LANZAMIENTO DOCUMENTAL + FIESTA «RITMO CON SEÑAS»

El Jueves 28 de Noviembre a partir las 23:30 horas en El Cine Arte Alameda (Av

LANZAMIENTO DOCUMENTAL +   FIESTA «RITMO CON SEÑAS»

Autor: Ángela Barraza

image003

El Jueves 28 de Noviembre a partir las 23:30 horas en El Cine Arte Alameda (Av. Libertador Bernardo O`Higgins, 139) se efectuará el estreno del Documental «Semi Documental de La Molestar Orquesta gira al Sur» (2013), en el contexto de la “Fiesta Ritmo con Señas”.

Este retrata la itinerancia realizada en el sur de Chile por el colectivo. La gira fue producida por “Animales en la vía”, y permite a la orquesta extender su anhelo de posicionar en nuestro país un movimiento lúdico de improvisación.

Ritmo con Señas” es una herramienta de integración que permite compartir la experiencia de improvisar y recorrer distintos géneros musicales, donde se da rienda suelta a la invención inmediata de las melodías. El documental presenta imágenes de conciertos, talleres en universidades y participaciones en centros culturales, revelando la importancia de la descentralización del Arte en Chile.

Posterior al estreno del Documental, la pista del Centro Arte Alameda se llena de luces y sonidos con “La Fiesta Ritmo con Señas”. La creatividad, improvisación y sensaciones se toman el escenario en esta oportunidad, en una fiesta con un ambiente único, donde los estímulos van a complementar la noche.

La música estará a cargo de Dj Animal. Será un espectáculo irrepetible, donde los dos grandes de improvisación por señas “La Molestar Orquesta” y “Avalancha”, se presentarán en la fiesta más dinámica del año.

Line up:

23:30 hrs. Estreno Documental de La Molestar Orquesta

00:30 hrs. Show Molestar Orquesta Acústica

01:30 hrs. Fiesta con DJ Animal

02:00 hrs. Show Avalancha Percusión

03:00 hrs – 04:00 hrs. Fiesta con DJ Animal

Valor de la entrada

$4.000.- Valor único.

Venta de entradas, Centro Arte Alameda, Libertador Bernardo O’Higgins 139

Frente a tan magno evento, fuimos a la búsqueda del director, Antonio San Martín para que nos contara más sobre su proyecto.

_DSC0480

1.- Por qué el nombre «MoleStar» cuál es la propuesta del nombre o cuál es la búsqueda en el concepto de molestia que subyace en el nombre de la orquesta.

 El nombre tiene 2 significados uno es que somos una banda grande de 13 músicos, hacemos música improvisada con señas gestuales, ponemos a la juguera todos los estilos posibles, entonces somos siempre un cacho, es difícil hacer sonido, es difícil entender el concepto si no vives la experiencia y somos buenos pa molestarnos entre nosotros pero siempre en buena. El otro significado es que la banda tiene un peso de sustento musical, social, filosófico muy grande en que se representa en el personaje de los 4 fantásticos, «La Mole», la banda es un reflejo de la consistencia de una diversidad de mundos musicales en un solo cuerpo, pero este cuerpo es glamuroso, es como Prince, es como una mezcla entre «La Mole» y «Prince».

2.- Cómo surge la idea de trabajar con «instrumentos ecológicos» qué propuesta hay detrás de eso.

La idea surge de la necesidad de explorar diversos timbres y diversas sonoridades ha demás de los instrumentos habituales, y también de dejar en claro que la música está en todas partes y con cualquier cosa se puede hacer música, pero todavía no hemos explorado lo suficiente como para tener este punto tan desarrollado

3.- Respecto de tu gira en el sur, cómo ves el tema de la descentralización de la cultura en Chile.

Yo he viajado mucho por Chile y el Sur y me he dado cuenta que hay 3 mundos uno que es el más cotidiano que es una impresión de que cada ciudad está centralizada en si (quizás es muy obvio) pero me he dado cuenta que en el circuito de la música popular no hay un gran dialogo entre ciudades, por otro lado está la intención de corporaciones u otros que intentan diversas formas de descentralizar a través del concepto de festivales, que está bueno, pero no es un circuito muy justo ni para las bandas emergentes, ni las locales, y tampoco hay un trabajo profundo en esto, es esporádico y puntual, pero esta súper bien, ya que es mejor que nada, y el ultimo es el trabajo independiente que es el menor y es donde a veces los proyectos artísticos se encargan de generar reciprocidad y un trabajo profundo con los lugares y su gente. Seria increíble que todos los proyectos musicales pudiesen girar por Chile y poder pagar las cuentas tranquilo.

4.- Cuál es la diferencia que existe entre el lenguaje de señas que trabajas con tu orquesta y el lenguaje de señas que usa cualquier otro director con una orquesta convencional; yendo más allá de lo obvio que es la utilización de partituras (Con esto quiero decir que comprendo que tu trabajo se trata de una improvisación y de una experiencia musical in-situ).

El lenguaje que yo utilizo es un lenguaje establecido que tiene un manual escrito, cada seña es una abstracción de un concepto musical a una seña que no es de libre interpretación, donde la intención de lo que se toca puede ser medido, más fuerte, más despacio, por ejemplo, pero siempre queriendo que tal concepto sea más fuerte o despacio, el director es una mezcla entre partitura viviente y director docto que le da una intención en el momento a esta partitura y, además, este es el compositor y coarreglista de la improvisación, un director de ritmo con señas tiene otras cosas a cargo al momento de colocarse en el escenario, no solo darle ritmo e intención a la partitura, si no que crearla, orquestarla y disfrutarla para hacer que los demás, los músicos y público también la disfruten.

5.- En los comunicados de prensa que hablan de tu trabajo hay enunciados como el siguiente: «Antonio San Martín, creador de La Molestar Orquesta y Avalancha, trajo hace un par de años a nuestro país este movimiento, el cual ya genera cientos de seguidores.» La pregunta es: ¿en qué consiste; cuál es la esencia este «movimiento» y qué agrupaciones has detectado que se han sumado, homologando tu trabajo?

El proyecto de instaurar el Ritmo con Señas en Chile tiene varias aristas de igual importancia para mí, yo vi una posibilidad de entregar una nueva forma de arte a la sociedad en diversos planos, uno es el de realizar bandas que exploren el método para generar un ritual constante; donde se realice una conexión entre los músicos y el público, en donde se cree una complicidad y todos son partes del proceso creativo y de la experiencia. Así, se abren nuevos espacios para desenvolverse. Otro que veo, que se acerca cada vez más, es el de utilizarlo como una herramienta pedagógica. Enseñarlo en colegios, universidades, docentes. También tiene un valor terapéutico intrínseco, el cual yo, todavía no exploro al 100 % pero está ahí, entonces, entre el área de espectáculo, educativo y terapéutico, se consolida esto como una herramienta para el ser humano que está hecha para tod@s la utilicemos.

6.- En una entrevista que diste a punto click y que apareció publicada el 8 de octubre señalaste, respecto de tu formación, que: «creía que entraría a estudiar a una escuela de arte musical y no a estudiar música para terminar tocando en la televisión»  Y esto lo señalas a propósito de tu formación universitaria, la que abandonaste para estudiar con profesores particulares. ¿Por qué crees tú, que se le da esa orientación laboral a las disciplinas artísticas y qué vinculación sientes que tiene esto con las demandas estudiantiles? Esto, entendiendo que eres un desertor del sistema educativo convencional, que encontró un camino alternativo y no por eso, menos válido, como el sistema pretende que entendamos las posibilidades de desarrollo personal y laboral.

Si, pero ojo no desprecio a los músicos que tocan en TV, solo que no es mi camino. y me lleve una gran desilusión a la falta de inspiración que viví en esos institutos al no tener un trabajo profundo frente al arte y a la música.

Creo que la orientación laboral está bien, solo que no es lo que forma a un artista. Por mi parte, fue un error el creer que entraría a estudiar a una escuela de artes musicales, pero por otro lado es desilusionante, tanto como en la educación escolar y universitaria, ver que el arte es tan mal visto y despreciado. Que en muy pocos lugares se profundiza, se crean discursos y hay reflexión,  siendo que el arte es uno de los motores generadores del desarrollo de la cultura y la sociedad. El arte hace que evoluciones, que crezcamos, que podamos ser mejores en muchísimos aspectos. Es por esto que, también, es una amenaza para el desarrollo cultural actual. La orientación laboral en las carreras artísticas están para poder desenvolvernos en este medio y mercado hostil, pero estas no generan profundidad ni contenido. Y la vinculación con las demandas estudiantiles es clara, se está exigiendo una educación con contenido y profundidad, cosa que este modelo socio-económico posee de forma desvirtuada, poco humanizada y por supuesto para nada conectada.

7.- ¿Cuáles son las principales dificultades a las que te has enfrentado con tus proyectos musicales a la hora de ejecutarlos en Chile? Con esto apunto a las políticas estatales de fomento de la cultura, a las posibilidades de difusión de tu trabajo y a los hábitos de consumo cultural de los chilenos.

Como te contaba antes, el proyecto desde la parte espectáculo. Se concretiza cuando generamos este ritual, donde una vez por semana, puedas encontrarte con la experiencia y ser parte de ella. Y estuvimos en el Galpón Víctor Jara hasta que lo clausuraron y después de eso ha sido muy difícil encontrar un lugar que nos acoja, por diversos motivos: falta de visión y el poco entendimiento del concepto o simplemente no les tinca porque, en una primera instancia, no va a dar plata si no que es un trabajo a largo plazo; por otro lado hay lugares que están interesados pero que serán demolidos y transformados en otras cosas. Aquí en Chile no hay una confianza con el artista, siempre son raros y lo raro no vende por que no quieren venderlo no más. A sido difícil entrar en la «industria de la música» ya que esta vela en su mayoría por el pop y no por el arte que tenga contenido y discurso.

8.- Considerando que los músicos con los que trabajas, vienen de diversos lugares geográficos, me gustaría que me halaras un poco de la importancia de las nacionalidades de cada uno y el aporte en que se traduce eso para el proyecto. Y que A partir de eso, me comentaras qué piensas del fenómeno de la inmigración en Chile. (Por ejemplo, de que la comuna de Recoleta ya esté integrando en términos formales el concepto de multiculturalidad).

La verdad es que se dio de manera natural, primero entró Magdalena Rust, la cual me la recomendó Nano Stern ya que ella estaba recién llegada de Austria y luego se sumó Lolita Ponce de Francia que también me la recomendó otro amigo, David Flores, y para ellas ha sido una experiencia muy enriquecedora ya que nosotros trabajamos mucho el hacer comunidad y formar familia, también, por otro lado, su aporte cultural es siempre una escuela ya que hace que tengamos que acordar nuevas convenciones y adaptarnos a diversas formas de ver la vida. Además, hemos aprendido mucho de ellas y nos ha echo crecer como personas y músicos. Así mismo, creo que la inmigración acá está tomando una importancia grande ya que se está reflejando en diversas áreas de la sociedad, lo cual me hace confirmar de que Chile es un país interesante, pero creo que a un nivel social y político no estamos preparados para generar una verdadera simbiosis cultural (me refiero a un nivel masivo), pero también creo que ese cambio o adaptación se da con el tiempo y de manera natural, quizás nuestros hijos, si son bien guiados, podrán generar esa comunidad. También creo que el generar cultura hace que podamos generar comunidad y este es uno de los pilares fundamentales para llevar una relación en cualquier plano.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano