Recibe Comisión de Vigilancia resultado de fiscalización de Cuenta Pública 2020

El siguiente paso es que la Auditoría notifique a la Cámara de Diputados las observaciones, recomendaciones y acciones sobre los informes individuales

Recibe Comisión de Vigilancia resultado de fiscalización de Cuenta Pública 2020

Autor: El Ciudadano México

Por Redacción

La Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación (CVASF), presidida por el diputado Pablo Angulo Briceño del Partido Revolucionario Institucional (PRI), recibió el Informe General del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2020 y la Tercera Entrega del Informe de Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2020, por parte de la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

En su intervención, el presidente de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación recordó que la ASF tiene la obligación constitucional de entregar a la Cámara de Diputados, por conducto de esta Comisión de Vigilancia, los informes individuales de auditorías para concluir la total entrega de los informes de la Cuenta Pública 2020, que durante el periodo respectivo suman un total de mil 616 auditorías.

Tercera Entrega de Informes Individuales

Precisó que, con esta Tercera Entrega de Informes Individuales, la Auditoría dará cuenta a la Cámara de Diputados de las observaciones, recomendaciones y acciones que, en su caso, en la imposición de sanciones respectivas y demás actuaciones que deriven de los resultados de las auditorías practicadas en el ejercicio 2021.

Aseguró que la comisión tiene el compromiso de vigilar y analizar la conclusión de cada acción que se derive de los resultados entregados, por lo que se han planteado en el seno de la comisión que se realizarán trabajos con los auditores especiales y con el propio auditor superior para analizar la entrega de este informe.

“En la Comisión de Vigilancia nos comprometemos a trabajar cerca de la Auditoría Superior de la Federación sin menoscabo de su autonomía técnica y de gestión, pero sin olvidar que la fiscalización es facultad exclusiva de la Cámara de Diputados y, por lo tanto, la ASF forma parte de esta soberanía. Comprendemos la importancia de la correcta fiscalización de los recursos públicos como la principal herramienta del combate a la corrupción»

Pablo Angulo Briceño

Destacó que “vivimos un momento de especial relevancia mundial para la transparencia y la rendición de cuentas, la protección de los datos personales y el combate a la corrupción. Debemos advertir que importantes organismos internacionales, en especial organismos de transparencia, ubican a México en el país 124 de 180 en percepción de la corrupción; es decir, “en el país no ha disminuido la percepción de la corrupción”.

En la comisión, dijo, “nos comprometemos a analizar la información en materia de fiscalización superior de la Federación, de contabilidad y auditorías gubernamentales y de rendición de cuentas; “citaremos a comparecer al pleno de esta comisión a funcionarios públicos vinculados con los resultados de la fiscalización que presuntamente hayan cometido un mal uso de los recursos públicos federales”.

“Asegurando el buen rumbo frente a errores y omisiones que no necesariamente son producto de la corrupción, pero que en el caso de que lo sean, vigilaremos que se garanticen acciones resarcitorias, denuncias penales, reparaciones que logren dejar intacto el patrimonio de la nación»

Se priorizaron las auditorías de mayor impacto

La diputada Ana Elizabeth Ayala Leyva del partido Morena refirió que por mandato constitucional en esta fecha se hace entrega del Informe General del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2020, por parte de la ASF, acto que expresa la facultad del Poder Legislativo para revisar y fiscalizar.

Comentó que entre las auditorías realizadas destacan a áreas sustantivas y se incluyen las relativas a la Refinería de Dos Bocas, el aeropuerto de Santa Lucía, la inversión en el Istmo de Tehuantepec, el Tren Maya y los programas sociales para el bienestar de los mexicanos.

Señaló que en el calendario de las auditorías para 2020 se priorizaron las auditorías de mayor impacto y hoy comprobamos que la “Auditoría Superior cumplió al realizarlas e informarlas a esta soberanía del conocimiento público como mandato constitucional. Nos encontramos en condiciones para sostener que tenemos un panorama amplio del manejo de los recursos públicos”.

Auditoría superior fuerte y autónoma

Del PAN, el diputado Iván Arturo Rodríguez Rivera afirmó que México requiere hoy una auditoría superior fuerte, autónoma, imparcial y comprometida con su labor, y no sometida al poder del Ejecutivo. Mencionó que la facultad de fiscalización presenta una preocupante distorsión, el 74 por ciento de las auditorías que se realizan están dirigidas a los estados y municipios y solamente el 26 por ciento a las dependencias federales; “pero no es solamente lo que está dejando de hacer, sino lo que parece también está buscando esconder, lo que nos preocupa”.

Resaltó que el apoyo de Acción Nacional es a la institución, a la transparencia y a la lucha contra la corrupción; “esperamos que el informe que por ley nos presenta el día de hoy, sea congruente con el cúmulo de excesos y arbitrariedades que se han cometido por parte de la administración federal, que quien lo haya realizado cuente con la solvencia moral y ética para denunciar e investigar tantos excesos”.

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 bit.ly/2T7KNTl
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano