Diputado Teillier: «es el colmo que un ex agente de la Dina-CNI sea hoy asesor de Defensa»

El presidente del Partido Comunista, diputado Guillermo Teillier reaccionó preocupado y molesto ante la información del diario electrónico El Mostrador, sobre el asesor del subsecretario de Defensa, general (r) Oscar Izurieta, el coronel (r) Italo Seccattore

Diputado Teillier: «es el colmo que un ex agente de la Dina-CNI sea hoy asesor de Defensa»

Autor: Director

El presidente del Partido Comunista, diputado Guillermo Teillier reaccionó preocupado y molesto ante la información del diario electrónico El Mostrador, sobre el asesor del subsecretario de Defensa, general (r) Oscar Izurieta, el coronel (r) Italo Seccattore.

Cuando se creó la Dina (Dirección de Inteligencia Nacional) en 1974, a Seccattore le correspondió crear el sistema informático para el archivo de antecedentes del servicio represivo. Efectuó esta labor antes de que se comprara la tecnología definitiva a la empresa Comdat.

“Me parece que,  como dice un titular de la noticia, que es ‘asombroso’ el historial  de Seccattore, actual secretario de confianza del sub secretario de  Defensa, general Izurieta y que tiene un largo historial.  Se dice que fue el autor del sistema del registro de todas las detenciones que se produjeron en el país, de las torturas, de los lugares de tortura, pero además consigna a todos los detenidos desaparecidos y su suerte”, indicó el parlamentario.

La Dina tenía dos sistemas de ingreso: uno con las listas de detenidos en el tiempo y otro con las listas de detenidos desaparecidos. Parte de su labor también era otorgar cédulas de identidad y pasaportes falsos a los agentes. Hay que recordar que la  mayoría de casos de detenidos desaparecidos fue obra del organismo dirigido por el general (R) Manuel Contreras. Una vez que la Dina se disolvió en 1977, Seccattore pasó a trabajar en su continuadora: la Central Nacional de Informaciones (CNI), donde también creó el sistema informático para el procesamiento de información sobre los opositores a Pinochet.

Durante sus años en la CNI, además, Seccattore era el agente de control de la colaboradora de la Dina, Luz Arce. En su libro autobiográfico, El Infierno, Arce relata cómo le ordenó radicarse en Uruguay –orden que cumplió- con la identidad falsa de Mariana del Carmen Burgos Jiménez, para luego hacerse amante del militar argentino Emilio Massera, intento conocido como “Operación Celeste”.

En su currículum Seccattore también exhibe otros trabajos, como la Dirección de Inteligencia del Ejército; viajó a España a realizar un curso de energía nuclear, volviendo a Chile a fines de 1975 donde asumió el cargo de jefe de proyecto del Complejo de Lo Aguirre; pasó a retiro en 1990 habiendo sido por casi tres años subsecretario de Telecomunicaciones en el régimen militar. Sin embargo, Seccattore nunca ha sido procesado ni condenado en ninguna causa por violaciones de derechos humanos.

El diputado Teillier agregó: “Creo que por primera vez sale un reconocimiento de que el Ejército llevaba un registro de todo lo que hacían estos personajes siniestros de los servicios de inteligencia de la época.

Una vez más, a la luz de esto, nos asombramos porque un personaje como éste sigue actuando en la administración pública en este gobierno, con un cargo de tanta responsabilidad. Y una vez más la pregunta es por qué el Ejercito no da a conocer estos datos, por qué se niega a darlos si hay un registro con elementos muy modernos. Entonces, no pueden decir que se han perdido los datos, salvo que los hayan destruido ellos mismos, pero aquí se nos está diciendo que sí existe registro. Además, este personaje actuó en misiones como la del químico Eugenio Berríos, con Luz Arce a quien llevó a Uruguay, la comprometió en actividades de espionaje para los propios militares chilenos. Aquí hay algo oscuro detrás de esto y yo le pediría al Ejército que lo aclarara realmente”, concluyó Teillier.

El Ciudadano


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano