Ya está en línea Rufián, revista digital de crítica ciudadana

Desde este lunes se encuentra en la red el primer número de la revista Rufián, publicación bi mensual que aborda problemáticas políticas y sociales en Chile, realizada por un equipo de jóvenes profesionales y estudiantes

Ya está en línea Rufián, revista digital de crítica ciudadana

Autor: Director

Desde este lunes se encuentra en la red el primer número de la revista Rufián, publicación bi mensual que aborda problemáticas políticas y sociales en Chile, realizada por un equipo de jóvenes profesionales y estudiantes.

Como explica Paula Arrieta, directora general del proyecto, la revista tiene un enfoque crítico ciudadano, buscando incorporar todas las áreas del conocimiento (arte, ciencias jurídicas, sociología, etcétera).

“No se trata de una revista necesariamente académica, pues no ha sido ésta la instancia capaz de dar respuestas por sí misma; los nuevos escenarios son posibles en cuanto esas estratificaciones y clasificaciones excluyentes puedan ir siendo derribadas”, aclara respecto al enfoque de la publicación.

La idea nace a comienzos de este año, de las conversaciones y preocupaciones de Arrieta y Cynthia Shuffer, ambas egresadas de artes visuales de la Universidad de Chile y radicadas desde abril en Argentina.

“Nos dimos cuenta que había un capital enorme de crítica, algo muy palpable en las redes sociales, acerca de los caminos que Chile estaba tomando. Nos impresionó el adormecimiento con las situaciones del resto de Latinomérica, que, en muchos casos, se encuentra en un proceso de florecimiento político”, afirma.

Así, con un equipo de diez personas dieron forma al primer número, que gira en torno a la pregunta “¿Cómo vivir juntos?”, una pregunta “tramposa, ya que da por hecho que debemos vivir juntos”, señala Arrieta.

Para desarrollar el trabajo juntaron parejas de escritores para que llegaran a determinar un tema en el que la pregunta se viera en tensión. Con esto, la primera conclusión a que llegaron es que el vivir juntos requiere de apertura, compromiso, y voluntad.

“La idea es ir sumando gente y asumiendo distintas funciones en cada número. Mientras yo dirigí este, el segundo está dirigido por otras personas que se han ofrecido. La idea es diversificar miradas, sumar trabajo y, por sobre todo, romper con las jerarquías”, explica.

Los siguientes números de la revista se encuentran en desarrollo paralelo actualmente. El segundo abordará el tema «Educación y democracia» (enero 2011). El tercero está dedicado a Colombia, la problemática de su historia y su situación actual. Incluirá columnistas colombianos y trabajos gráficos de artistas de ese país. “En el fondo, es Colombia contando su verdad oculta para Chile”, afirma la directora de Rufián.

El cuarto número proyectado será dedicado a la memoria latinoamericana. Artistas gráficos, ilustradores y dibujantes, de la mayoría de los países latinoamericanos, participarán en una publicación hecha completamente en formato de comic, con viñetas dibujadas. “El tema de las tiras será la recuperación de la historia reciente, los olvidados en los procesos de dictaduras y los conflictos sociales en el continente”, concluye Arrieta.

Sitio web rufian-revista.blogspot.com

Lea el primer número de Rufián en papel digital issuu.com/rufianrevista/docs/01_como_vivir_juntos

Por Cristóbal Cornejo


Imágenes por Cynthia Shuffer

El Ciudadano


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano