La sorprendente galaxia que fue descubierta por una astrónoma chilena

La primera galaxia con un fenómeno nunca antes visto con características que permiten comprender mejor el funcionamiento y dinámica

La sorprendente galaxia que fue descubierta por una astrónoma chilena

Autor: Seguel Alfredo

El trabajo del descubrimiento que involucra a la astrónoma chilena Lorena Hernández García, acaba de ser publicado en la revista  de la Royal Astronomical Society, de la Universidad de Oxford.

Te puede interesar / Desde Chile descubren un eslabón perdido sobre el agua en el Sistema Solar

PBC J2333.9-2343 es el nombre de la galaxia, eso tiene características especiales que permiten comprender mejor cómo funciona la dinámica dentro de estos importantes objetos estelares.

Mira aquí la publicación original sobre PBC J2333.9-2343 / Multiwavelength monitoring of the nucleus in PBC J2333.9-2343: the giant radio galaxy with a blazar-like core

Particularidades que la han convertido en objeto de estudio durante años de la astrónoma chilena Lorena Hernández García, investigadora del Instituto Milenio de Astrofísica MAS de Chile y su colega Francesca Panessadel Istituto di Astrofisica e Planetologia Spaziali (IAPS-INAF) de Italia, destacaba así ayer News.Es.Euro..

“Empezamos a estudiar esta galaxia porque mostraba propiedades peculiares a diferentes frecuencias o energías. Nuestra hipótesis era que el chorro relativista de su agujero negro había cambiado de dirección, pero para corroborar esta idea tuvimos que hacer diferentes observaciones”, explica Lorena, quien forma parte del broker astronómico ALeRCE. (Aprendizaje automático para la clasificación rápida de eventos).

Para ello, las científicas propusieron un programa de monitoreo en diferentes rangos de energía de la galaxia, ya que los cambios que pudieron observar en ella les dieron información sobre la naturaleza de las regiones que la emiten, y les permite comprender con mayor detalle los procesos. . física que tiene lugar.

Con este trabajo, que acaba de ser publicado en la prestigiosa revista Avisos mensuales de la Royal Astronomical Society, de la Universidad de Oxford, descubrió que en esta galaxia el chorro de partículas se originó en las inmediaciones de su agujero supermasivoconocido como chorro y que se observa como una estructura cónica lanzada a gran distancia por los agujeros negros, al ser acelerado a velocidades relativistas, este “chorro” cambia drásticamente de dirección, pasando de estar en el plano del cielo, a estar alineado con la línea de visión de la Tierra, apuntando hacia ella, que es la primera vez que se observa.

Un chorro o “chorro relativista” está compuesto de partículas elementales como electrones y protones que Se mueven a velocidades cercanas a la velocidad de la luz, y Se mueven de forma circular alrededor de un fuerte campo magnético. provocando la emisión de radiación en todo el espectro electromagnético.

“Cuando apunta en nuestra dirección, su emisión se amplifica fuertemente, superando fácilmente a la del resto de la galaxia. lo que puede derivar en un comportamiento con “flares” o bengalas de gran intensidad. Eso cambia la categorización de esa galaxia”, explica.

Según el astrónomo, cuando los dos chorros apuntan hacia el plano del cielo, se conoce como radiogalaxia, mientras que cuando uno de estos apunta hacia nosotros, como es el caso de PBC J2333.9-2343, el núcleo activo de esta galaxia se llama blazar, fenómeno astronómico que es una gran fuente de energía y uno de los más intensos estudiados en el universo.Y aunque previamente se han descrito cambios en la dirección de los chorros, como en el caso de las radiogalaxias en forma de X, esta es la primera vez que se observa esta morfología, la cual no nos da pistas sobre chorros o chorros en diferentes direcciones. Esto no quiere decir que no haya otros casos, pero son difíciles de identificar” explica la astrónoma.

Ahora que se sabe lo que sucedió en PBC J2333.9-2343, es más fácil pensar en formas de buscar similares. Lo que podemos decir sobre este caso particular es que es una galaxia que se sale de la norma de lo que conocemos, ya que su núcleo activo no encaja en los conceptos generales que los autores han descubierto.

 “Estudiar este tipo de galaxias que no siguen reglas comunes nos puede dar mucha información sobre cómo evolucionan. Puede abrir nuestra mente a nuevos descubrimientos sobre lo que sucede en las profundidades de las galaxias” comenta Hernández.

El programa de observación con el que los astrónomos lograron llegar a estas conclusiones se basó en datos obtenidos con estudios de radiofrecuencia obtenidos con el Radiotelescopio Effelsberg (máx. Planck Institute for Radio Astronomy en Alemania), el instrumento SMARTS-1.3m, de la Universidad de Yale, con el que se observó al mismo tiempo en el óptico y en el infrarrojo, y para observaciones en rayos X y en ultravioleta de forma datos obtenidos por el Observatorio Neil Gehrels Swift (Penn State University) se utilizaron simultáneamente.

Además de estos análisis, los científicos compararon las propiedades de variación de PBC J2333.9-2343 con muestras grandes de galaxias con y sin chorros que se lograron con el proyecto ALeRCE en Chile con datos del Zwicky Transient Facility (ZTF) y el proyecto ATLAS. (Sistema de última alerta de impacto terrestre de asteroides).

“Con los datos de monitoreo pudimos estudiar los cambios que se dan en la galaxia a lo largo del tiempo, y vimos que variaba en todas las energías en las que la observábamos, desde radiofrecuencias hasta rayos gamma”, explica Lorena Hernández, quien También es investigador de la Universidad de Valparaíso.

Además de todo esto, incluyeron datos públicos obtenidos de otros instrumentos. “Aunque no sirven para estudiar la variabilidad, sí sirven para otros aspectos del análisis”, explica Hernández.

Con esta información, los expertos concluyeron que esta galaxia tiene un núcleo activo brillante en el centro, con dos lóbulos que son las partes más externas del chorro.

Lo interesante de este tipo de galaxias es que, para que la materia pueda moverse desde el núcleo hasta esos lóbulos, Debe haber pasado mucho tiempo, que puede ser del orden de cien millones de años.

“Durante ese tiempo, muchas cosas podrían haber sucedido en la galaxia, entre ellas, la actividad nuclear podría haber cesado y reactivado después de un período de inactividad, o podría haber una colisión con otra galaxia o algún objeto relativamente grande que hizo que esos chorros cambiaran. su dirección. No sabemos qué sucedió en este caso, porque sucedió hace mucho tiempo, pero podemos estar seguros de que ocurrió algún hecho violento”.dice Hernández.

Asimismo, concluye que otros resultados de la investigación son, por ejemplo, que los lóbulos no están siendo alimentados por el núcleo, “lo que indica una vez más que el núcleo ahora está alimentando este blazar”.

“El hecho de que veamos que la emisión de los lóbulos ya no se alimenta del núcleo nos dice que Es un tema muy antiguo que aún no se ha extinguido, es decir, es la reliquia de una actividad pasada, mientras que las estructuras ubicadas más cerca del núcleo representan chorros más jóvenes y activos”, concluye.

En esta investigación también participaron los astrónomos del MAS Francisco Förster, Franz Bauer, Alejandra Muñoz y Paula Sánchez, y es una colaboración con investigadores además de Chile e Italia, así como de México, Suiza y Alemania.

Seguir leyendo más…

Cecilia Payne, la astrónoma que revolucionó las ciencias y que descubrió la principal composición en el Universo: El hidrógeno

Erika Needs estrena video «Quemando Bajo el Sol» en colaboración con astrónomas chilenas

Desde Chile descubren un eslabón perdido sobre el agua en el Sistema Solar

El sorprendente descubrimiento científico en una galaxia a millones de años luz

 Cecilia Payne, la astrónoma que revolucionó las ciencias y que descubrió la principal composición en el Universo: El hidrógeno

Astrónomas chilenas establecen relación entre el brillo y la dieta de los agujeros negros

Estudio científico encuentra evidencia de persistente actividad volcánica de Venus

Astrónoma chilena estudia las estrellas que «engullen» a los planetas

La astrónoma chilena María Teresa Ruiz obtiene importante premio continental para mujeres en ciencia


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano