Datos de población y Padrón Electoral de Venezuela:
• Población de Venezuela: 28.834.000 de habitantes repartidas en 23 Estados.
Votantes venezolanos: 18 millones 71 mil
Votantes extranjeros que viven en Venezuela: 206 mil
Votantes en las Embajadas de Venezuela: 70 mil
• Total Padrón Electoral: 18.276.000
• El voto en Venezuela siempre ha sido voluntario
Este año 2012, el 7 de octubre, el presidente Chávez fue nuevamente reelecto por seis años con el 55% de los votos; la oposición por primera vez llevó un solo candidato, el Sr. Capriles que logró una alta votación del 44%; por lo tanto se inicia un nuevo período para los venezolanos; Capriles reconoció de inmediato su derrota y el Presidente le envió un saludo invitándolo al diálogo para una Venezuela unida y mejor.
Es importante destacar que los votos de Chávez son de la población más pobre y clase media baja, por los beneficios socio-económicos que el Gobierno ha otorgado al pueblo en estos años.
Recordemos que HCH cuando recibió el gobierno llamó a formar un solo Congreso Unicameral de Diputados eliminado los senadores y a votar una nueva Constitución.
El nuevo gobierno asumió cuando el precio era de siete dólares el barril de petróleo; HCH realizó un viaje por todos los países de la Opep, donde acordaron un máximo de cuotas de producción para elevar el precio, llegando ese año a 24 dólares el barril. Es por todos conocidos que al año siguiente sigue subiendo el precio, hasta pasar los 100 dólares el barril manteniéndose por varios años. Se pronostica que seguirá con estos precios altos todo el año 2012 y 2013, por las tensiones geopolíticas del Medio Oriente. Para suerte del Gobierno el año 2010 se descubrió la veta más grande del mundo en la Faja del Orinoco para 200 años más con la misma producción de hoy de tres millones de barriles diarios.
Además se han realizado medidas sociales y políticas siguientes:
1.- IVA del 12% y los artículos de primera necesidad no pagan IVA; este mes se regularon los precios de 20 artículos por la especulación de los grandes empresarios. La tasa de desempleo es de 5% y la de crecimiento el año 2011 fue de 4,2%.
2.- El petróleo es totalmente del Estado; empresas multinacionales pueden ser socios del Estado, especialmente en los nuevos pozos de la Faja del Orinoco donde se descubrió petróleo para 200 años más al ritmo actual de 3 millones de barriles diarios. Las ganancias con estas empresas queda un 60% para el Estado y 40% para la empresa privada socias, ambos pagan impuesto a la Renta.
3.- Gratuidad para 2 millones de estudiantes universitarios en las Universidades del Estado. Las privadas se rigen como todas las empresas.
4.- A partir del 1º de Mayo del 2012 rige una nueva Ley del Trabajo (LOT) que subirá el salario mínimo a 470 dólares ($ 235.000 chilenos). Hay alrededor de 1.000 venezolanos y chilenos pensionados que viven en el exterior, que reciben la pensión mínima. Los pensionados y jubilados son alrededor de 2 millones, que reciben los beneficios que otorga el Gobierno.
En Chile hay 150 chilenos y venezolanos que mensualmente reciben 470 dólares a través del BancoEstado. Venezuela es el único país del continente que tiene la Pensión Mínima igual al Sueldo Mínimo y el más alto de América Latina. El aguinaldo de navidad es de dos sueldos mensuales para los empleados públicos y pensionados.
5.- La Tasa de Interés por tarjetas de crédito de consumo es de 24% anual, muy inferior al 54% que aplican en Chile.
6.- La empresa encuestadora Gallup de USA hizo una encuesta mundial donde se ubica a Venezuela en el 5º lugar, como el país donde se vive más feliz, después de Dinamarca, Australia y otros. Brasil le sigue en el 15º lugar en A. L.
7.- PDVSA la empresa petrolera del Estado, por ley debe destinar 4% de sus ganancias a la recién creada PDVSA-Social destinada al pagos de la deuda atrasada con los trabajadores del país.
8.- No podemos olvidar que Chávez recibió el gobierno con el 108 % de inflación del gobierno de Caldera de la DC venezolana; se ha bajado al 22%.
9.- Venezuela recibe ingresos de 500 millones de dólares diariamente provenientes del petróleo, la mayor parte se vende a los EE.UU. y últimamente a China y Rusia.
10.- Pasaje gratis de los Adultos Mayores (mayores de 60 años) en el Metro con aire acondicionado y música ambiental.
11.- Pasaje Metro de 1,50 bolívares (150 pesos chilenos) para los usuarios.
12.- Los jóvenes que hacen el servicio militar además de la comida reciben el sueldo mínimo mensual de 470 dólares.
13.- El 19 de abril del 2011 se instaló la primera turbina Kaplan del Complejo Hidroeléctrico de Tocoma, capaz de generar 216 Megavatios continuos de potencia en la cuenca del bajo Caroní, donde trabajan 11.000 personas de las cuales 2.500 son mujeres; llevará a la nación 17.000 megavatios, será una de las más grandes del mundo, junto a Itaipú compartida entre Brasil y Paraguay.
14.-En el aspecto mediático existen en Caracas alrededor de 10 periódicos contrarios al Gobierno, entre ellos El Universal, El Nacional, dos que publican los éxitos del Gobierno, Correo del Orinoco y diario VEA, varios imparciales que publican de todo. Televisión abierta Televen y Globovisión de oposición; VTV del Estado y TV comunales, libertad total de televisión por cable. Existe gran cantidad de radios de alcance nacional y comunales en todo el país.
15.- El programa Misión Vivienda, el Gobierno a su inicio calculó un déficit de 650.000 viviendas, de los cuales se han construido 140.000 y este año de lo que va 2012 se han construido 47.000.
16.- Las Fuerzas Armadas se han declarado totalmente Bolivarianas y defensoras del pueblo; cuando la ultraderecha cívico-militar intentó asesinar al Presidente Chávez el año 2002, éstas asumieron la famosa frase del Libertador Simón Bolívar, “maldito el soldado que dispara contra su pueblo”.
17.- El Partido Socialista Unido de Venezuela PSUV, tiene tres millones de militantes, de los cuales alrededor de la mitad son mujeres, estudiantes, pobladores, profesionales y dueñas de casa, quienes por sus propios méritos ocupan gran parte de la Directiva Nacional y un tercio de los ministerios y altos cargos de Gobierno.
18.- En Venezuela hay más elecciones democráticas que en cualquier país del mundo, observadas y avaladas por varias ONG y organismos internacionales, como la OEA, Fundación Carter del Ex presidente Jimmy Carter, etc. En 14 años de gobierno se han realizado 15 elecciones de diputados, gobernadores y municipales, perdiendo una sola sobre reforma a la Constitución; el presidente Chávez ha sido reelecto en tres oportunidades.
Vienen las elecciones de gobernadores (Intendentes en Chile) en diciembre y de alcaldes y concejales en abril del 2013; por lo tanto seguirá la competencia entre los partidarios de HCH del PSUV y la Unidad de Partidos de la Oposición; es de esperar que se afirme la democracia para llegar pronto a una Venezuela más unida y próspera.
Por Edison Barría Brevis
Comunicador social chileno-venezolano
Octubre de 2012