El Presidente Sebastián Piñera decidió mantener en el puesto a Mario Marcel como presidente del Banco Central por un nuevo periodo, el que comenzará a regir el próximo 11 de diciembre.
De acuerdo con un comunicado emitido desde La Moneda, el mandatario se inclinó por el ingeniero comercial de la Universidad de Chile y M. Phil. en Economía de la Universidad de Cambridge “en reconocimiento a sus valiosas contribuciones a la conducción de la política monetaria y a su aporte a las políticas macroeconómicas y al desarrollo económico del país”.
Marcel es consejero del Banco Central desde octubre del 2015 y se ha desempeñado como presidente de la entidad desde diciembre del 2016, cuando fue nombrado por la ex Presidenta Michelle Bachelet, y su periodo concluía en diciembre.
Entre el 2000 y el 2006, bajo la presidencia de Ricardo Lagos, fue Director de Presupuestos, período en el que impulsó profundas reformas en la conducción de la política fiscal, la administración de activos y pasivos gubernamentales, el sistema presupuestario y la gestión pública.
Más adelante fue presidente del Consejo Asesor Presidencial para la Reforma Previsional (conocida como la comisión Marcel), durante la primera presidencia de Bachelet, consignó Radio U de Chile.
“El Presidente de la República le desea a Mario Marcel que continúe ejerciendo su liderazgo al frente del Banco Central con el profesionalismo y responsabilidad que han caracterizado su gestión”, cerró el documento emanado desde la Presidencia.
A finales de septiembre, Mario Marcel expuso ante la Comisión de Economía de la Cámara por la denuncia de un supuesto crédito entregado a las Administradoras de Fondos Previsionales. En esa ocasión, el presidente del BC recalcó que lo que hubo fue una venta de activos «para el resguardo de la economía y de los ahorros previsionales».
Sigue leyendo: Banco Central aclara que no entregó «préstamo» para pagar los retiros del 10% de las AFP
Aumento a la tasa de interés
Cabe recordar que recientemente la institución que preside Marcel anunció un incremento de 125 puntos base en la tasa de interés, llevándola del 1,5% resuelto a fines de agosto a 2,75% a partir del 13 de octubre, lo que representa la mayor subida en 20 años, en un contexto de presiones inflacionarias.
Este medida fue criticada por economistas, quienes advirtieron que el fuerte aumento constituye un «error de política», ya que influirá en restricción de la actividad económica que ha logrado recuperarse de la crisis de 2020 «gracias a un aumento del consumo de los hogares y en alguna proporción de la inversión».
A juicio del economista Gonzalo Martner, la decisión del ente emisor «no se justifica frente a una inflación anual de poco más de 5%, como en muchos otros lugares del mundo, incluyendo Estados Unidos, país cuyo banco central no tiene contemplados aumentos de tasas en el corto plazo dados los componentes temporales de la inflación actual, con diversas restricciones de oferta que se irán levantando”.
A juicio del economista, la compensación de ingresos reales a los más pobres debe hacerse de manera directa en vez de afectar de manera general la dinámica de creación de empleos subiendo la tasa de interés.
Por su parte, el economista y académico de la Facultad de Economía de la Universidad de Chile, Alejandro Alarcón, sostuvo que una de las consecuencias directas de elevar las tasas de interés es que «el costo del crédito sube, va a subir, y por lo tanto, endeudarse va a ser más caro».