Cooperativas chilenas son parte de serie documental española

Su realización cuenta con el apoyo del Centro Internacional de Economía Social y Cooperativa (Ciescoop) de la Universidad de Santiago de Chile y de la Fundación Escuela Andaluza de Economía Social

Cooperativas chilenas son parte de serie documental española

Autor: Mauricio Becerra


Su realización cuenta con el apoyo del Centro Internacional de Economía Social y Cooperativa (Ciescoop) de la Universidad de Santiago de Chile y de la Fundación Escuela Andaluza de Economía Social.

La cooperativa de producción audiovisual española m30m realiza una serie documental sobre el cooperativismo en el mundo que, actualmente, se encuentra en proceso de edición del primer capítulo rodado en Chile.

Los objetivos de esta serie documental son por un lado hacer visible el movimiento cooperativo en el mundo; conocer los países y regiones del mundo a través de las empresas y organizaciones cooperativas, y mostrar los valores y principios del cooperativismo en la práctica.

Al mismo tiempo quieren ser un espacio de encuentro del sector cooperativo mundial y de fomento de la identidad cooperativa. “Muchos y muchas cooperativistas somos conscientes de que hay un reto en la difusión de lo que hacemos, en mostrar lo que somos y cómo lo hacemos. Quizá somos más de acción que de palabra, pero tenemos que aprender a usar la palabra para que el mundo nos reconozca y nos conozca”, señala la representante de la productora, Ana Sánchez.

El cooperativismo es un fenómeno presente en la mayor parte de los países y que ha sobrevivido y crecido, pese a que sus condiciones no han sido siempre favorables. “Pensamos que compartir estas experiencias concretas de cada país nos permitirá reforzar el movimiento cooperativo”, afirman desde la productora. “Como forma participativa y solidaria de hacer empresa, ha respondido a las necesidades que grupos de personas tenían. Pero el cooperativismo también tiene algo singular en cada territorio y es ahí donde estamos convencidos de que compartir las experiencias concretas de cada país nos permitirá reforzar el movimiento cooperativo”.

El balance de estas primeras tomas de contacto han sido “muy positivo”, según reconoce Sánchez, “primero porque hemos conocido de primera mano el movimiento cooperativo y, al mismo tiempo, hemos podido compartir e intercambiar experiencias. Creemos que el movimiento cooperativo necesita estar más interconectado”.

La serie se podrá ver inicialmente a través de Internet, aunque desde m30m esperan encontrar en el futuro un hueco en otras ventanas de exhibición, como por ejemplo canales públicos de televisión.

Por el momento, la serie no cuenta con apoyo financiero institucional. M30m está buscando potenciales promotores del proyecto en cada país y a nivel internacional. De hecho, los capítulos de Chile están siendo financiados con recursos propios de la cooperativa y con la ayuda del Centro Internacional de Economía Social y Cooperativa (Ciescoop) de la Universidad de Santiago de Chile y de la Fundación Escuela Andaluza de Economía Social.

Desde la productora han expresado su deseo por encontrar otras empresas europeas audiovisuales, que también sean cooperativas, y con las que puedan abordar el proyecto en colaboración.

De todos modos, la productora está trabajando en el desarrollo del segundo episodio que se grabará en Colombia, donde ya han realizado una primera investigación del sector durante el pasado mes de noviembre.

El Ciudadano

+ INFO: Ciescoop


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano