La izquierda, los militares, el imperialismo y el desarrollo

Fue después de la Primera Guerra Mundial que el movimiento socialista internacional repudió el colonialismo europeo y convirtió al «imperialismo» en el enemigo número uno de la izquierda mundial

La izquierda, los militares, el imperialismo y el desarrollo

Autor: Wari

Fue después de la Primera Guerra Mundial que el movimiento socialista internacional repudió el colonialismo europeo y convirtió al «imperialismo» en el enemigo número uno de la izquierda mundial. Aun así, cuando los socialistas llegaron al poder por primera vez en Europa, y se vieron obligados a gobernar las economías capitalistas, no pudieron sacar consecuencias de su propia teoría del imperialismo al nivel concreto de las políticas públicas. Y cuando fueron llamados a dirigir la política económica directamente, como en el caso de Rudolf Hilferding, entre otros, siguieron la clásica receta victoriana, «dinero sólido y mercados libres», hasta mucho después de la Segunda Guerra Mundial, cuando se unieron en la década de 1960 y 70, a ideas, propuestas y políticas keynesianas. Pero en la década de 1980, estos mismos partidos se convirtieron al programa ortodoxo de austeridad fiscal y reformas liberales que condujeron al desmantelamiento parcial del estado de bienestar.

Este mismo problema reapareció de manera más dramática cuando se trataba de los socialistas y otras fuerzas de izquierda gobernar países «periféricos» o «subdesarrollados». También en estos casos, los teóricos del imperialismo y la dependencia tuvieron dificultades para decidir cuál sería el modelo de política económica «ideal» para las condiciones específicas de un país ubicado «abajo» en la jerarquía mundial de poder y riqueza.

En el caso de América Latina, la Cepal formuló en la década de 1950 una teoría «estructuralista» del comercio internacional y la inflación, y propuso un programa de industrialización para la «sustitución de importaciones» que se parecía a las teorías y propuestas de Friederich List, economista alemán del siglo XIX, con la diferencia de que las ideas cepalianas no tenían ningún tipo de connotación nacionalista o coloración antiimperialista. En la práctica, sin embargo, dentro y fuera de América Latina, los gobiernos de izquierda de los países periféricos terminaron, casi invariablemente, derrocados o estrangulados financieramente por las grandes potencias del sistema mundial, sin haber podido descubrir el camino del crecimiento y la igualdad, dentro de un economía capitalista subdesarrollada, y en el contexto de un sistema internacional asimétrico, competitivo y extremadamente bélico. A pesar de todo, estas experiencias dejaron una enseñanza fundamental: que los modelos económicos y las políticas que funcionan en un país «arriba» no necesariamente funcionan en países ubicados en los niveles inferiores del sistema, y menos aún cuando estos «abajo» tuvieron la audacia de querer cambiar su posición relativa dentro de la jerarquía mundial de poder.

Desde esta perspectiva, para avanzar en este debate, es útil distinguir al menos cuatro tipos o grupos de países (1), desde el punto de vista de su estrategia de desarrollo y su posición en relación con el poder dominante en cada una de los grandes tableros geopolíticos y del sistema mundial. En el primer grupo, están los países que lideran o lideraron la expansión del sistema mundial, en diferentes niveles y momentos históricos, las llamadas «grandes potencias», del presente y del pasado, desde el origen del sistema interestatal capitalista; en el segundo grupo, están los países que fueron derrotados y sometidos por las grandes potencias, o que adoptaron voluntariamente estrategias de integración económica con las potencias victoriosas, convirtiéndose en sus dominios económicos y protectorados militares; en el tercer grupo deberían ubicarse los países que lograron desarrollarse cuestionando la jerarquía internacional establecida y adoptando estrategias económicas nacionales que priorizaran el cambio de posición del país dentro del poder y la riqueza mundiales; y finalmente, en el cuarto grupo, podemos ubicar a todos los demás países y economías nacionales ubicados en la periferia del sistema y que no pudieron o no tuvieron la intención de abandonar esta condición, o incluso sufrieron un proceso de deterioro o decadencia después de alcanzar niveles más altos de desarrollo, como en el caso de algunos países africanos y latinoamericanos.

En el caso de América Latina, el poder dominante siempre ha sido Estados Unidos. Y desde la Segunda Guerra Mundial, al menos hasta finales de los años 70, Estados Unidos defendió y patrocinó en su «zona de influencia» un proyecto «desarrollista» que prometía un rápido crecimiento económico y modernización social, como una forma de superar el subdesarrollo latinoamericano. Pero después de su crisis en la década de 1970, y particularmente en la década de 1980, los estadounidenses cambiaron su estrategia económica internacional y abandonaron su proyecto de desarrollo y patrocinio. Desde entonces, han venido a defender, urbe et orbi, un nuevo programa económico de reformas y políticas neoliberales que se conoce como el «Consenso de Washington«, que se convirtió en el núcleo central de su retórica victoriosa después del final de la Guerra Fría. Combinaron la defensa de los mercados libres y no regulados con la defensa de la democracia y la privatización de las economías que habían seguido su ideal anterior, que proponía un crecimiento económico rápido e inducido por el estado. Fue el momento en que el neoliberalismo se convirtió en el pensamiento hegemónico de casi todos los partidos y gobiernos de América Latina, incluidos los partidos socialistas y socialdemócratas. Sin embargo, en la segunda década del siglo XXI, Estados Unidos volvió a redefinir y cambiar radicalmente su proyecto económico para la periferia latina y global, defendiendo un ultraliberalismo radical y con un fuerte sesgo autoritario, sin ningún tipo de preocupación social o promesa para el futuro, mayor justicia o mayor igualdad.

Es en este contexto hemisférico que uno debe leer, interpretar y discutir la trayectoria económica brasileña desde la Segunda Guerra Mundial hasta hoy, comenzando con el éxito económico de su «desarrollismo conservador», que siempre ha sido instruido por los militares y apoyado por los Estados Unidos. A cambio, a lo largo de este período, los militares brasileños se sometieron a la estrategia militar de los Estados Unidos durante la Guerra Fría, convirtiéndose en el único caso de éxito en el continente latinoamericano de lo que algunos historiadores económicos suelen llamar «desarrollo por invitación», que encaja directamente en el segundo tipo de estrategia y desarrollo de nuestra clasificación anterior. Se debe hacer una reserva al gobierno de Geisel, que se ha mantenido fiel al anticomunismo estadounidense, pero ensayó una estrategia de centralización y nacionalización económica y el logro de una mayor autonomía internacional, que fue vetada y derrotada por los Estados Unidos y por la propia comunidad empresarial brasileña. (2)

Es exactamente el período «geiselista» del régimen militar brasileño lo que deja a muchos analistas confundidos cuando lo comparan con el ultraliberalismo del actual gobierno «paramilitar» instalado en Brasil en 2018. De hecho, excluyendo la «excrecencia bolsonarista», los militares brasileños siguen en el mismo lugar, ocupando la misma posición que ocuparon en los golpes de estado de 1954 y 1964: aliados con las mismas fuerzas conservadoras y con la extrema derecha religiosa, y alineados de manera incondicional y subordinada con los Estados Unidos. Y esa es exactamente la razón por la cual no es una restricción para ellos que fueran «nacionalistas del desarrollo» en la segunda mitad del siglo XX, y que ahora sean «ultraliberalistas nacionales» a principios del siglo XXI. Ellos creen que, una vez más, su alineación automática con los Estados Unidos les garantizará el mismo éxito económico que tuvieron durante la Guerra Fría, solo que ahora a través de mercados desregulados, privatizados y desnacionalizados.

Sin embargo, lo que el ejército brasileño actual aún no se ha dado cuenta es que la estrategia de desarrollo ultraliberal se ha agotado en todo el mundo, y en particular en el caso de los estados y las economías nacionales de mayor extensión y complejidad, como Brasil. Y que Estados Unidos ya no puede o no quiere asumir la responsabilidad de crear un nuevo tipo de «dominio canadiense» en el sur del continente americano. Además, en esta nueva fase, Estados Unidos se dedica por completo a la competencia entre las tres grandes potencias que permanecen en el mundo (3); ya no tienen ningún tipo de aliado permanente o incondicional, con la excepción de Israel y Arabia Saudita; y considere que sus intereses económicos y estratégicos nacionales están por encima de cualquier acuerdo o alianza con cualquier tipo de país, que por definición siempre será fugaz. Por sí solo, la agenda ultraliberal puede garantizar un aumento en el margen de beneficio del capital privado, especialmente después de la destrucción de la legislación laboral y durante el período de grandes privatizaciones. Pero la agenda ultraliberal definitivamente no podrá hacer frente al desafío simultáneo del crecimiento económico y la reducción de la desigualdad social brasileña.

Sin embargo, este «fracaso anunciado» trae de vuelta el gran desafío y la gran incógnita de la izquierda y las fuerzas progresistas, sobre todo porque el viejo desarrollismo brasileño no era un trabajo de izquierda, como ya hemos dicho, sino sobre todo un trabajo conservador y militar que no hubiera tenido mucho éxito si no hubiera contado con la «invitación» norteamericana. Y eso es exactamente por qué es tan difícil querer reinventarlo usando solo nuevas fórmulas y ecuaciones macroeconómicas. Tal vez por esta misma razón, a veces se tiene la impresión, hoy, de que la izquierda económica vive presa en un debate circular e inconcluso, siempre en busca de la fórmula mágica o ideal que supone poder responder por sí misma a un triple desafío de crecimiento, igualdad y soberanía.

En estos momentos de grandes «bifurcaciones históricas», es necesario tener el coraje de cambiar la forma de pensar, es necesario «rebobinar» las ideas, cambiar el ángulo y cambiar el paradigma. Esto es muy difícil de esperar de los militares porque fueron educados para pensar de la misma manera y entrenados para hacer lo mismo todos los días, en un orden unido. Sin embargo, el mayor problema proviene de la resistencia de los economistas progresistas que, cuando escuchan sobre el «imperialismo», la «dependencia» o la «asimetría del poder internacional», prefieren esconderse detrás del viejo y vago argumento de que es una «visión conspirativa» de la historia, sin querer enfrentar la dura realidad revelada por Max Weber, cuando nos enseñó que «los procesos de desarrollo económico son luchas por el poder y la dominación [y por esta razón] la ciencia de la política económica es una ciencia política, y como tal no permanece virgen en relación con la política diaria, la política de los gobiernos y clases en el poder, y por el contrario, depende de los intereses permanentes de la política de poder de las naciones». (4)

Por José Luís Fiori

Notas

(1) Fiori, JL, «Historia, estrategia y desarrollo», Editora Vozes, Petrópolis, 2015, p: 43 y 44.

(2) “El gobierno de Geisel trató de imponer un nuevo movimiento de centralización económica, pero ya no encontró el apoyo social y político -nacional e internacional- del comienzo del régimen militar. Por eso fracasó y, a pesar de la apariencia en contrario, su intención aceleró la división interna de los militares, que creció aún más en los años siguientes y terminó llevándolos a la impotencia final”. FIORI, JL Conjunción y ciclo en la dinámica de un estado periférico. Tesis doctoral, mimeo, USP, 1985, p. 214

(3) Colby, EA e Mitchell, AW. The Age of Great-Power Competition. Cómo la administración Trump reformuló la estrategia estadounidense. Asuntos extranjeros esta semana. 27 de diciembre de 2019.

(4) Weber, M. “Escritos Políticos”, Folio Ediciones S.A., México, 1982, p: 18.

Publicado el 20 de marzo de 2020 en nodal.am


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano