Medios locales reportaron que en el incidente, que ocurrió en el corregimiento de Villa Colombia, fueron quemados dos vehículos
Al menos cinco personas fueron asesinadas y tres vehículos quemados en la vereda La Meseta del corregimiento de Villa Colombia, en el municipio Jamundí, ubicado en el departamento del Valle del Cauca.
Según reseña Telesur en su portal web, desde horas de la madrugada, la comunidad había denunciado un posible enfrentamiento entre grupos ilegales armados, versión que también fue difundida por el alcalde del municipio, Andrés Felipe Ramírez.
Por el momento, las autoridades confirman el asesinato de cinco hombres, uno con señales de tortura, ya que le habrían mutilado un brazo.
Según información preliminar obtenida por la Policía y reseñada por El Colombiano, la emboscada se presentó a las 11 de la noche del jueves 16 de enero, cuando unos hombres que se movilizaban en tres vehículos fueron atacados, presuntamente, por hombres armados que se desplazaban en motos.
En la zona quedaron los tres vehículos, dos quemados identificados con placas BHT568, CWR004, y uno destruido de placas KLY474.
«Estamos en investigación. Hay 230 militares controlando en la zona, investigando, además de la Sijín de la Policía. Ya tuvimos un consejo extraordinario de seguridad, activando algunas medidas cautelares en cuanto a reclutamiento», dijo Ramírez, citado por el referido canal de televisión.
El funcionario afirmó que aún no se han precisado los nombres de las organizaciones ilegales y aludió que el aberrante hecho correspondería a disputa territorial, versión que es investigada por las autoridades.
Violencia sin freno
La violencia, en especial contra líderes sociales, no parece cesar en Colombia. Este viernes se informó sobre el asesinato del dirigente campesino Yordan Tocar, quien fue atacado por hombres armados en la vereda Teteyé, en el corredor Puerto Vega Teteyé, del municipio Puerto Guzmán de Putumayo (suroeste).
Tocar era directivo del Sindicato de Trabajadores Campesino Fronterizos de Putumayo. Con este crimen, el país neogranadino suma 21 asesinatos de líderes sociales en apenas 17 días del año 2020.
- Carlos Cardona, Ituango, Antioquia, 2 de enero
- Cristian David Caicedo, Guapi, Cauca, 3 de enero
- Gloria Ocampo, Puerto Guzmán, Putumayo 7 de enero
- Virginia Silva, Paez, Cauca, 7 de enero
- Carlos Alonso Quintero, Puerto Guzmán, Putumayo 8 de enero
- Emilio Campaña, Puerto Guzmán, Putumayo 8 de enero
- Mireya Hernández Guevara, Algeciras, Huila 8 de enero
- Anuar Rojas Isaramá, Nuquí, Chocó, 9 de enero
- Óscar Quintero, Puerto Guzmán, Putumayo, 8 de enero
- Gentil Hernandez, Puerto Guzmán, Putumayo, 8 de enero
- Mireya Hernández Guevara, Algeciras – Huila, 8 de Enero Algeciras
- Henry Cuello. Chiriguaná, Cesar, 10 de enero
- Amparo Guegia, Caloto, Cauca, 10 de enero
- Juan Pablo Dicué Guejia, Caloto, Cauca, 10 de enero
- Nelson Enrique Meneses, Inza, Cauca, 10 de enero
- Tulio Cesar Sandoval, Tibú, Norte de Santander, 10 de enero
- Sergio Narváez, Turbo, Antioquia, 10 de enero
- John Freddy Álvarez, Algeciras, Huila, 11 de enero
- Jorge Luis Betancourt Ortega, Montelibano, Córdoba, 14 de enero
- Yaiber Alexander Quitumbo, Toribio, Cauca, 14 de enero.
- Yordan Tocar, Puerto Guzmán de Putumayo, 16 de enero
De acuerdo con la oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos en la nación sudamericana, 107 activistas fueron asesinados en 2019, y las comunidades esperan aun respuesta del gobierno de Iván Duque.
Fuentes: Telesur, Sputnik, El Colombiano.