Paraguay al rescate y la apropiación cultural en las escuelas indígenas

En este país existen 535 escuelas indígenas en 19 pueblos con igual cantidad de lenguas

Paraguay al rescate y la apropiación cultural en las escuelas indígenas

Autor: Pedro Guzmán

El Ministerio de Educación y Ciencias de Paraguay, desde la Dirección de Educación Indígena presentó esta mañana los materiales educativos que viene desarrollando con 18 pueblos indígenas y el apoyo del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

En este país existen 535 escuelas indígenas en 19 pueblos con igual cantidad de lenguas. Como respuesta educativa que reconoce el valor cultural de cada pueblo el Ministerio de Educación, a través de la Dirección de Educación Indígena y el apoyo de UNICEF, desarrollo un set de Materiales educativos para todos los niveles.

Para el nivel inicial se elaboraron juntamente con representantes de cada pueblo un cuadernillo pedagógico que incorpora la lengua materna y elementos culturales de cada pueblo. De esa manera se espera que niños y niñas puedan sentirse identificados con los contenidos educativos. Este material está acompañado de una guía para docentes en formato digital.

Promover las lenguas indígenas en el proceso de aprendizaje

Los niños indígenas deben ser alfabetizados en su propia lengua, expresó Patricia Misiego, Oficial de Primera Infancia de UNICEF. En ese sentido, otro producto de esta iniciativa es un set de materiales que incluyen fichas de abecedarios de cada pueblo, ilustraciones elaboradas por niños y niñas, fichas móviles, letras y cartillas, todo elaborado para cada pueblo en su lengua indígena respectiva. Estos materiales de alfabetización se utilizarán en las aulas para contextualizar y promover las lenguas indígenas en el proceso de aprendizaje.

Posters con dibujos elaborados por niños y niñas indígenas

Para el tercer ciclo y educación media se elaboraron 5 podcast con contenidos seleccionados de algunos de los pueblos y también se seleccionaron 5 textos de historias propias de los pueblos para fomentar la textualización en su lengua materna.

Es la primera vez que vamos a tener materiales desde educación inicial hasta nivel medio. Dentro del decenio internacional de las lenguas indígenas, nos parece muy oportuna esta iniciativa. Resaltó el director de educación indígena, César González Martínez del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

La elaboración de estos materiales significó un trabajo muy detallado y cercano con cada pueblo. El resultado es un aprendizaje que permitirá potenciar la educación intercultural bilingüe y respetando la lengua materna de cada pueblo indígena de Paraguay.

Fuente UNICEF

Te puede interesar


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano