Sigue siendo el tema para los referentes del fútbol argentino. En entrevista a La Nación de Argentina, Jorge Valdano repasó la situación que vive la Albiceleste, en momentos de crisis institucional y deportiva. “Los entrenadores se van, hartos de soportar presiones sin tener el suficiente respaldo. Pero también se nos va voluntariamente el líder futbolístico. Antes había un estilo que nos hacía reconocibles y que servía de refugio en los momentos de crisis, y había una AFA con un claro liderazgo caudillista donde se sabía quién mandaba. Ahora está todo disperso, suelto, y el fútbol argentino transmite una sensación de desamparo”.
Preguntado por la decisión de Messi de dejar la selección, el ex madridista cree que el azulgrana renunció porque se hartó: “Mi sensación fue que salió del vestuario con un peso insoportable sobre su espalda y lo descargó sobre el primer micrófono que encontró. Y además, con un discurso relajado, inteligente, lúcido, simple, como hace él las cosas… Cuando terminó la frase, sintió el alivio de haber soltado toda esa carga”.
Más sobre el azulgrana: “Me parece que 29 años es la edad de la plenitud. Y de hecho lo ha demostrado, se las ha arreglado para ser el mejor jugador del mundo arrancando desde la raya, siendo falso delantero centro y ahora como estratega. En esa cabeza está el fútbol de todos los tiempos”. Valdano cree que es muy necesario que se le convenza para que recapacite: “Sería una muy buena idea convencerlo de que vuelva cuanto antes, pero es el tiempo el que debe ayudar a la cicatrización de las frustraciones. La ausencia de un jugador con esa fuerza mitológica contribuye a esa sensación de desamparo que sienten los jugadores cuando salen a jugar. Yo, cuando veía a mi lado a Maradona y a Passarella, pensaba ‘hoy no nos puede pasar nada malo’. Ésa es la influencia que ejercen los líderes sobre el conjunto, y la de Messi es muy relevante, incluso para los adversarios”.