¿Crecimiento o medio ambiente?: Una falsa dicotomía a la medida de la permisología del gran capital

Escribe Juan Carlos Viveros, defensor ambiental y vocero del movimiento “Defendamos Chiloé”, quien se refiere a los impactos de actividades industriales desaforadas

¿Crecimiento o medio ambiente?: Una falsa dicotomía a la medida de la permisología del gran capital

Autor: El Ciudadano

De tramitologías, permisologías.

¿Crecimiento o medioambiente?: Una falsa dicotomía

Por Juan Carlos Viveros

Lo suyo genera actividad económica si, crea empleos sí. Es verdad.

Pero también deja fondos marinos muertos, contamina, degrada ecosistemas, impacta especies nativas, altera equilibrios que le tomaron millones de años a la naturaleza el sostenerlos.

Ósea generar actividad económica a nivel intensivo-industrial y crear esos empleos tiene un enorme pasivo, externalidades o sencillamente un costo, puesto que aquello que se destruye tiene un valor y el problema es mucho mayor cuando economistas y gobiernos no incluyen en sus análisis esos costos. Hablamos de costos climáticos, costos ecológicos, costos ambientales, culturales, que hoy tienen bajo enorme amenaza a nuestra propia existencia.

¿Quién está “pagando” esos costos?  Nadie.

¿Cuál es el monto del daño? La fundación Changing Markets realizó un estudio para los 4 países principales productores del mundo, estimando para Chile, poco más de 13.000 millones de dólares, entre 2013-2019, ósea poco más de 2.000 millones de dólares anuales. Ese es el valor aproximado de los impactos de la industria salmonera.

En la vereda de enfrente, el reciente estudio del programa Austral Patagonia de la Universidad Austral de Chile, que valoriza en cerca de 5.000 millones de dólares anuales los servicios que nos brindan solo 7 parques nacionales de la región de Aysén.

Para ir más a fondo entonces, es deber preguntarnos: ¿Hay punto de equilibrio? ¿Se puede compatibilizar todo eso?

Se torna evidente que, como país, tenemos algo serio que conversar sobre el cómo se están llevando a cabo los grandes negocios, puesto que es el mismo modelo que se repite en Minería, Forestal, Salmoneras y otras.

¿Qué pasaría si los valores reales de los costos fueran tan grandes que mostraran que una mega industria no es rentable? ¿Qué haríamos como país?

El desafío enorme que tenemos es encontrar respuesta a todo lo aquí planteado y en lo personal creo que es el momento. No podemos seguir autoengañándonos entre todas y todos. Muchas de las grandes industrias del país han basado su crecimiento y utilidades en mantener una legislación débil, nula fiscalización y silencio “cómplice” del Estado que permite al mínimo control. Prueba clara de esto es la salmonicultura y su sobreproducción, caducidades, saltarse las moratorias vía aumentos de producción. Todo sabido por las autoridades, los servicios y la institucionalidad pública.

Hasta aquí la historia es conocida, puesto que Chile se ha construido así, con una “permisologia” hecha a la medida del gran capital extranjero y nacional. Una grave permisologia para obtener mayores ganancias, para saltarse las normas, para hacer vista gorda (¡¡¡¡contraloría dictaminó que sernapesca y SMA no hicieron la pega por años ni embarcación para fiscalizar, ni una sola !!!!).

¿Y si hablamos de “asfixia” y “jibarizar” no son acaso nuestros otrora fiordos prístinos los que están sin oxígeno? Y los ecosistemas marinos de áreas protegidas, decretadas así por su altísimo valor para la conservación de la biodiversidad, ¡¡¡que es la conservación de nuestra propia especie humana!!! ¡¡¡Las q están siendo jibarizadas!!!

Y podemos también hablar de “ideología “.

¿Cómo eran esos fiordos, canales y borde costero de la Patagonia antes de la llegada de capitales acuícolas? Eran limpios, sanos, puros, prístinos … un pedacito de paraíso.

¿Qué pasó luego?

Pues trajeron la ideología del capitalismo salvaje: explotar todo aquello que “pareciese estar ahí”, aquello que es de todos, bienes comunes, los llamados recursos naturales, explotar sin límites, hasta que reviente.

¿y la tramitología”?

Claro, aquella que les permitió comenzar sin estudios de línea base, sin estudios de impacto ambiental ni cultural, ni económico siquiera. Aquella fue la primera “tramitología”, que hoy cuando se les quiere hacer cumplir la ley, provoca una reacción desmedida, como si cumplir la normativa vigente fuera una condena.

Entonces si vamos a dialogar sobre qué país queremos y como lo queremos, estos temas son cruciales. Entender que tras estas industrias extractivas y la frivolidad del capitalismo es donde está la gran ideología impuesta que nos tiene en la sexta extinción masiva de especies. Que es el “no hacernos cargo” lo que nos tiene al borde del colapso generalizado.

Empero, no es mi afán transformar esto en una pelea. No es el conflicto lo que me mueve a decir esto. Es la búsqueda y encuentro de soluciones concretas, consientes de todo lo que he mencionado aquí, sé que tenemos la experiencia, conocimiento y sabiduría para hacerlo. Sin mezquindades, sin extremos de ningún tipo, buscando el mayor bien común. Que volvamos al dialogo y debate informado y a la búsqueda-encuentro del camino que nos lleve al balance.

Busco apelar al sentir, pensar, decir y hacer de todas las personas vinculadas al desarrollo, pero desarrollo sostenible y a escala humana- basta ya de hacernos los desentendidos con lo que todos sabemos que está pasando y hagámonos cargo de encontrar las soluciones. Termino compartiendo una reflexión y enseñanza de un economista chileno, a quien admiro: “El crecimiento es una acumulación cuantitativa. Desarrollo es la liberación de posibilidades creativas. Cada sistema vivo de la naturaleza crece hasta cierto punto y después deja de crecer, la economía es un sistema dentro de otro sistema mayor y finito que es la biosfera, por lo tanto, el crecimiento permanente es imposible”.

Ir contra las leyes de la naturaleza, pretender un crecimiento sostenido ilimitado en un sistema finito, seguir basando los análisis en el Pib, es atentar contra la continuidad de nuestra especie humana y eso puede ser llamado perfectamente: demencia.

Seguir leyendo más…

De Arica a Chiloé: Municipios se reunieron para enfrentar desafíos en la protección de la biodiversidad

Publicación en EEUU destaca trabajo de comunidades williche por conservar la Isla Guafo, al sur de Chiloé

Chiloé y la pobreza multidimensional, un asunto pendiente

Chiloé: Denuncian que concesiones salmoneras ilegales estarían volviendo a operar

Organizaciones de Chiloé y Patagonia Austral se reunieron con ministra del Medio Ambiente y solicitaron medidas concretas para conservación marina

Pescador artesanal de Chiloé revela el vínculo vital entre bosques marinos y la rica biodiversidad costera

La experiencia comunitaria para el cuidado de los bosques marinos en la Bahía de Ancud, Chiloé

El enigmático tesoro submarino de Chiloé: Los secretos de los cochayuyos y huiros

«Wafo Wapi, un secreto de la naturaleza»: Relato ilustrado muestra la riqueza natural y cultural de la Isla Guafo en Chiloé

CivilSur, la lancha que realiza matrimonios en los lugares más recónditos del archipiélago de Chiloé

En Isla Chaulinec de Chiloé realizan trabajo colaborativo para el cuidado del mar (+ video)


Comenta



Busca en El Ciudadano