la unión de los White Stripes y Led Zeppelin. Su sencillo “End of the world” estuvo en BBC Radio como el número uno.
The pointer sisters
Formado en 1971 en Oakland California, el grupo estaba compuesto por las hermanas Pointer: Bonnie, June, Anita y Ruth. Su música tiene toques de gospel y soul. Alcanzaron el éxito con su canción “Yes we can can” en el 73 y dos años después se colocaron en la primera posición con “How Long (Betcha’ Got a Chick on the Side)”. En el 78 se separaron y Bonnie Pointer tuvo algunas canciones exitosas en solitario.
Savages
Una banda de rock de Londres con Jenny Beth como líder vocal, retoman la influencia post punk para hacer su música. Con su álbum debut Silence Yourself alcanzaron el lugar número 19 en Reino Unido en mayo del 2013. El periódico The observer dijo de ellas: no son exactamente sexies, no divertidas y no van a rodar en el lodo como Slits, pero es lo más parecido al post punk que hemos visto en algún tiempo.
Sleater-Kinney
Una banda estadounidense que se caracteriza por una política feminista. Sacó siete álbumes de estudio entre 1994 y 2005. En el 2006 anunciaron proyectos en solitario y después, en el 2014 se volvieron a reunir para lanzar su álbum No cities to love. Los críticos Greil Marcus y Robert Chistgau las nombraron como uno de los grupos de rock esenciales de los dos mil, la mejor banda de 2001 y Tom Breihan, del diario en línea Stereogum las nombró la mejor banda de rock de las últimas décadas.
The Ronettes
Conocidas por su trabajo d¡con Phil Spector, fueron una banda que en los sesenta, volvió loco a todo Nueva York. Sus temas fueron muy populares, entre ellos destacan “Be my baby” o “Baby I love you”. Pero poco después de su aparición, los grupos femeninos dejaron de causar interés en el público masivo y se vieron forzadas a disolver la agrupación en 1966, poco después de tocar en la gira de los Beatles.
The 5678’s
Una banda japonesa de rock garage que se formó en 1986. Todos las conocieron con su aparición en Kill bill en 2003 pero su música va más allá. Comenzaron con presentaciones en Tokio y después se dieron a la tarea de recorrer el mundo y actuar en todas partes. Australia las recibió con entusiasmo y más tarde aparecieron en el festival de St. Paul en Minnesota con artistas como Ronnie Spector o Nikki Corvette. Aunque muchas canciones están en japonés, también realizan diversos covers a grupos americanos. Han recorrido diversos lugares con su música, entre los que destacan Australia, China, Estados Unidos y Japón.
Haim
Esta banda de las hermanas Haim: Este, Danielle y Alana, se formó en 2006 en California. Crecieron oyendo música de Joni Mitchell, The Beatles y Santana por lo que posteriormente se convirtieron en sus más grandes influencias. La más grande, Este, estudió etnomusicología en la UCLA y mientras tanto las otras dos continuaron sus presentaciones en conciertos de The Strokes, Julian Casablancas en solitario y Jenny Lewis. En 2012 comenzaron a crecer rápidamente con una mezcla de R&B, synth pop y del grupo Fleetwood Mac.