- Del 18 al 24 de enero se reunirán en Santiago a Mil más de 180 personas vinculadas a las artes escénicas entre programadores, productores y colaboradores culturales provenientes de 25 países en una de las plataformas culturales más importante de América Latina. Platea16 incluirá encuentros, conversaciones, firmas de convenios, works in progress, presentaciones y actividades de relacionamiento.
- Esta instancia fue creada con el objetivo de promover interacciones entre profesionales independientes y de instituciones públicas y privadas relacionados con la producción, distribución y programación de espectáculos de artes escénicas.
- Creado y organizado por Fundación Teatro a Mil, y presentado junto a Minera Escondida, operada por BHP Billiton, Santiago a Mil está acogido a la Ley de Donaciones Culturales y cuenta con el apoyo del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, el auspicio de Costanera Center y la colaboración de Fundación Imagen de Chile.
Santiago, Lunes 18 de enero de 2016. Dentro de las múltiples actividades de esta última semana de Santiago a Mil destaca Platea16, evento de carácter anual organizado por Fundación Teatro a Mil que tiene como objetivo promover interacciones entre profesionales independientes y de instituciones públicas y privadas relacionados con la producción, distribución y programación de espectáculos de artes escénicas.
Platea16 se estructura con una programación especial de espectáculos, works in progress (proyectos en proceso) y mesas de contacto entre representantes de compañías, productores, compradores y vendedores de arte escénico de Chile y el mundo. La actividad se ha convertido en un espacio consagrado a mostrar lo mejor del año de la escena chilena y las nuevas tendencias del teatro contemporáneo latinoamericano.
Este año la iniciativa reunirá a más de 180 personas, entre programadores, productores y colaboradores culturales provenientes de Alemania, Argentina, Australia, Austria, Bélgica, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Congo-Francia, Corea, Ecuador, EE.UU, España, Francia, Holanda, Italia, México, Perú, Palestina, Polonia, Portugal, Suecia y Uruguay.
Para Carolina Roa, encargada del Área de Internacionalización de Fundación Teatro a Mil, esta instancia “se ha convertido en una cita anual imperdible para los profesionales de las artes escénicas. Dentro de las actividades que se realizarán este año se encuentra la presentación de co-producciones internacionales, lo que refuerza la creación artística chilena y Latinoamericana con prestigiosos socios internacionales. Además firmaremos un Convenio de Colaboración con Centro Watermill de Nueva York y se lanzará el programa de Royal Court Theatre en Latinoamérica, iniciativas que promueven la creación, internalización y formación de los artistas».
La inauguración de Platea16 se realizará el martes 19 de enero en la Sala de Artes Visuales del Centro GAM con la presencia del ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz y la Directora Ejecutiva de la Fundación Teatro a Mil, Carmen Romero, además de la presencia de artistas, programadores, productores y colaboradores.
ACTIVIDADES
Una de las actividades más relevantes que se realizará en el marco de Platea16 es la firma del convenio con el Centro Watermill de Long Island, Nueva York, el que contempla incluir artistas chilenos en los diferentes programas y residencias del espacio fundado por el dramaturgo y director teatral Robert Wilson. Desde su apertura en 2006, el lugar ha abierto sus puertas para creadores de todos rincones del mundo –incluidos chilenos- especialmente a aquellos que combinen diferentes disciplinas y tipos de arte en sus trabajos, siempre con una mirada que rompa los esquemas tradicionales de la cultura contemporánea. El acuerdo entre Fundación Teatro a Mil y el Centro Watermill estará vigente hasta el año 2019.
Además se lanzarán los Talleres de Dramaturgia Royal Court Theatre en Latinoamérica que se realizarán en el año 2016 y 2017. El programa consiste en la realización de tres workshops dirigidos a dramaturgos chilenos, argentinos y uruguayos, que serán impartidos en los respectivos países por The Royal Court Theatre. Chile, Argentina y Uruguay serán países beneficiarios de la versión actual donde se realizarán los talleres presenciales y el seguimiento del trabajo de los dramaturgos latinoamericanos a distancia. Las bases para postular estarán disponibles a partir del 14 de marzo en www.fundacionteatroamil.cl
Precisamente en el marco de Santiago a Mil y de Platea16 se encuentra en Chile el escritor palestino, Suhail Matar, seleccionado del Taller de Dramaturgia del Royal Court de Londres en 2014. Suhail viajó a nuestro país para investigar sobre la Diáspora árabe en América Latina, información con la que planea realizar su próximo montaje teatral.
Otra de las actividades en la que podrán participar los programadores, productores y colaboradores culturales es en laCeremonia Performática Mau-Mapuche, dirigida por el artista Saomano Lemi Ponifasio, con elenco chileno y mapuche. El montaje, que se exhibirá en la Terraza Caupolicán del Cerro Santa Lucía, representa el primer paso para consolidar una compañía estable en Chile bajo su dirección.
Platea16 contempla además la presentación de co-producciones internacionalesel día jueves 21 de enero, instancia que impulsa la creación artística chilena, latinoamericana y española. En la ocasión los programadores podrán ver algunos proyectos en proceso de distintos directores y compañías como La dictadura de lo Cool de La Resentida y Cárcel de Guillermo Calderón. Participará también de esta instancia el director Español Alex Rigola, quien se encuentra trabajando en una nueva coproducción de la Fundación Teatro a Mil: Nocturno de Chile, basada en la novela de Roberto Bolaño, que se estrenará en 2017.
Creado y organizado por Fundación Teatro a Mil, y presentado junto a Minera Escondida, operada por BHP Billiton, Santiago a Mil está acogido a la Ley de Donaciones Culturales y cuenta con el apoyo del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, el auspicio de Costanera Center y la colaboración de Fundación Imagen de Chile.