El pequeño Tomás Bravo cumple este domingo cuatro días de desaparecido y la intensa búsqueda por encontrarlo se mantiene activa en Arauco, Región del Biobío.
Durante la jornada un avión especializado de la FACh, tras una hora y media de vuelo logró capturar 190 fotografías de alta resolución que ahora serán sometidas a un estricto trabajo de revisión para intentar dar con el paradero del menor.
La aeronave, perteneciente al grupo SAF (Servicio Aerofotogramétrico), se sumó a las labores de búsqueda del niño de 3 años y 7 meses quien se perdió en el lugar el pasado miércoles 17 de febrero en circunstancias que aún se investigan.
La capitana Nicole Salas explicó que, tras la captura de las imágenes, se realizará un análisis de las mismas en Santiago. Luego, se remitirán las fotografías al puesto de mando en el sitio de búsqueda y los resultados darán las pautas para la búsqueda de Tomás.
Por su parte, el intendente del Biobío, Patricio Kuhn, destacó que “la resolución de las fotografías es altísima, es la mejor con la que se cuenta y vamos a tener un elemento que esperamos nos ayude mucho en la búsqueda de Tomás”.
Sobre las características de las capturas, agregó que «se realizaron en cuadrículas y definición de puntos de mayor interés. Esto es gracias al aporte de la FACh y por supuesto del Ministro de Defensa, quien personalmente ha hecho que este aporte tecnológico sea una realidad».
A las fotografías capturas por el avión se suman las imágenes que proporcionan satélites utilizados para la búsqueda del pequeño Tomás Bravo, junto con el uso de drones térmicos desplegados en el sector.
Consultado por cuándo tendrán los datos que arrojaron las fotografías del avión FACh, el intendente fue claro al señalar que «lo más probable es que esta información la tendremos a partir de mañana. Esto se procesa en Santiago y todo lo reciben nuestras unidades USAR y también se incorporan a las cuadrículas y planificación que se realiza en nuestro puesto de mando».
También se le preguntó sobre cuál sería el rumbo de la investigación en caso de un resultado negativo de las imágenes, y Kuhn sostuvo que “estamos revisando la información que tenemos, no descartamos nada. Hemos venido aquí, se lo hemos informado en repetidas oportunidades, a buscar a Tomás y eso es lo que vamos a hacer hasta que consigamos nuestro objetivo final”.
“Aún no nos hemos puesto en otro escenario que no sea encontrarlo, por eso estamos desarrollando y desplegando toda la tecnología que está a nuestro alcance y estamos solicitando toda la ayuda que necesitemos”, subrayó la autoridad.
Cinco testimonios claves
Las autoridades policiales manejan cinco testimonios claves, para seguir la línea de las investigaciones y poder encontrar el paradero del pequeño Tomás Bravo.
Uno de los testimonios es la madre del menor de tres años, quien pidió respeto para ella y para toda su familia, debido a que consideran que «han dicho cosas horribles de mí sin tener pruebas».
La madre afirma que su hijo está con vida y espera su pronto regreso a casa.
“Yo sé que él está vivo y que estará con nosotros”, recalcó la madre del pequeño.
Otro de los testimonios es de una tarotista que alega que conversó con el tío abuelo de Tomás. Dicho testimonio se conoció este sábado.
La tarotista señaló que el tío-abuelo le dijo que estaban buscando un bebé perdido.
El relato, al cual tuvo acceso Meganoticias, sostiene que Jorge Vargas llegó casi a la medianoche del miércoles pasado, al menos cuatro horas después de la hora en que el mismo había dicho que había perdido a Tomás.
Asimismo, sostuvo que Vargas llegó junto a un hombre y una mujer, ambos desconocidos para ella, que serían el cuarto y quinto testigo’
Otro de los puntos claves de esta investigación – que tiene en vela a todo Chile – son los hallazgos encontrados por la Fiscalía.
En Arauco, detalla el citado medio se encontraron prendas de ropa, no obstante, no concuerdan con la vestimenta que usaba el menor en el momento de su desaparición.
«Se recibió información, por parte de la Brigada de Homicidios y por parte de los familiares, que nos hacen tener varias líneas investigativas. No podemos descartas alguna de estás sin haber indagado respectivamente cada una de ellas», señaló la fiscal a cago del caso, Carolina Molina.
«Hasta el momento lo que tiene el Ministerio Público con los antecedentes que obran en carpeta investigativa es una presunta desgracia», agregó.
Las autoridades manejan dos hipótesis: pudo haber sido un accidente o pudo haber una intervención de terceros.
El prefecto Carlos Sanhueza Bugarín, señaló que «desde el día jueves 17 de febrero la PDI llegó hasta el lugar de los hechos con la finalidad de posicionarnos de acuerdo a una orden que el Ministerio Público emanó por presunta desgracia en la búsqueda de desaparición del pequeño Tomás».