Para cumplir medianamente las tradiciones de los venezolanos en esta temporada decembrina una familia de 4 integrantes (mamá, papá y dos hijos) necesita aproximadamente ( Bs. 61, 547 Bs. S ) (154, 42 EUR), y el sueldo mensual en el país caribeño es de 4.500 Bs. S ( 11,29 EUR).
Para los habitantes del país petrolero la Navidad es sinónimo de fiesta, alegría y de diversas tradiciones que traen consigo gastos, entre las actividades habituales se encuentran «los estrenos»; consiste en la compra de atuendos para recibir la noche buena y despedir el año con ropa nueva.
La compra de juguetes para cada uno de los pequeños de la casa, decoración, así como el plato navideño e innumerable dulces caseros conforman la lista.
Aunque el jefe de Estado, Nicolás Maduro, ha señalado que la inflación ha bajado, la realidad en la calle es otra.
En la Gaceta Oficial N°6.397, de fecha 21 de agosto se establecieron los precios de 25 productos acordados entre el Gobierno y 35 agroindustrias, con el fin de promover la calidad, abastecimiento, distribución, suministro de bienes y servicios prioritarios, sin embargo, los rubros comenzaron a desaparecer de los anaqueles y de conseguirse, el precio era superior al acordado por el Ejecutivo y los empresarios. A principios del mes de diciembre se dio a conocer una nueva lista y la situación del mes de agosto se repite.
#EnVivo 📹 | “Creo que funciona bien el sistema de precios acordados, si se respeta, en todos los niveles, con la capacidad de adaptación que deba tener hasta que logremos niveles de equilibrio entre ingresos, salarios, costos, precios, mercado y Estado”, enfatizó @NicolasMaduro pic.twitter.com/9XX6uYYVwI
— Prensa Presidencial (@PresidencialVen) November 29, 2018
A propósito de la Navidad los precios de la ropa y los juguetes han aumentado y el control de precios continúa inexistente.
El Ciudadano contactó a la dirección de prensa de la Superintendencia para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos para concretar una entrevista, sin embargo, no fue otorgada.
«Él (presidente Nicolás Maduro) dice que ahorremos en oro, pero si ahorro no como, será que no conoce lo que padece uno en la calle», indicó Carolina Mujica habitante del estado Miranda.
Distorsión económica – Aumento salarial
El Ejecutivo anunció el 29 de noviembre un aumento salarial. Un venezolano recibe desde este 15 de diciembre un ingreso mensual de 4.500 Bs. S (11,29 EUR).
Este aumento se evapora con la inflación que se registra en el país petrolero, al punto de ser catalogado por los ciudadanos como «insignificante».
Esta distorsión económica hace que muchas de las tradiciones se conviertan en una acción imposible de cumplir. Los pobladores de esta nación han tenido que enfrentar una crisis económica por años que ha hecho que el poder adquisitivo sea insuficiente.
A propósito de la temporada decembrina un equipo de El Ciudadano hizo un recorrido por el centro de Caracas, capital de Venezuela, para conocer los precios de la ropa, juguetes y gastronomía navideña.
En números «los estrenos»
Recorrimos los principales mercados de la ciudad capital del país caribeño; en detalle los precios que se manejan en el popular Mercado Cruz Verde.
Partiendo de los precios señalados y tomando la opción más económica, los progenitores de un niño deben gastar en los anhelados «estrenos» aproximadamente 13,500 si es niña y para un niño aproximadamente 9.900 Bs. S
«Es imposible para mi esposo y para mi comprarle la ropa y los juguetes a los tres niños, soy atendida por Hogares de la Patria, pero no es suficiente, además de las cosas de la navidad está la comida diaria y los artículos de higiene personal».
Plan gubernamental Navidades Felices 2018
La coordinación del Fondo de Desarrollo Microfinanciero (Fondemi) ejes Valles del Tuy en el estado Miranda, informó a El Ciudadano el programa que se desarrolla desde hace dos semanas en el territorio Nacional, denominado Fiesta Navideña 2018. El mismo consiste en entregar a unidades de Producción Familiar (UPF) bajo subsidio, un lote de piezas textiles y zapatos para la venta a precios solidarios.
La Revolución Bolivariana logrará la estabilidad económica de nuestro pueblo con la puesta en marcha de un conjunto de medidas para garantizar unas navidades felices.#100DíasRecuperaciónEconómica pic.twitter.com/8xbAsGefVZ
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) November 30, 2018
A propósito de las fiestas decembrinas el plan tiene como fin contrarrestar la inflación presente en el mercado convencional, utilizando como mecanismo de acción a las UPF; emprendimiento socioproductivo creado por el Gobierno Nacional para lograr desde las bases la diversificación de la economía.
Doris Ortíz, miembro de una de las 4 UPF responsables de la venta en el municipio Tomas Lander en el estado Miranda, explicó a El Ciudadano que Fondemi los contactó a través de la Comuna Clarines Guerreros y se le asignaron 10 mil piezas entre textiles y zapatos para beneficiar a los pobladores de 8 consejos comunales de la entidad.
“Nosotros en el año hacemos los uniformes escolares que se venden en las ferias escolares a precios solidarios, y también confeccionamos ropa como blusas, pijamas, ropa interior (…) En esta oportunidad incluimos algunas de nuestras piezas, pero, el grueso de los que se está vendiendo es de Fondemi, por venderlo y ser los responsables de la venta para estos 8 consejos comunales nos ganamos el 45 % de las ventas».
Por su parte la coordinadora de Comunas de Valles del Tuy, manifestó que se espera que esta actividad se mantenga hasta el 31 de enero de 2019, precisó que en los próximos días iniciará la Feria de juguetes para los niños y niñas.
8 mil habitantes conforman los 8 Consejos Comunales, en este sentido, los organizadores de la actividad coincidieron que la cantidad de piezas no es suficiente para abastecer a la entidad, sin embargo, catalogaron la iniciativa como un plan piloto que se irá perfeccionando.
El Gobierno Nacional presentó el plan como una solución estructural para la época navideña, pero, la cantidad de mercancía distribuida no satisface la demanda. Las prendas que se expenden en la Feria Navidades Felices 2018 contribuyen a la compra de los estrenos pero no en su totalidad.
Precios de las piezas en la Feria Navidades Felices 2018
Plato navideño – Hallacas y ensalada
En el plato navideño se encuentra la hallaca una especie de tamal relleno de carne, pollo, cochino, aceitunas, alcaparras, pasas y encurtidos, esto se acompaña con ensalada de gallina o de pollo, pan de jamón y pernil.
Al pulsar los precios, aproximadamente 45 a 50 hallacas saldría en 18.790 Bs.S (47,14 EUR), sin embargo, los precios aumentan a diario.
Para completar el plato navideño se necesita el pernil, el Ejecutivo anunció el 29 de noviembre a través de su cuenta en la red social twitter la distribución de 20 mil toneladas, sin embargo, habitantes de comunidades como Jardines de El Valle en la parroquia El Valle, Caracas, señalaron que la venta se desarrolló a través de rifas, producto de la poca cantidad.
En las carnicerías de Charallave, estado Miranda para el 15 de diciembre de 2018 el cochino se encontraba en 3.200 el kg. (8,02EUR)
Juguetes
Tomando en cuenta los precios más económicos y que a raíz de su bajo costo son de menor calidad, un padre y una madre con dos hijos tendría que gastar para garantizar el regalo de sus pequeños, según los precios de tiendas Traki y jugueterías en el centro de Caracas; 7.500 Bs. S (18,81 EUR) si se decide por la pelota Lol sorpresa serie Black para la niña y para el niño el carrito Hotwheels 5.500 Bs. S (13,79 EUR).
Los precios de los juguetes corresponden al 14 de diciembre.
Dolarización
El pueblo consultado por El Ciudadano denunció la dolarización de la economía, al destacar la venta de la ropa, juguetes y alimentos en dólares.
«La moneda venezolana es el bolívar y todo lo quieren vender en dólares, hace un tiempo eso lo hacía una persona que tenía un carro una casa, pedía dólares por su propiedad, pero ahora hasta las tiendas aceptan dólares, si tienes verdes (dólar) y compras en Sabana Grande (localidad de la capital) te facturan en Bs. S pero pagas en dólares a precio paralelo».
Parte de la distorsión de la economía venezolana se encuentra en la fijación de un dólar paralelo a las divisas ofrecidas por el Estado, el precio es asignado por una serie de páginas web, guiadas por lo que se maneje en las casas de cambio de Cúcuta, ciudad colombiana y frontera con Venezuela.
Por ejemplo para este lunes 17 de diciembre cada dólar se cotizaba en 749.36 bs S. (1,86 EUR) y el euro a 866.54.
Por su parte el Estado a través del Sistema de Divisas de Tipo de Cambio Complementario Flotante de Mercado (Dicom), manejaba el EUR el día domingo 16 de diciembre, fecha en que se calcularon los precios presentes en este trabajo a 398.57 por EUR. El día lunes el monto se ubicó en 440, 89 por EUR.
«La Batalla Política por los precios Justos» ha sido uno de los planes anunciados por el Ejecutivo para contrarrestar la especulación, sin embargo, al salir y visualizar la realidad que le toca vivir a cada venezolano a la hora de comprar se puede observar que la pelea anunciada por el Gobierno, por unos precios equilibrados y acorde con el salario de la mayoría de los venezolanos, ha sido perdida.
#EnInfografia Conoce las ACCIONES CONCRETAS de los #EPIICentros en la Batalla Política por los Precios Justos. pic.twitter.com/qOpHmLmsLm
— Sundde (@sundde_ve) December 4, 2018
El Gobierno Nacional ha otorgado una serie de bonos para paliar la inflación, sin embargo, los montos no corresponden con la distorsión existente.
Los grupos familiares con cuatro miembros tienen un bono de 2.400 Bs.S, y las que tienen cinco integrantes se les otorgan 3.000 Bs.S, mientras que a las familias de más de seis integrantes se les depositan 3.600 Bs.S.
Como parte del Factor de Corrección previsto en el Programa de Recuperación Económica, establecí un aumento de los bonos otorgados a través de nuestro virtuoso Sistema de Protección Social y del Carnet de la Patria. ¡Máxima Protección para el Pueblo! pic.twitter.com/JByo3fheHu
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) November 30, 2018
En la nación suramericana también se ha producido un fenómeno denominado «bachaqueo» el mismo ha afectado todos los rubros.
Consiste en la reventa de alimentos, artículos de limpieza, juguetes y diversos productos por parte de personas y organizaciones que se dedican a comprar productos regulados y venderlos a precios especulativos.
El Ejecutivo a través de una agenda económica de recuperación económica ha hecho anuncios desde el 20 de agosto, sin embargo, los resultados no han sido los esperado por el pueblo consultado.
«El venezolano resuelve, y no decae pero la situación está dura, la corrupción, la ineficiencia y la especulación de empresarios y comerciantes nos tiene fregados (mal)» indicó María Hernández habitante del Municipio Tomas Lander en el estado Miranda.
https://www.elciudadano.cl/venezuela/el-sueldo-minimo-de-venezolano-alcanza-para-1-kg-de-cerdo-con-hueso/11/15/
https://www.elciudadano.cl/columnas/una-mirada-a-la-crisis-economica-mundial/11/28/