Lorenzo Córdova: si defender la democracia implica pisar la cárcel, lo voy a hacer

Esto, sobre la acción penal ante la FGR que presentó el presidente de la Cámara de Diputados

Lorenzo Córdova: si defender la democracia implica pisar la cárcel, lo voy a hacer

Autor: El Ciudadano México

El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, dijo que “si defender la democracia implica pisar la cárcel, lo voy a hacer”, ello al ser cuestionado sobre la denuncia penal ante la FGR que presentó el presidente de la Cámara de Diputados, el morenista, Sergio Gutiérrez, en contra de seis consejeros, por haber aplazado el proceso de revocación de mandato.

“Lo que tenemos que clamar y generar contextos de exigencia es para que nunca más se cometan atropellos que son propios de un régimen autoritario, como en los que incurrió el señor diputado”, dijo en entrevista en la antigua sede del Senado luego de participar en un foro de reforma electoral organizado por la bancada de Morena.

Recordó que las denuncias están abiertas, las carpetas de investigación están abiertas, se ha hecho requerimientos de información, el Instituto Nacional Electoral contestó esos requerimientos de información “y, bueno, yo confío en que muy pronto vuelva a la normalidad y esto que ocurrió no vuelva a ocurrir nunca”.

Es decir, que la FGR cierre esas carpetas de investigación de manera definitiva, «pues lo ha pedido la academia, lo han pedido los consejeros, todos los consejeros, lo han pedido constitucionalistas, exministros de la Corte, partidos políticos, vaya, hasta lo pidió el Presidente de la República, yo creo que ya es tiempo de que ello ocurra».

A pregunta expresa sobre si existe el riesgo de un albazo de Morena y sus aliados para aprobar una reforma electoral, apuntó: “Yo creo que no. Yo creo que más bien este foro es un ejercicio, digamos, el inicio de discusiones”.

“Vuelvo a insistir, si hay un albazo en la reforma electoral, señoras y señores vamos a estar en problemas. Cuando ha habido albazos en esta materia, y nos lo enseña nuestra historia, hemos tenido problemas”.

Aseguró que el actual sistema electoral es el producto de consensos, de grandes consensos. “Y yo creo que esa es la ruta sobre la que debemos de avanzar. Confío que este foro es el arranque de una discusión intensa, nutrida, pero sólida, desde el punto de vista técnico, para mejorar nuestro sistema electoral. Que es hacia donde yo creo que tenemos que avanzar”.

Córdova, dijo que en el marco las descalificaciones al INE se están dando datos falsos como decir que el instituto es el más caro del mundo. “Eso es falso”, subrayó.

“Discutamos con cifras, entiendo que sea difícil saber cuánto cuenta el tribunal Electoral de Brasil, por ejemplo; bueno, el INE tiene contactos institucionales, convenios de colaboración y podemos traer toda esa información para que la tengan los actores políticos y, sobre todo, las y los legisladores en la mesa”, apuntó.

“Y discutamos, porque eso sería grave, que una reforma electoral se haga a partir de dogmatismos, falacias, narrativas típicas de la post verdad. Entonces, discutamos con datos, el INE no es un interlocutor, es un facilitador de esos datos para que quien quiera nutrirse de los mismos pues pueda hacerlo”, indicó.

Con información de El Universal

Te puede interesar: Promesas sin cumplir, litigios y delincuencia marcan 4 meses de gobierno de Eduardo Rivera

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 bit.ly/2T7KNTl
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano