Revelaron detalles del accidente en el que murió el beisbolista cubano José Fernández

En la madrugada del 25 de septiembre, el beisbolista José Fernández murió, junto con dos personas más, después de que su lancha colisionara contra las rocas en Miami Beach

Revelaron detalles del accidente en el que murió el beisbolista cubano José Fernández

Autor: Alex Ripne

descarga (41)En la madrugada del 25 de septiembre, el beisbolista José Fernández murió, junto con dos personas más, después de que su lancha colisionara contra las rocas en Miami Beach.

«Parece que viajaban a toda velocidad cuando se toparon con el rompeolas», detalló Lorenzo Veloz, vocero de la Comisión de Conservación, quién definió el estado de la embarcación como «horrible».

Según el informe, el bote chocó contra el muelle, conformado por rocas, cerca de la entrada del puerto. El motor fue encontrado parcialmente sumergido con la proa hacia arriba y rasgado por las piedras.

Las investigaciones reflejaron, también, que el lanzador murió en el acto debido al impacto de la nave contra el rompeolas y no por ahogamiento posterior.

Government Cut fue el lugar del accidente. Es un canal de entrada y salida al Puerto de Miami y se encuentra entre el sur de las playas de Miami Beach y al norte de Fisher Island.

Dos filas rocosas protegen al canal, haciendo de rompeolas. El accidente ocurrió sobre una de ellas.

«Al parecer, el barco avanzó en dirección al sur dentro de la radiobaliza exterior, lo que es un accidente que se esperaba que sucediera porque el muro del embarcadero sobresale y se sumerge cuando hay marea alta», aseguró Curt Obront, navegante y abogado.

La noche en la que sucedió el accidente, se registró una marea alta entre las 22 horas y las cuatro y media de la madrugada.  Por otra parte, la responsabilidad, en cuanto a la colocación y el mantenimiento de las luces, es de la Guardia Costera de los EEUU.

Tanto José Alberto Megil como Danny Kollwitz, ambos pescadores en ese punto de Miami Beach, declararon que el canal es «sumamente peligroso»por la noche, ya que es una zona muy oscura. Sobre todo cuando hay marea alta, porque las olas cubren las rocas que bordean la costa.

Finalmente, el portavoz de la Comisión de Conservación se mostró sorprendido por el accidente: «Sabemos que esta embarcación conoce la zona. Lo que no podemos responder es cómo esto pudo haber ocurrido», sentenció.

El pelotero cubano José Fernández, estrella del equipo basado en Florida, Miami Marlins, murió en un accidente marítimo que se registró este domingo, alrededor de las 3 de la madrugada, cerca de las costas de Miami Beach.

«La organización de los Marlins está devastada por la trágica muerte de José Fernández», dijo el equipo. «Nuestros pensamientos y oraciones están con la familia en este momento».

Otras dos personas fallecieron en el accidente y las autoridades aún buscan a una posible cuarta víctima.

Con 24 años de edad, Fernández iba a ser padre. «Me alegra que entres en mi vida. Estoy listo para este viaje, que nos va llevar juntos», escribió el deportista cinco días atrás en su cuenta de Instagram, donde difundió la foto de su pareja embarazada.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano