Movilización nacional comenzó el pasado 12 de julio

Maestros peruanos continuarán en huelga tras no concretar el acuerdo con el Gobierno

Los maestros peruanos continuarán la huelga nacional indefinida que llevan desde el pasado 12 de julio, tras no concretar el preacuerdo que habían alcanzado este fin de semana con el Ministerio de Educación para reanudar las clases en todo el país

Maestros peruanos continuarán en huelga tras no concretar el acuerdo con el Gobierno

Autor: Absalón Opazo

Los maestros peruanos continuarán la huelga nacional indefinida que llevan desde el pasado 12 de julio, tras no concretar el preacuerdo que habían alcanzado este fin de semana con el Ministerio de Educación para reanudar las clases en todo el país.

El anuncio fue realizado por un grupo de congresistas que mediaron en las negociaciones. Indicaron, que el preacuerdo se frustró porque los sindicalistas que promueven la huelga demandaron a última hora que los profesores que no aprueben las evaluaciones de desempeño mantengan su puesto de trabajo y no sean despedidos, tal y como está contemplado en la Ley de Reforma Magisterial.

El exministro y congresista del Partido Aprista Peruano (PAP), Jorge Del Castillo, lamentó que no pudieran suscribir un documento con el que los representantes de los huelguistas estaban de acuerdo en la mañana, y al que pusieron trabas en la tarde tras informar de los puntos del acuerdo a sus compañeros.

«Han cometido un craso error al incurrir en algo que no tiene aceptación por parte de la población. Los padres quieren buenos profesores para sus hijos. Quieren renunciar a las capacitaciones que ofrece el Ministerio y también a la evaluación, cosa a la que nosotros no nos podemos prestar», dijo Del Castillo.

Las evaluaciones a los profesores están contempladas en el artículo 23 de la Ley de Reforma Magisterial, que expulsa a los maestros de la carrera docente si estos suspenden por tres veces consecutivas la prueba de desempeño tras haber recibido sus respectivas capacitaciones por parte del Ministerio de Educación.

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) aseguró este viernes que es importante que las clases escolares se reanuden en todo el país para garantizar el derecho de los niños peruanos a la educación, por lo que instó a los maestros a deponer la huelga y volver a las aulas mientras negocian con las autoridades.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano