El Secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard, celebró este sábado 1 de octubre, la declaración de la Conferencia Mundial sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible (Mondiacult) 2022, que definió a la cultura como «la esperanza de la humanidad» y un «bien público mundial» que no admite exclusiones.
En su intervención durante la clausura del evento, convocado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y que aconteció en la capital mexicana desde el miércoles, Ebrard lamentó que el mundo tardara en percatarse de lo que los Estados participantes en la conferencia suscribieron en la declaración.
Te recomendamos leer: Firma Marcelo Ebrard libro de condolencias de la reina Isabel II
«La cultura es la esperanza de la humanidad, no es algo accesorio u opcional, está en el eje de nuestra idea de la convivencia global, de la naturaleza misma de toda política exterior que parte del reconocimiento de los otros, el entendimiento de otras culturas, el tener la apertura para entender otras civilizaciones»
Marcelo Ebrard
Secretario de Relaciones Exteriores de México
Sin embargo, contrapuso, muchas declaraciones de la actualidad son de exclusión de los demás y para acentuar conflictos, así como «para promover lealtades o para condenar a otros con o sin razón«.
Es por ello que la declaración de Mondiacult 2022, adoptada de manera unánime por 150 Estados miembros de la Unesco y alusiva al futuro de la humanidad y los fundamentos de la convivencia internacional, resulta «muy extraordinaria«, añadió Ebrard.
A su parecer, los «nacionalismos exasperados» de hoy en día encuentran en la conferencia y en su principal documento conclusivo de límite importante, en tanto estos hablan de fraternidad, «que hoy pareciera ser subversivo o disruptivo«.
«Que ustedes planteen que nos avoquemos a construir la fraternidad y que se atrevan a aplicar y a aprobar una declaración así es encomiable y nos llena de esperanza y orgullo»
Foto: Especial