A 5 meses sin Julia Chuñil Catricura: Organizaciones llaman a movilización nacional

Organizaciones convocan a movilización nacional e internacional por Julia Chuñil, la defensora ambiental mapuche desaparecida hace 5 meses en Máfil. Exigen justicia ante la inacción estatal y posibles montajes. Actividades incluyen conferencia de prensa y marcha en Santiago este 8 de abril.

A 5 meses sin Julia Chuñil Catricura: Organizaciones llaman a movilización nacional

Autor: Seguel Alfredo

¿Dónde está Julia Chuñil Catricura? Organizaciones llaman a movilización nacional e internacional

A cinco meses de la desaparición de Julia Chuñil Catricura, líder mapuche y defensora ambiental, organizaciones sociales, pueblos originarios y colectivos de derechos humanos convocan a una conferencia de prensa el 8 de abril a las 11:30 horas en la sede de CODEPU (Paseo Bulnes 188, oficina 62). Posteriormente, a las 17:30 horas, se realizará una movilización en la Plaza de la Ciudadanía (Alameda con Teatinos), exigiendo justicia para Chuñil, cuyo paradero se desconoce desde noviembre de 2023 en la comuna de Máfil, Región de Los Ríos.

Pablo San Martín Chuñil, hijo de la dirigenta, junto al espacio Día a Día por Julia Chuñil, denuncian la falta de avances en la investigación por su desaparición, secuestro y posible feminicidio. «Aquí ha habido no solo amenazas verbales, sino actos para poner en riesgo su vida, como romper caminos y puentes que ella transitaba», declaró Juana Aguilera, presidenta de la Comisión Ética Contra la Tortura, según lo recogido por Lucía Sepúlveda Ruiz y publicado en Le Monde Diplomatique.

La presidenta de la Comunidad Indígena Putreguel era objeto de amenazas años antes de su desaparición, pero hasta ahora no hay responsables identificados. Su familia y adherentes advierten sobre un posible montaje y responsabilizan al Estado por la inacción judicial. «Queremos que se llegue a la verdad», exigió Aguilera, mientras artistas y bordadoras se sumarán al mitin en Santiago como gesto de solidaridad.

El caso de Julia Chuñil refleja la violencia sistemática contra mujeres indígenas defensoras de territorios y recursos naturales en Chile. Durante el Día Mundial del Agua, se recordó su lucha por la protección de ríos y bosques, un legado que hoy impulsa la demanda por justicia a nivel nacional e internacional.

La revictimización de la familia y la falta de investigación contra el principal sospechoso han agravado la crisis. «El Estado debe responder por su silencio», insistió Sepúlveda Ruiz, destacando el clamor global por respuestas.

Convocatoria internacional:
Las actividades del 8 de abril buscan visibilizar el caso y presionar por una investigación transparente. Colectivos en Chile y el exterior se unirán bajo la consigna: «¿Dónde está Julia Chuñil?», exigiendo fin a la impunidad.

Más información en nota de Lucía Sepúlveda publicado en medios independientes.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano