Así fue el día que cambió la Tierra: determinaron cómo fueron las últimas 24 horas de los dinosaurios

La BBC logró reunir a científicos que pudieron adentrarse en el corazón mismo del cráter formado por el asteroide que impactó contra la Tierra hace 66 millones de años El impacto -ocurrido 66 años atrás- provocó una gran conmoción en todo el planeta y causó la desaparición de los dinosaurios

Así fue el día que cambió la Tierra: determinaron cómo fueron las últimas 24 horas de los dinosaurios

Autor: Andrea Peña

La BBC logró reunir a científicos que pudieron adentrarse en el corazón mismo del cráter formado por el asteroide que impactó contra la Tierra hace 66 millones de años

El impacto -ocurrido 66 años atrás- provocó una gran conmoción en todo el planeta y causó la desaparición de los dinosaurios. El golpe del asteoide de unos 14 kilómetros de diámetro provocó un cráter monumental de 180 kilómetros cuadrados y 32 kilómetros de profundidad, cerca de la Península de Yucatán, donde el equipo de Garrod logró llegar para conseguir pruebas que corroboraran las hipótesis nunca comprobadas por la ciencia.

Según lo que trascendió de la investigación, la explosión generó tal reacción que el Sol quedó bloqueado, lo que causó un descenso abrupto de la temperatura, que duraría una década. Esto terminó con la mayoría de la vida que se conocía hasta entonces. Aquellos dinosaurios que no murieron por los múltiples tsunamis, la lluvia de rocas o intoxicados, lo hicieron por la falta de alimento.

La BBC emitirá esta noche un documental en el que promete descifrar qué fue lo que ocurrió con los dinosaurios el día que un asteroide de 14 kilómetros de diámetro impactó contra la Tierra (BBC)

La BBC emitirá esta noche un documental en el que promete descifrar qué fue lo que ocurrió con los dinosaurios el día que un asteroide de 14 kilómetros de diámetro impactó contra la Tierra (BBC)

Los científicos que participaron del proyecto creen que el momento en que se produjo el impacto del asteroide fue clave. Treinta segundos antes o después pudieron permitir que los dinosaurios vivieran y continuaran controlando la Tierra (BBC)

Los científicos que participaron del proyecto creen que el momento en que se produjo el impacto del asteroide fue clave. Treinta segundos antes o después pudieron permitir que los dinosaurios vivieran y continuaran controlando la Tierra (BBC)

La explosión generó que el sol quedara tapado y la Tierra se oscureciera, lo que provocó una baja sensible en la temperatura que duró una década (BBC)

La explosión generó que el sol quedara tapado y la Tierra se oscureciera, lo que provocó una baja sensible en la temperatura que duró una década (BBC)

Los dinosaurios que no murieron por la lluvia de rocas, por los tsunamis o intoxicados, lo hicieron por falta de alimento (BBC)

Los dinosaurios que no murieron por la lluvia de rocas, por los tsunamis o intoxicados, lo hicieron por falta de alimento (BBC)

Los mamíferos pequeños, entre los que se encontraban los humanos, pudieron sobrevivir. Los dinosaurios no lo consiguieron (BBC)

Los mamíferos pequeños, entre los que se encontraban los humanos, pudieron sobrevivir. Los dinosaurios no lo consiguieron (BBC)

Ben Garrod lideró los estudios en la Península de Yucatán (BBC)

Ben Garrod lideró los estudios en la Península de Yucatán (BBC)

Alice Roberts, una de las líderes del proyecto, recorrió el mundo para conseguir pruebas que condujeran a una conclusión en torno a la desaparición de los dinosaurios (BBC)

Alice Roberts, una de las líderes del proyecto, recorrió el mundo para conseguir pruebas que condujeran a una conclusión en torno a la desaparición de los dinosaurios (BBC)

Pero para los científicos, hay algo más increíble que revela hasta dónde actuó la fortuna para la desaparición de las especies. Si el asteroide hubiera chocado contra la Tierrasegundos antes o después, quizá la historia hubiera sido otra. Creen que de caer en el océano Pacífico o en el Atlántico lo hubiera hecho en aguas más profundas. Esto hubiera causado un escenario diferente. ¿Hubieran sobrevivido? Nadie podrá nunca explicarlo.

«Impactó la Tierra en un lugar muy desafortunado«, indicó la profesora Joanna Morgan, de la Universidad de Texas, quien explicó que los 100 mil millones de toneladas de sulfato que se lanzaron a la atmósfera causaron que el planeta se enfriara durante diez años. De haber ocurrido en un océano, esto se hubiera reducido significativamente.

Sin embargo, lo que sí creen los expertos que participaron de la expedición y el estudio, es que de no haber desaparecido los dinosaurios, quizás el hombre nunca hubiera podido controlar la Tierra. El impacto fue tan duro que una tercera parte de la vida en el planeta desapareció de inmediato. Entre ellos, la mayoría de los dinosaurios. A pesar de las dificultades, esto permitió que los pequeños animales -en especial los mamíferos y entre ellos los humanos- pudieran sobrevivir.

El documental -que será emitido esta noche a las 9 p. m. hora Londres- generó gran expectativa entre el público y el mundo científico. Además del Golfo de México, el equipo documentalista encabezado por la paleontóloga Alice Roberts de la BBC se adentró en santuarios de dinosaurios en Nueva Jersey y la Patagonia.

Infobae/Mirror/ Daylymail

Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano