Este martes, el ministro canadiense de Inmigración, Ahmed Hussen, afirmó que la utilización de datos biométricos podría ser unas de las reformas que encajen a un acuerdo migratorio y de solicitud de asilo con Estados Unidos.
Hussen indicó que en charlas con funcionarios del gobierno estadounidense se han manejado varias propuestas dirigidas a actualizar el Acuerdo de tercer país seguro -Safe third country agreement-, con 14 años de antigüedad, así lo dio a conocer durante una audiencia en la Cámara de los Comunes.
Las declaraciones han sido ofrecidas en el marco del aumento del número de inmigrantes indocumentados procedentes de EE.UU., que llegan a Canadá y solicitan asilo.
Para el ministro, el uso de datos biométricos permitiría a los funcionarios aduaneros y fronterizos un mejor seguimiento de los movimientos de las personas en los puntos de entrada oficiales, para determinar si son selccionados para presentar una solicitud de refugio.
Sin embargo, legisladora conservadora Michelle Rempel refutó que este cambio no haría nada para detener el flujo de migrantes irregulares que llegan a través de puntos de entrada no oficiales como el de Saint-Bernard-de-Lacolle, en la provincia de Quebec.
Rempel manifestó que el gobierno necesita renegociar completamente el acuerdo o aplicarlo a todo lo largo de la frontera.
Además, la parlamentaria reprochó la falta de datos sobre el número de personas que han sido devueltas a su país de origen tras llegar a Canadá como emigrantes irregulares y reclamar el estatus de refugiado.
Tras los cuestionamientos de Rempel, tanto Hussen como el actual ministro de Seguridad Pública Ralph Goodale accedieron en presentar la información en los próximos días.
Desde el 2004, está en vigencia el Acuerdo de tercer país seguro, firmado entre Canadá y EE.UU., compromete a los solicitantes de asilo a realizar solicitudes de refugio en la primera nación donde se encuentren. Es decir, que los refugiados que arriban por primera vez a EE.UU., no podrían solicitar asilo en los cruces fronterizos oficiales canadienses.