![asambleaconst](http://www.elciudadano.cl/wp-content/uploads/2012/06/asambleaconst-707x1024.jpg)
La Red de Estudiantes de Chile por la Asamblea Constituyente ha organizando esta importante actividad a realizarse en Ciudad de México.
El fin es realizar un Encuentro Internacional Latinoamericano donde se discutirán las iniciativas constituyentes actuales en distintos países y las experiencias ya consolidadas de quienes ya lograron sus procesos constituyentes democráticos y ciudadanos generando Constituciones con la participación del pueblo.
Chile necesita una Asamblea Constituyente y así mismo todos los pueblos de América y del mundo cuentan con este derecho escencial e inherente para que los ciudadanos tengan la oportunidad de hacer sus propias leyes más justas y soberanas, acorde con la Voluntad general de todos y los derechos de la naturaleza.
La crisis mundial se ha generado por la imposición de la voluntad de los intereses económicos, muchas veces mediante la violencia como en Chile, generando constituciones y leyes hechas a la medida del egoismo trasnacional y neoliberal que impera y arrasa con las riquezas naturales y acapara todo para el 1% dejando de lado los intereses generales de la población de cada país, sin escuchar la voz del pueblo ni abrir el espacio para la participacion directa de la ciudadanía en las decisiones políticas de cada país.
Chile dará a conocer su grito constituyente este 22, 23 y 24 de Junio al resto de América y los países hermanos se unirán para analizar como lograr esta emancipación tan soñada desde los tiempos de los libertadores de lograr plenamente la Soberanía Popular descrita por J.J. Rousseau.
Además se celebrará los 250 años de la primera publicación del Contrato Social, libro clave para la emancipación Hispanoamericana y fuente inspiradora hasta la actualidad de los procesos revolucionarios democráticos que buscan la participación ciudadana.
Así mismo coincidirá el día de la inauguración del Congreso con el aniversario del famoso Congreso Anfictiónico de Panamá impulsado por Simón Bolivar en 1826 donde se buscó consolidar la Unidad Latinoamericana hasta hoy pendiente.
La Libertad, la emancipación y la soberanía son los soportes de discusión de este Congreso que esperamos tenga frutos muy buenos para los pueblos de nuestro continente. Se generará, a partir del debate, una declaración conjunta que cada país podrá conocer y difundir a sus conciudadanos.
Chile – México – Ecuador – Venezuela – Bolivia – Panamá – Argentina – España son algunos de los países que estarán presentes mediante representantes de sus movimientos ciudadanos así como también de instituciones gubernamentales en algunos casos.
La idea de la Asamblea Constituyente vuela por los países del mundo y los pueblos la reconocen como propia y como herramienta real, pacífica, democrática y efectiva para solucionar la crisis económica y política de sus países.
Todo quien pueda asistir al Congreso está cordialmente invitado, la entrada es gratuita y deseamos se corra la voz de este esfuerzo y así romper el cerco mediático que oculta al pueblo las noticias importantes.
Fraternalmente
Organizadores
Red de Estudiantes y Ciudadanos de Chile por la Asamblea Constituyente
Sociedad Patriótica Benito Juarez por la Asamblea Constituyente
PROGRAMA
Viernes 22 de junio
Salòn Goya
17:00 Bienvenida. David Badillo, Director de la Fundación Benito Juárez.
17:15 Apertura del Congreso. Prof. Matías Sagredo (Chile), Promotor. Fundador de la Red de Estudiantes y Ciudadanos de Chile por la Asamblea Constituyente.
17:40 Conferencia 1: Dr. Patricio Pazmiño (Ecuador) Pdte. De la Corte Constitucional del Ecuador y ex diputado de la Asamblea Nacional Constituyente de 2007.
18:20 Conferencia 2: Dr. Enrique Dussel (Argentina-México) Filósofo, fundador de la Filosofía de la Liberación.
19:00 Refrigerio (15 min)
19:15 Conferencia 3: Gustavo Ruz (Chile), Coordinador del Movimiento nacional por una Asamblea Constituyente en Chile.
19:55 Cierre: David Badillo.
Sábado 23 de junio
Salòn Murillo I
9:30 Ponencia 1: Manel Monsonis (España), miembro de Grupo coordinador la Asambleas Ciudadanas Constituyentes en España.
10:00 Ponencia 2: Dr. Roberto Viciano (España), Académico de la Universidad de Valencia, experto Constitucionalista, Asesor de las Asambleas Constituyentes de Venezuela, Ecuador y Bolivia.
10:30 Ponencia 3: Francisco Romero (Venezuela), Abogado experto en Derecho Público.
11:00 Refrigerio (20 min.)
11:20 Ponencia 4: Dr. Héctor Arce (Bolivia), ex Pdte. de la Asamblea Plurinacional Legislativa de Bolivia y actual Pdte. de la Comisión de Constitución.
11:50 Ciclo de preguntas y respuestas para los 4 ponentes.
13:00 ALMUERZO.
14:30 Ponencia 5: Dip. Saúl Ortega (Venezuela), ex diputado de la Asamblea Nacional Constituyente de Venezuela de 1999 y actual Diputado de Asamblea Nacional.
15:00 Ponencia 6: Arturo Carrasco Bretón (México), académico universitario experto Constitucionalista.
15:30 Ponencia 7: Hugo Zemelman, (Chile – residente en México). Sociólogo, investigador y escritor, Director del Instituto Pensamiento y Cultura en América Latina.
16:00 Refrigerio (15 min.)
16:15 Ponencia 8: Dr. Miguel Antonio Bernal (por confirmar)
16:45: Ponencia 9: Laura Esquivel (México), Escritora.
16:45 Ciclo de preguntas y respuestas para los 2 ponentes.
17:30 Actividad Cultural: Concierto.
Domingo 24 de junio
Salòn Murillo I
9:30 Mesa de trabajo de los ponentes para revisar y suscribir la declaración final.
11:30 Presentación y lectura de la declaración final. Matías Sagredo.
12:00 Despedida. David Badillo.
12:15 Entrega de certificados a los ponentes.
13:00 ALMUERZO para ponentes.