Biblioteca Digital Mundial aumenta sus archivos

El proyecto bibliotecario mundial pone al alcance de manera gratuita y en formato multilingüe, importantes materiales fundamentales de culturas de todo el mundo

Biblioteca Digital Mundial aumenta sus archivos

Autor: Mauricio Becerra


El proyecto bibliotecario mundial pone al alcance de manera gratuita y en formato multilingüe, importantes materiales fundamentales de culturas de todo el mundo.

En abril de 2009, se lanzó una página web construida con el aporte de 125 instituciones de acervo cultural, como bibliotecas, centros de estudios, culturales entre otros, las que aportan con material histórico y cultural de diferentes países. Es la primera Biblioteca Digital Mundial (BDM).

En el sitio se pueden hallar manuscritos, libros, revistas, grabados, cartas, vídeos, grabaciones sonoras o fotografías de fechadas entre 800 a.C hasta el 2010, clasificados según la región del mundo, el periodo histórico, la temática o el tipo de elemento.

Si cuando el proyecto se inició tenía 1.330 archivos, hoy cuenta con 1.460 documentos. El proyecto se desarrolla con el apoyo Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

La idea original surgió de parte del equipo de la Biblioteca del Congreso de la Unesco, y fue desarrollado en conjunto con la Biblioteca Alexandrina, la Biblioteca Nacional de Brasil, la Biblioteca Nacional y Archivos de Egipto, la Biblioteca Nacional de Rusia y la Biblioteca Estatal Rusa.

Si bien los documentos digitalizados se encuentran en sus idiomas originales, el equipo organizador ha facilitado una descripción de estos en francés, inglés, español, árabe, chino, ruso y portugués.

Igualmente la descripción de los archivos no sólo es escrita sino que también se encuentra en audio, para personas que viven con una discapacidad visual.

En su comienzo, América Latina cuenta con 327 artículos. En el continente, Brasil es el país con más  archivos (143) y Chile, en tanto tiene 13 en la biblioteca, en su mayoría cartografías y mapas de siglos pasados.

LA BIBLIOTECA AQUÍ

Por Rodrigo Cavieres Cárdenas

El Ciudadano


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano