Oposición critica a Piñera por «pautear» temas de la nueva Constitución

Numerosas críticas recibió este martes el Presidente Sebastián Piñera, por «poner pautas» a la nueva Constitución para el país, aun antes de que se realice un plebiscito sobre el tema, previsto para abril próximo

Oposición critica a Piñera por «pautear» temas de la nueva Constitución

Autor: Absalón Opazo

Numerosas críticas recibió este martes el Presidente Sebastián Piñera, por «poner pautas» a la nueva Constitución para el país, aun antes de que se realice un plebiscito sobre el tema, previsto para abril próximo.

En una ceremonia en el palacio de La Moneda, en la cual llamó la atención la ausencia de gran parte de la oposición, el mandatario promulgó con su firma la reforma constitucional que habilita el plebiscito y el proceso constituyente aprobado en el Congreso.

Lo que ha levantado más críticas, es que Piñera presentó una lista de temas que -a su juicio- deben estar presentes en una nueva carta magna. Entre otros, señaló: proteger el valor de la vida, la libertad, la dignidad, la diversidad y el respeto a los derechos humanos, la familia como el núcleo fundamental de la sociedad, el reconocimiento de derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales, e incluso que los padres puedan elegir la educación de sus hijos.

En redes sociales muchos advirtieron que viniendo del mandatario, hablar de incluir el tema de los derechos humanos en la nueva Constitución resulta casi un contrasentido cuando su gobierno es cuestionado constantemente por su violación reiterada.

Por su parte, los presidentes de las comisiones de Constitución de la Cámara y del Senado, Matías Walker y Felipe Harboe, criticaron, cada quien por su lado que Piñera pautara aspectos que se deben redactar en la nueva Carta Fundamental.

Al respecto, Walker consideró que no se puede dictar a los futuros miembros del mecanismo constituyente que sea elegido cuál va a ser el contenido de la Constitución, pues esta parte de una «hoja en blanco».

El presidente del Partido por la Democracia, Heraldo Muñoz, uno de los pocos representantes de la oposición presentes en la ceremonia, advirtió que este logro, que calificó de histórico, no le pertenece al gobierno ni al Presidente, sino a todos los que marcharon en las calles desde el 18 de octubre último.

En tanto, la presidenta de Revolución Democrática, Catalina Pérez, dejó claro que el proceso Constituyente no se inicia gracias a La Moneda, sino a pesar de ella, y advirtió que sigue la lucha por la paridad de género, escaños reservados para pueblos originarios y facilidades a los candidatos independientes.

Asimismo, Pérez recordó que las violaciones a los derechos humanos continúan mientras que el jefe de Carabineros, general Mario Rozas, sigue en su cargo como si nada ocurriera, por lo que «no es un día para aplausos».

Finalmente, la presidenta del Partido Humanista, Catalina Valenzuela, advirtió que en la ceremonia no estuvieron muchos representantes de la oposición y sí el general Rozas, lo cual -opinó- es una «pésima condición de origen para un proceso que debería ser participativo y abierto».

Fuente: Agencia Prensa Latina


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano