Pulso sindical Nº127

Del 27 de noviembre al 3 de diciembre de 2011 Cuando hace algunos días realizaron su marcha los trabajadores públicos que demandaban del Gobierno un reajuste del 9,8%, manifestamos nuestra preocupación porque no se vio la fuerza ni la masividad que se esperaba

Pulso sindical Nº127

Autor: Wari

Del 27 de noviembre al 3 de diciembre de 2011

Cuando hace algunos días realizaron su marcha los trabajadores públicos que demandaban del Gobierno un reajuste del 9,8%, manifestamos nuestra preocupación porque no se vio la fuerza ni la masividad que se esperaba.

Lamentablemente fue un presagio que no tardó en hacerse efectivo y de la peor manera. Lo que es más grave es que lesionó la confianza de miles de trabajadores y deja mal parado el discurso comprometido y unitario, entregado hasta horas antes por todos los involucrados.

Mas allá del derecho de quienes suscribieron este acuerdo a entregar su opinión –y la justificación de su decisión– lo que es concreto, claro, indesmentible, es que 11 de las 14 organizaciones que componen la llamada “mesa del sector público” llegaron a un acuerdo con el Gobierno respecto al reajuste y el bono de término. Sólo tres organizaciones se manifestaron en contrario.

Lo que es claro, indesmentible, es que se rompió un acuerdo. Se aceptó un reajuste que apenas supera el 50% de lo solicitado en la demanda inicial y no se sabe si dicha resolución contó con el aval de los representados de las organizaciones.

Al menos dejan claro su desacuerdo, los representantes de la Fenats del Bío–Bío quienes hacen responsables a las 11 organizaciones de “… firmar un reajuste vergonzoso de 5% inconsulto a las bases, sin ninguna agenda seria de movilización prevista con anticipación, repitiendo los mismos errores de años anteriores…”.

¿En cuántas organizaciones se tiene la misma percepción?, ¿Cuánto de cierto tiene la afirmación de que la dirección sindical nacional actuó arbitrariamente? ¿Pensarán lo mismo los asociados a los otros suscriptores del acuerdo?

Estas y muchas otras preguntas deben recibir respuesta. Se intuye que lo más sano es una declaración conjunta de los gremios con las argumentaciones sobre la decisión tomada, así como la ratificación que tal decisión pasó por la consulta a las bases.

Lo que es claro es que a las críticas de los compañeros de la Octava y de otros que se sientan molestos por el acuerdo, debe responderse desde afuera con un dicho muy chileno “la culpa no es del chancho, sino de quien le da el afrecho”.

Al igual que cuando se reclama por la ineptitud del parlamento o del gobierno de turno, en el caso de la gestión sindical debe decirse que quienes tienen la representación de miles, son electos por voto universal, en la gran mayoría de los casos.

Poco se avanza culpando a los dirigentes de la CUT de supuestos acuerdos entre cuatro paredes. En el caso del acuerdo “Gobierno–11 organizaciones del sector público”, quienes resolvieron fueron los dirigentes electos por las bases.

Corresponde a las bases resolver los caminos futuros, pero deben tener claro que a los mismos problemas no corresponden las mismas soluciones.

Si la dirección actúa a espaldas de la base, hay que reemplazarla, sacarla de puestos a los que llegaron por decisión de los trabajadores y para cumplir el mandato de estos.

Lamentablemente lo anterior no es privativo de los trabajadores públicos. Sucede en los sindicatos de empresa y en otras organizaciones sociales. Lo sucedido es una demostración más de la profunda crisis por la que atraviesa el movimiento social.

Es otra victoria parcial del funesto discurso del diálogo y los consensos, de la maldita frase de “avanzar en la medida de lo posible” . Es una demostración más del desprecio por el rol de la base y seguirá sucediendo mientras la base no se ponga los pantalones y mande a la mierda a los que la engañan y/o traicionan.

Cuánto contraste entre lo que denuncian desde el Bío- Bío y lo que informan dos organizaciones que iniciaron sus procesos negociadores.

1.- Les escribimos para comentarles que le día lunes 28 de noviembre a eso de las 11.00 de la mañana se hizo la entrega de nuestro proyecto de contrato colectivo a la empresa, en esta ocasión y de manera histórica dentro de la empresa el proyecto se presenta con el respaldo de 547 trabajadores, los que resultaron producto de la unión de los sindicatos de la Coordinadora Sindical Unisono y los sindicatos agrupados en Sintrac, este hecho es también inédito en la empresa y en las distintas empresas del sector, lo que nos alienta mucho más a dar esta lucha ya que es hora que los trabajadores hagamos historia, con el ejemplo de la unión efectiva, la unidad en la lucha podemos ejercer una mayor presión a la empresa y sus intereses golpeando como una sola fuerza al capital.

…Contamos con su apoyo en este proceso compañeros. Saludos Francisco Lara

Coordinadora Sindical Unísono Trabajo Digno, Sueldos Justos

2.- Estimados compañeros: Hoy iniciamos nuestra negociación colectiva el sindicato de trabajadores Sociedad Austral de Electricidad S. A. en el sur de Chile. Hay muchas esperanzas de parte de nuestros 195 socias y socios, pero la prédica de nuestros ejecutivos casi todo el año es que no hay recursos económicos y por lo tanto no abracemos muchas esperanzas. Este holding canadiense no puede dar con la puerta en la cara a los trabajadores que día a día generan sus ganancias para ser llevadas al extranjero.

Compañeros, agradeceremos vuestra palabra de aliento a estos tres dirigentes para esta negociación.

Atte. Ramiro Vera C. Roberto Arriagada A. Patricio Flores B.

A ambas organizaciones vaya nuestro respaldo y esta publicación en el Pulso.

A los que nos leen y difunden la invitación a difundir la noticia por todas las vías y con todos los instrumentos a disposición.

Invitamos a difundir también la firme decisión de los trabajadores de los Sindicatos 1 y 2 del Hotel Sheraton (248 trabajadores), que mantienen firmes sus demandas a un par de días del término del proceso de buenos oficios. Los trabajadores no quieren la huelga pero están claros en pedir lo que merecen.

Finalmente en este informe de luchas sindicales, todo nuestro apoyo a los trabajadores de FibroChile (69 trabajadores) quienes harán efectiva su huelga el 5 de diciembre, luego de 75 días de negativa patronal a negociar. La huelga se instalará en Av. El Juncal Nº 900, frontis de la empresa desde las 09:00 horas. Primero debemos llegar al metro Vespucio Norte, para luego tomar la micro B02, que nos dejará en la huelga.

Más de 1.000 trabajadores en diferentes áreas reivindican con fuerza sus derechos y demandas. ¿Cómo vamos a creer que el movimiento sindical no quiere pelear? Los que se tienen que ir son los que ponen las trabas a la lucha, no los que quieren luchar.

Por último una información que nos ha pedido difundir. No es válido el despido verbal, sólo tiene validez la carta de notificación. Si no hay carta vaya a la Inspección del Trabajo. No se olvide de tener a mano contrato de trabajo, últimas liquidaciones de sueldo, certificado de AFP y AFC en que conste el pago total y al día. En el reclamo indique todo lo que le adeudan y no olvide asegurar sus testigos para una demanda futura.

Ojo, no firme finiquito hasta estar plenamente de acuerdo con lo que le están pagando. Pida asesoría. De usted depende que le respeten sus derechos.

Por Manuel Ahumada Lillo

Presidente C.G.T.

Visite nuestro sitio: www.cgtmosicam.cl

Sintonice y escuche www.lavozdelostrabajadores.cl las 24 horas del día.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano