Año nuevo amazónico andino 5521

“Hace mucho tiempo se nos fue impuesto un pensamiento monocular, que aseguraba que solo existía un solo Dios, un solo Estado, un solo símbolo y ponía como centro del mundo al ser humano, desconociendo que todos somos parte de la Madre Tierra

Año nuevo amazónico andino 5521

Autor: Leonel Retamal

“Hace mucho tiempo se nos fue impuesto un pensamiento monocular, que aseguraba que solo existía un solo Dios, un solo Estado, un solo símbolo y ponía como centro del mundo al ser humano, desconociendo que todos somos parte de la Madre Tierra. Hoy dejamos de lado ese pensamiento euro-centrista e individualista”.

Dentro de esa lógica esa civilización trajo su cultura, por supuesto su calendario, su año nuevo occidental, que fue tan manoseado y manipulado. Todo comienza en Roma, donde Julio César fue el artífice de modificarlo, creó un sistema, creó el calendario juliano, mucho tiempo después, otro cuate llamado Marco Antonio lo modificó y, por último, el emperador Augusto César lo fijó.

Pero finalmente aparecieron nuestros amigos curitas, demostrando una vez más su poderío en la historia. Tengo que mencionar al polémico Papa Gregorio XIII que en 1582, ratificó y nos dio el calendario que utilizamos hasta hoy. En ese calendario (gregoriano) el año nuevo comienza el día 1 de enero, donde la celebración o el festejo entró con significado religioso durante la Edad Media y los siglos posteriores, hasta ahora.

Es por esa razón que los quinientos años de exclusión no sólo es retórica política y social, es una tragedia histórica para los pueblos indígenas originarios del continente. En el hemisferio sur debemos replantearnos la idea de que el 21 de junio festejamos la fiesta del nacimiento del sol, el solsticio de invierno, la llegada del Pachakuti.

Cada cultura tiene su forma propia de ver, de percibir y proyectar el mundo. En el calendario aymara el Machaq Mara o Año nuevo aymara, es de celebración mediante el “Amuki” en silencio de reflexión, todo vive y todo es importante para el equilibrio y la armonía de la vida, simplemente somos hijos de la Madre Tierra y del Cosmos.

La gran parte de los pueblos de la región andina celebran este cambio de ciclo:
– En Chile los Mapuches que significa “gente de la tierra” festejan el “Wetripantu” su año nuevo, donde reconocen su pertenencia e integración de su territorio con relación a la naturaleza.
– En la Argentina el pueblo Kolla “el hombre que anda” consideran esencialmente la espiritualidad, también en agosto realizan la celebración de la Pachamama.
– En Colombia los indígenas de la Cuenca amazónica, es sentir que la “maloka” espacios rituales, estén dentro de cada hijo del sol.

Como reflexión ahora tenemos que entender al mundo andino amazónico y como se expresan en sus sociedades, “el pacha como tiempo”, diferenciar esa concepción del tiempo, en occidente es lineal viene de un pasado, pasa por un presente y va a un futuro. En el mundo andino el tiempo es circular, uno asume un presente pero es continuo y pasado y futuro se funden en uno solo al final. Eso quiere decir que no es estático, todo está en movimiento, saber vivir, entrar al tiempo intenso.

Por Sergio Salazar Aliaga

Estudiante de Derecho y activista boliviano


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano