Por Pedro Matías
Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación en la mayor parte del sexenio de Enrique Peña Nieto y actual senador priista, deberá comparecer ante la Fiscalía General de la República (FGR) por el fallido desalojo del movimiento magisterial contra la reforma educativa en Asunción Nochixtlán, Oaxaca que dejó ocho muertos y 198 heridos en 2016.
Así lo dio a conocer el Comité de Víctimas por Justicia y Verdad 19 de junio, al tiempo que agregó que su equipo jurídico logró que un Juez Federal ordenara a la FGR el desahogo de la comparecencia de Osorio Chong.
El comité resaltó que “a pesar de los esfuerzos de la FGR para continuar obstaculizando la investigación de los hechos ocurridos el 19 de junio de 2016 y negarse a seguir investigando la cadena de mando policiaca y política que orquestó y ordenó la masacre de Nochixtlán, señaló:
“Hemos logrado que el exsecretario de Gobernación Miguel Ángel O. CH., comparezca ante el Fiscal Investigador a declarar en relación a los hechos en Nochixtlán, cuando las policías al servicio del gobierno federal y estatal irrumpieron de forma violenta y ejecutaron a seis de nuestros familiares y compañeros, cuyo único delito fue salir en defensa de sus maestros y padres de familia que mantenían una férrea lucha contra la reforma educativa”.
Comité de Víctimas por Justicia y Verdad 19 de junio
El comité exigió a la FGR y al gobierno federal que no fomenten la impunidad en los hechos de Nochixtlán y dejen de obstaculizar la investigación.
Al mismo tiempo pidieron que se materialice el derecho de las víctimas para conocer la verdad y garanticen su derecho a la justicia.
Reiteraron que no cesarán en su exigencia “de justicia y verdad sobre lo sucedido aquel domingo negro en donde las balas asesinadas del Estado mexicano perpetraron una de las peores masacres en contra de la población civil”.
El caso Nochixtlán
El desalojo se realizó el 19 de junio de 2016, en el sexenio de los mandatarios federal Enrique Peña Nieto y estatal Gabino Cué Monteagudo, cuando maestros de la Sección 22 del Sindicato de Trabajadores de la Educación (SNTE), apoyados por padres de familia, realizaron acciones de protesta, entre ellas el bloqueo carretero en Nochixtlán, por la “imposición” de la reforma educativa.
En aquella ocasión, fuerzas del Estado desalojaron violentamente a los maestros y vecinos de Nochixtlán, con saldo de ocho muertos y 198 heridos.
A casi cinco años, no hay respuesta al reclamo del Comité de Víctimas de Nochixtlán, que exigen justicia y verdad, reparación del daño y la no repetición de aquellos funestos acontecimientos.
Los sobrevivientes exigieron a la Fiscalía General de la República (FGR) que se judicialice la carpeta de investigación número FED/OAX/OAX/0000820/2016, presentada el 18 de agosto de 2017 en la entonces Procuraduría General de la República (PGR).
En la denuncia individualizada de los hechos acusaron directamente como autores intelectuales a Peña Nieto, Cué Monteagudo, Miguel Ángel Osorio Chong, quien fungía como secretario de Gobernación, y Enrique Francisco Galindo Cevallos, excomisionado general de la Policía Federal.
El Ciudadano / Agencia APRO