Censo 2012 y el Estado omnipresente

Este lunes comenzó el XVIII Censo Nacional de Población y VII de Vivienda, el denominado censo de derecho, al contrario del de hecho, pues el anterior se encuestaba donde uno pasaba la noche, en tanto ahora se busca un informante idóneo que nos diga la población en el lugar de su residencia habitual

Censo 2012 y el Estado omnipresente

Autor: Nico Collao

Este lunes comenzó el XVIII Censo Nacional de Población y VII de Vivienda, el denominado censo de derecho, al contrario del de hecho, pues el anterior se encuestaba donde uno pasaba la noche, en tanto ahora se busca un informante idóneo que nos diga la población en el lugar de su residencia habitual. Aunque varía en su forma, el fondo del Censo continúa siendo el mismo.

Enumerar la población se hace en Chile desde el S.XIX en 1823, recién a mediados del S.XX se consideran las viviendas. Primeramente se privilegiaba la cantidad de gente perteneciente al Estado de Chile, sobre todo para estimar la producción nacional y el contingente en caso de guerra, luego se tomó en cuenta las condiciones insalubres, precarias y actualmente vulnerables, en que vive la mayor parte población. El Censo es una tarea del Estado, entre otras cosas, para controlar -ya que cuenta con la información– la sociedad que le da sentido.

Según Agustín García Calvo en su artículo ¿Qué es el Estado?, señala cuatro condiciones para su existencia. El Estado deberá tener, en primer término, fronteras, límites, es decir un lugar determinado sobre el planeta; que se imponga, además, una lengua oficial –dentro de estos límites-, por muchas naciones que existan dentro de él. El censo es la contabilidad, o como el mismo Estado lo impuso, la estadística de la población; el mismo Manual para el Censo 2012 destaca como características su “enumeración individual, universalidad, simultaneidad y periodicidad”, es decir, que de todos en todas partes, al mismo tiempo y cada cierto tiempo se debe dar cuenta de nuestra existencia en el Estado de Chile. En otras palabras es la escena donde la autoridad, enfatiza, golpeando la mesa que “aquí no se mueve un pelo sin que yo lo sepa”.

La tierra y la población son esenciales, el Estado debe tener un espacio en la tierra, ojalá bastante amplio, grande, cosa de hacer imprescindible la centralidad de la planificación, la diferencia entre administradores (estadistas) y administrados (sociedad). Es imposible concebir que un Estado sea pequeño y que la gente a pie pueda solucionar sus problemas entre ellos mismos, sino no tendría razón de ser. En cuanto a la población, será relativa, es suficiente para el control de la producción, ya sea desde el Estado, la Corona, el Imperio o la Empresa; produciremos y consumiremos para unos pocos administradores.

En tercer término poseerá una cultura, una ideología, por un lado una necesaria ciencia, un orden, un método; historia, sociología, demografía, economía; ciencias que describan el comportamiento humano, público y privado. “La información que se deriva de los datos censales sustenta la definición de políticas de Estado, sectoriales y territoriales para la asignación de recursos en los ámbitos de Vivienda, Educación, Salud, Transporte y Obras Públicas (…) orienta y focaliza las políticas sociales a través de la información relativa a las características sociales, demográficas y socioeconómicas de la población, apoyando las decisiones de inversiones en el ámbito privado” (Empresas). Incluso informa el “marco muestral para la realización de estudios y proyecciones de población”, según señala el Manual. Por otro lado, afirmada en la abstracción, en algo supuesto, no cuestionado, de que en este caos de la vida misma, la cotidianeidad, el relacionarse entre seres humanos y el universo que les rodea es una vorágine infinita, generadora de vacíos sin explicación, siendo el solo hecho de dotar de orden a una sociedad por medio de un Estado, nos garantizaría seguridad, existencia, idea sustentada en poco menos que en un acto de fe, el que un Estado vehiculizará nuestro camino a la felicidad.

La ley, la planificación y la burocracia que lo hacen funcionar, serán el cuarto elemento constitutivo del Estado. Cómo nos ordenamos todos, bajo qué principios, qué modalidad de gobierno (Constitución). La ley es quien impone el orden, la relación estructural de la sociedad, allana el camino de la institucionalidad; es a través de ella que el Estado se hace presente en todos los ámbitos de la vida; los impuestos que hacen funcionar al Estado por medio de nuestras compras, la relación contractual que adquirimos con otros seres humanos, entre muchas otras. Todo está regulado, normado, reglamentado; sorprendentemente todo se puede judicializar de alguna forma. La planificación es en esencia tomar todas las condiciones para proyectar una política, cualquiera sea ésta, haciendo funcionar toda la burocracia (gente de Estado), para implementarla (Funcionarios Fiscales, Fuerzas Armadas, entre otros), considerando los datos de la población.

DATOS A PREVENIR

La primera parte del Censo es información recabada a través del Precenso realizado el segundo semestre del año pasado, y ésta se refiere a códigos de qué vivienda se encuesta y en qué lugar queda ubicada, en ese sentido, ya se sabe qué existe en qué lugar, no así quién y cómo vive.

Los datos de la vivienda, segunda parte del cuestionario, indicarán si está ocupada o no, si se encuentran sus moradores en el momento de que el censista acude a la vivienda o está, derechamente, desocupada; abandonada, en arriendo o venta y/o se ocupa temporalmente; las okupas estarán, para el cuidado de sus moradores, desocupadas, ya que por mucho que se duerma y cocine dentro de ellas, no será pertinente entregar información que quizás al Estado le incomode, moleste o definitivamente prohíba. Las fuerzas armadas, los presos y las personas que por disciplina estén internadas serán censadas por la misma institución que los acoge. Para cualquier caso la vivienda se definirá como una edificación o parte de ella, ocupada para el alojamiento, separada de otra vivienda y con acceso independiente; puede darse el caso de muchas viviendas en una sola edificación (la mayoría) o un conjunto de edificaciones que compongan una vivienda (la minoría).

La pregunta 3 se refiere al material con que está construida mayormente la vivienda. Se debe tener en cuenta que la mayor parte de las viviendas son entregadas con espacios para ampliarse y es por ello que debe considerarse la vivienda completa y no solo la original. En las poblaciones es común ver ampliaciones de madera más grandes que la casa original de ladrillo, con otro tipo de piso y techo, por lo que el informante idóneo debe ser bastante realista.

La cantidad de dormitorios (preg. 4) es determinante para dilucidar el número de residentes habituales, familias y hogares dentro de la vivienda. Cabe destacar que un hogar se define por el presupuesto aparte que tiene dentro de una vivienda y los servicios básicos que ocupa. La pregunta 5, 6 y 7 enfatizan de dónde proviene, es o esta “principalmente” el agua, el servicio higiénico y la electricidad; es decir, está colgado, paga, parasita o simplemente no tiene. La número ocho pretende saber cómo se elimina la basura; pasa el camión, la quema o genera microbasurales en la tierra o en el agua u otra opción que se le ocurra.

La 9 y 10 preguntan cuántas personas residen habitualmente en la vivienda y cuántos de ellos pertenecen a otro hogar, o sea cuántas personas solas o en grupos tienen gastos separados para alimentación y servicios básicos. Si bien no hay identificación individual de la entrevista (pues ya no resultaría necesaria para los estadistas), sí hay un registro actualizado de domicilios y habrá uno minucioso (con este Censo) de hogares; allegados y pensionistas que para la política pública que surgirá de esta información, serán unos números a solucionar, unas casas o mediaaguas a construir, unos posibles emergentes a endeudar.

La tercera parte del cuestionario identificará a los hogares residentes en la vivienda (preg. 11), si ésta es propia, con deuda, arrendada, cedida por trabajo o pariente, ocupada o en litigio. Es importante mantenerse alerta en la relación que tiene el hogar principal con la vivienda. Me explico, el matrimonio principal es dueño de la vivienda, no así el hijo o hija, por lo tanto no tienen vivienda formalmente, más si este hijo o hija tiene un hijo, implicaría un hogar distinto; en ambas situaciones, considerando la edad y los gastos del hijo o hija, serían allegados de la vivienda.

La pregunta 12 si se reutiliza la tierra o la basura por medio del reciclaje.

La 13 indicará si tiene gastos adicionales, dentro de la vivienda considerado como hogar, a los de alimentación y servicios básicos; teléfono fijo, vehículo, servicio doméstico o Internet. Ahí verá usted cuánto desea presumir.
Cuántas piezas utiliza este hogar exclusivamente como dormitorio, será la que de relación con la cantidad de individuos dentro del hogar. Las preguntas siguientes indagarán qué combustible se utiliza habitualmente para la cocina, sistema de agua caliente y calefacción. En Aysén se ocupa mayormente la leña, o al menos así lo consideró el ministro Lavín y el gobierno en general, justificando la entrega de subsidios, por sobre la reforma al impuesto específico.

La última pregunta de esta sección insistirá en la propiedad del sitio donde está construida la vivienda; copropiedad, arriendo, con título de dominio o no, propiedad fiscal o privada, etc.

El apartado siguiente enumerará, con los nombres de pila, a todos los integrantes del hogar, según su relación con el jefe o jefa de familia, siendo esté último la persona que el hogar determine como tal; no interesa si fulano entrega más dinero en la casa, si las funciones de autoridad las ejerce otro miembro de la familia.

Para finalizar la sección número 5 o E dirigida a cada integrante del hogar, acepta en su primera pregunta si se es hombre o mujer, no existe la categoría homosexual por ningún motivo, si el informante no contesta esta pregunta, después de habérsela repetido, el censista podrá inferir de lo que ve, aunque, para bien, la última palabra la da el informante. La pregunta que viene es la edad; ojo que los mayores de 15 años son aptos para el trabajo remunerado o no, es decir son otra fuente de ingreso.

Las preguntas 21, 22 y 23 responden a la nacionalidad, en dónde vivía en abril de 2007 y dónde vivía cuando nació. La 24 y 25 dan la oportunidad de señalar a qué pueblo indígena u originario se siente parte; para esto no es necesario tener apellidos, registro en la Corporación de Desarrollo Indígena o hablar determinada lengua o idioma, en la pregunta siguiente se responde esto, aunque tampoco es preciso hablar para demostrarlo. La palabra del informante idóneo es la verdad absoluta.

Desde la pregunta 27 hasta la 31 se registra el nivel educacional de todos los chilenos. ¿Sabe leer o escribir? ¿Cuál es el nivel educacional más alto alcanzado?, para esta pregunta se debe ser cauto, pues no es lo mismo egresar que estar titulado o avanzar ciertos cursos para determinada carrera que terminarla, sincérese y señale hasta dónde llego y no lo que pudo ser; siempre es bueno estar con la verdad por delante. ¿Completó los estudios que señala? Será la pregunta siguiente, rematando la serie identificando el último curso que estudió o estudia. Todo debe calzar, no se haga ilusiones. La 32 detallará si sabe enviar correos o buscar información por Internet.

La discapacidad, como siguiente pregunta, se define como un problema de salud permanente que le restringe ciertas y determinadas tareas a diferencia de la población en general. Por un lado no es necesario mostrar algún papel que lo certifique, basta con señalarlo de forma clara. Ahora bien, si tiene “artefactos auxiliares” como anteojos, audífonos, prótesis, entre otros, que mitigan o solucionan el problema a la salud que lo afectan ya no es discapacitado, ya que gracias a estos artefactos podría realizar funciones al igual que el general de la población. Al final queda a criterio del censista, si alguien que tiene estrabismo tiene dificultad para ver, si quien tiene un sonido constante en la oreja es sordo, si un cojo con muleta es discapacitado, entre otras facultades.

Para finalizar la última sección es solo para mayores de 15 años, preguntando por el estado civil legal y luego de hecho en que se encuentra cada persona: casado, soltero, divorciado, anulado y casado/a con esposo/a, conviviente con pareja del mismo o distinto sexo (oportunidad para salir del closet y aparecer en las tan preciadas estadísticas), o no convive. Con esto no se subentiende que la persona que convive con alguien del mismo sexo sea su pareja.

Las preguntas 36, 37 y 38 buscarán especificar su situación laboral, recuerde para el caso que la única seguridad laboral, como trabajo permanente, que nos brinda el Código del Trabajo es el contrato indefinido, los demás son solo trabajos por ingresos esporádicos. Las alternativas para esta pregunta están en dirección de cómo usted se las rebusca para vivir, incluso trabajando sin pago, recibiendo pensión o jubilación, estudiante, entre otras situaciones. La siguiente especifica el tipo de trabajo; asalariado, cuenta propia, patrón, servicio doméstico, familiar no remunerado. La última pregunta en dónde realiza su trabajo o estudio.

¿Cuál es su religión o credo? Es la pregunta 39 que nos entrega diez alternativas de religiones, con las opciones “ninguna” u “otra”. Lo extraño en esta pregunta es que asume que toda persona en el Estado de Chile es creyente, y en ese sentido este Censo solo nos da alternativa de estar o no dentro de una organización religiosa. ¿y si una persona simplemente no cree?

El censo finaliza dirigido a las mujeres, preguntando, cuántos hijos vivos ha tenido; cuántos están vivos actualmente. Interrogantes que así como ella debe decidir (y nadie más), también debe contestar, según le plazca.

INFORMACIÓN

La jornada de trabajo para supervisores y censitas, y mejor no referirse a los encargados de local y los encargados comunales, son durante toda la semana extenuantes relacionándolas con el pago; para los supervisores de nueve a nueve hasta los domingos, mientras que por solo 30 mil pesos menos, los censintas trabajan hasta las seis sin domingo, no superando los 267 mil pesos líquidos mensuales. El Censo lo realizarán 14 mil trabajadores a lo largo y ancho de todo Chile, que contarán también en la estadística del pleno empleo del Gobierno.

Habrá que destacar que éstos no son trabajos para hacer carrera ni mucho menos, son más bien temporales, como en todas las encuestas y empresas de investigación de mercado, avisado de tres meses, para luego pasar hasta el 15 de junio, para rematar señalando que será hasta mayo, con evaluaciones de por medio. Cómo será la desinformación general que la conductora de Chilevisión Noticias el domingo por la noche dijo que duraba tres meses. Si bien los medios enfatizan que son tres meses, en nuestro contrato señalará hasta el 31 de mayo.

Seremos azules por dos meses, con identificación, lápiz 2b –algunos triangulares-, un mapa de la manzana a trabajar (Formulario 1), mochila azul, con a lo menos 15 cuestionarios para ser llenados con su información y una credencial que nos identificará, aunque si tiene dudas, lejos de no contestar la encuesta, podrá consultar por Internet con el R.U.T. de cada censista.

El Censo se rige por el artículo 29, Ley 17.314 la cual establece el secreto estadístico y todos los datos son confidenciales, es decir ninguno de los trabajadores del Censo puede difundir la información que recaba.

Fuente fotografía


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano