A los trabajadores portuarios de Valparaíso

Los trabajadores de diferentes puertos han llamado a un paro nacional de 48 horas, para los días 15 y 16 de febrero, el petitorio de dicha acción se configura desde dos vertientes: 1

A los trabajadores portuarios de Valparaíso

Autor: Director

Los trabajadores de diferentes puertos han llamado a un paro nacional de 48 horas, para los días 15 y 16 de febrero, el petitorio de dicha acción se configura desde dos vertientes:

1.- Es que el Gobierno no ha respondido las demandas de los puertos que fueron licitados (Talcahuano y Coquimbo), hasta  ahora no existe ninguna solución a nuestros viejos, ni Indemnizaciones y menos Pensiones. En el tema de las pensiones agregar que el puerto de San Antonio la promesa de dar pensiones a los mayores, esta  en punto muerto y no se ve posibilidad de solución.

2.- Los trabajadores portuarios eventuales se les cobra un impuesto por cada turno realizado, ese cobro se hace como si todos los eventuales trabajasen todos los días un turno y por lo tanto se supone que cada trabajador gana más de 460 mil pesos y por lo tanto  a cada trabajador  el ESTADO, le ha quitado recursos que debiesen  haberse devuelto al igual que  a todos los empresarios y  profesionales  de Chile. La coordinadora del BIO-BIO  ha planteado que se devuelva todos los recursos que se ha apropiado indebidamente el Estado. (ROBO)

Es conocido por todos las condiciones de inestabilidad laboral en que los trabajadores  eventuales se encuentran y de la súper explotación  de los trabajadores  contratados en particular en la temporada, sin embargo existen al parecer un ánimo de engañar, diciendo  siempre que a mediados del año que viene, se licitará “El Espigón”  de Valparaíso y el cuento a sido así, desde el 2007 a la fecha, cuestión curiosa siempre después que termina la temporada hortofrutícola.

Si dirán, que esta vez vinieron los ministros, a anunciar la “Licitación”, pero siempre han venido los ministros a vender la pomada, es por eso que el 60 % de los chilenos no les creemos a los políticos de gobierno, ni de la Concertación, es mas  dirán los dirigentes interesados que si este año no se licita “quedara la escoba”, pero la verdad es que no quedo la escoba, ni el 2007, 2008, 2009, 2010, 2011, y solo escuchamos, en algunas entrevistas y cenas pagadas no precisamente por trabajadores, que debemos  mantener la paz social y que tendremos más trabajo, porque los otros puertos son violentos y nosotros no.

San Antonio, tuvo su licitación, y la pregunta que uno se debe hacer,  dado que esa negociación fue lejos mejor que la que firmaron los apurados dirigentes portuarios porteños,  cuántos son los que trabajan ahora permanentemente y cuantos solo han hecho un turno desde que se licito  “El Espigones” y si en los dos mese se resolvió el tema de las pensiones, en ese puerto.

Nos parece que nos están viendo, lo que escondemos debajo de los pantalones, hace rato y no solo los gobiernos con ministros delirantes que hablan con los muertos, si no con alcaldes y concejales que para que votemos por ellos nos regalan pelotas y juegos de camisetas,  ha disculpen no solo eso, también nos sacan partes de transito, al final raya para la suma, seguimos sin poder acceder a  la categoría de trabajo pesado, seguimos sin poder jubilarnos, por falta de continuidad y densidad  previsional, seguimos siendo infórmales, que significa que  debemos estar dispuestos para cuando nos necesiten en el verano  y cesantes el invierno, por cuenta y riesgo nuestro y el Estado manda ministros que  vienen a mentir y a darle la mano a algún “representante” de los trabajadores, claro en alguna sede de los empresarios, pues pareciese que le tienen miedo a las sedes sindicales.

La verdad es que se hace necesario que  discutamos, o seguimos esperando promesas que no se cumplirán, o nos decidimos a pelear por  lo grande  y nos juntamos con los estudiantes y otras organizaciones sociales y echamos a estos cuenteros profesionales, que de vez en cuando aparecen,  justo cuando estamos armando algo bueno, y meten su cola, para desunirnos, lo más terrible es que  mas de algún dirigente esta dispuesto a venderse y se olvidan que están para servir a los trabajadores y no para servírselos.

Falta la construcción de una propuesta que sea definida por los trabajadores y no por los dirigentes, que sea plebiscitada, por todos los sindicatos y que obligue a los dirigentes seguir y llevar adelante ese acuerdo.

En nuestra opinión debiese ser lo siguiente:

1.-  Que todos los trabajadores que sean necesarios en cada frente de atraque del puerto de Valparaíso, sea contratado indefinido y que tenga bono turno, con un mínimo  de turnos asegurados y que cada frente sea operado con su propio personal.

2.- Los que no sean contratados en ninguno de los dos frentes, deberán ser pensionados por el Estado, en particular aquellos que tengan cumplido los 55 años, dicha pensión  será compatibles con cualquier otra.

3.- Los que sean menores de 55 y no sean contratados deberán recibir una indemnización, o esperar a los 55 años para recibir la pensión del Estado.

4.- Junto con lo anterior ayudar a las luchas que se den por una Ley General de Puerto y Un Ministerio del Mar, donde las cuestiones anteriormente descritas sean parte de Ley con sus reglamentos Incluidos, así como también que los recursos que generamos en el puerto queden en La Ciudad.

Por Jorge Bustos


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano