Mencionar a la » Orquesta Huambaly » es hablar de una de las agrupaciones musicales más exitosas de nuestra historia, su música se convirtió a través de los años en patrimonio cultural chileno y parte del subconsciente colectivo de nuestro país. Son dueños de temas como “Corazón de melón“, “El bodeguero”, “El lechero”, “La blusa azul” “El manisero”, “Arroz con palitos”, “Quémame los Ojos” o el imborrable Concierto para Ritmo.
Con más de 100 éxitos radiales, y un éxito que la llevó a actuar en los principales escenarios de Sudamérica, Estados Unidos y Europa, en largas giras donde actuaron incluso con los iconos Edith Piaf, Gilbert Bécaud y Charles Aznavour.
Marcos Aldana , Hijo de uno de los fundadores Kiko Aldana, fue quien a fines del año 2013, con un toque moderno y una estética jazzística, rescata los arreglos originales y revive el sonido Huambaly, el mismo que nuestros abuelos bailaban hace 50 Años atrás. Escogiendo certeramente a los músicos indicados para conseguir el resultado excelso de continuar con la leyenda.
“Siempre lo he dicho de esta manera, si hay un hombre de 50 años que quiera invitar a su esposa a bailar, no tiene dónde, salvo que a la señora le guste bailar el caño o le guste perrear. No hay lugares, entonces, hay un nicho muy grande en el medio artístico chileno donde la Orquesta Huambaly puede destacarse y brillar con luces propias. Porque la música es bonita, está en el recuerdo de todos. Nosotros no somos una orquesta bailable, somos una orquesta que hace bailar, y eso es bastante distinto”, agrega el saxofonista.
Incluyendo al saxofonista hijo de Kiko Aldana, son 15 los músicos que integran el combo tropical.
A diferencia de la formación clásica de la Huambaly, su versión actual cuenta con dos percusionistas, dos cantantes y un maestro de ceremonias que le da continuidad al relato sobre el escenario, gracias a los ritmos que entrelazan una experiencia que cuando parte coquetea con el jazz, que pasa por la salsa, la cumbia chilena, la balada, algún chachachá o un mambo, entre un sinfín de ritmos.
Orquesta Huambaly
2 de Julio
Teatro Oriente
Venta de Entradas en Punto Ticket y sin recargo en la Boletería del Teatro Oriente
Precios desde $10.000 a $24.000