El director del Instituto Nacional de Derechos Humanos, Sergio Micco, valoró la resolución de la Corte Suprema que declaró inadmisible un recurso presentado por el comandante en jefe del Ejército, Ricardo Martínez, que buscaba dejar sin efecto un fallo de la Corte de Apelaciones de Santiago, que ordenó retirar todas las imágenes del genocida Manuel Contreras Sepúlveda, instaladas en la Academia de Guerra y el Regimiento Tejas Verdes.
Micco, recordó que a través un recurso judicial (amicus curiae), presentado ante la Corte Suprema, el Instituto sostuvo que “las imágenes de Manuel Contreras, no contribuyen en nada a la reparación integral que merecen las víctimas de una persona que ha sido tantas veces condenado por haber violado los derechos humanos”.
“El Instituto considera que este fallo de la Corte de Apelaciones es de la mayor importancia para que nunca más vuelvan a ocurrir violaciones a los derechos humanos”, manifestó Sergio Micco.
El “amicus curiae” del INDH ahondó en dos pilares de la justicia transicional, lo que refiere a aquellos procesos de paso de una dictadura a una democracia, en específico las medidas de reparación y de no repetición que debe impulsar el Estado.
En este sentido, el Informe Anual 2017 del INDH señala que la reparación debe implicar un fuerte componente de rehabilitación y del concepto de “reparación integral”; y que las medidas de no repetición, implican articular todo el aparato estatal para que estos hechos no vuelvan a ocurrir, propiciando una reforma institucional y la ejecución de iniciativas públicas en diversos ámbitos.
Comparación entre Contreras y José Miguel Carrera
En enero pasado y ante la apelación presentada por el Ejército para conservar las imágenes de Manuel Contreras, el Instituto señaló que esta pretensión atenta contra el respeto a las personas y familiares que fueron víctimas del exdirector de la DINA, lesionando la garantía de no repetición.
Asimismo, el INDH lamentó que en su presentación ante la Corte de Apelaciones para mantener las imágenes de Contreras en esas dependencias militares, el Ejército haya hecho una desafortunada analogía con uno de los próceres de la patria como José Miguel Carrera.
En efecto, Carrera y todos quienes condujeron la guerra por la Independencia nacional, lucharon por la libertad de Chile y no por conculcarla, como lo hizo Contreras, condenado en reiteradas ocasiones por los tribunales chilenos por haber cometido gravísimas y reiteradas violaciones a los derechos humanos, por lo que cualquier forma de reconocimiento que se le haga atenta contra el respeto a las víctimas.
Leer más: