El Tribunal Mercantil de Zurich desestimó la demanda contra la FIFA que habían presentado tres sindicatos internacionales y un trabajador bengalí en diciembre pasado por supuestas violaciones de los derechos humanos en la construcción de instalaciones para el Mundial de Qatar de 2022, según el diario suizo Neue Zürcher Zeitung.
El sindicato holandés FNV, la unión sindical bengalí BFTUC, el sindicato de construcción y carpintería de Bangladesh, así como el trabajador bengalí Nadim Shariful Alam habían presentado su demanda el pasado 8 de diciembre ante la Justicia suiza.
La FIFA valoró la desestimación de la demanda y aseguró que «se toma muy en serio la problemática de las condiciones laborales y de los derechos humanos en relación con el Mundial de Qatar».
La organización «sigue la situación muy de cerca y seguirá exigiendo a las autoridades cataríes que garanticen un entorno laboral seguro y humano», tal y como aseguró recientemente el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, añadió.
La Confederación Sindical Internacional (CSI) y otros organismos y uniones sindicales criticaron en los últimos años el silencio de la FIFA sobre la «grave situación» de los derechos de los trabajadores en Qatar, donde han muerto varios obreros por las altas temperaturas y la falta de protección laboral.
La FIFA recalcó en un comunicado que en los últimos años se han tomado varias medidas para detectar riesgos de violaciones de derechos humanos en relación con el Mundial de 2022 y para solventar los problemas, entre ellas los estándares laborales que se introdujeron en 2014 y que los contratistas y subcontratistas deben cumplir en sus obras.
También se examina a todas las empresas que acuden a las licitaciones en cuanto al cumplimiento de las exigencias, se elaboran regularmente informes públicos y se ha introducido un sistema de control en cuatro niveles sobre las condiciones laborales mediante una agencia especial independiente, indicó la FIFA.